La Asociación Católica de Propagandistas presenta la "Historia de la ACdP" Fidel Herráez pide "la necesaria integración del pasado, del presente y del futuro" de la ACdP

(José Manuel Vidal).- "Celebramos un siglo de vida, con sus aciertos y errores, pero sin duda los primeros superan con creces a los segundos". Así introdujo Carlos Romero, presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), la presentación, ayer, en el Colegio Mayor San Pablo, de las colecciones "Historia de la Asociación Católica de Propagandistas" y "Obras Completas" del Cardenal Herrera Oria, editadas por la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Se trata de dos obras en las que se recorre, por un lado el primer siglo de historia de la centenaria ACdP y, por otro, la vida y obras de su fundador y primer presidente, el Siervo de Dios Ángel Herrera Oria.

En un salón de actos abarrotado, en la mesa presidencial se situaron Carlos Romero, presidente de la ACdP, Emilio Navarro, el vicepresidente, Antonio Rendón, el secretario, el obispo auxiliar de Madrid y flamante consiliario de los Propagandistas, Fidel Herráez, y el editor y autor de la obra, José Luis Gutiérrez.

Tras las palabras de saludo del presidente, intervino el nuevo consiliario de la ACdP, Fidel Herráez, que participaba por vez primera en un acto público de la asociación. Y el prelado aprovechó la ocasión para exponer sus intenciones para el nuevo cargo e, incluso, lo que el cree que debe ser el programa de acción de esta asociación que ya cuneta con un siglo de historia a sus espaldas.

Fidel Herráez no sólo es la mano derecha del cardenal de Madrid, sino, en la práctica el obispo que gestiona la archidiócesis. De ahí que en su declaración de intenciones comenzase señalando que se le acumula el trabajo. Y de hecho, para ayudarle en esta nueva tarea de consiliario de la ACdP contará con la inestimable ayuda de su secretario, el sacerdote gallego Andrés Ramos, que también ha sido nombrado viceconsiliario.

Con esas limitaciones, Herráez se puso, desde el principio, al servicio de la ACdP: "Me incorporo con respeto a una obra de un siglo, jalonada por la vida concreta de tantas personas y de sus obras". Una andadura que inicia para "amar y servir" y, por consiguiente, para "arrimar el hombro todo lo que pueda".

Y tras la declaración de intenciones, el programa para la ACdP en esta nueva etapa de su centenaria singladura. Humilde como siempre, Don Fidel le llamó "ecos" en vez de líneas programáticas Y expuso tres ecos y una conclusión.

El primer eco es "la necesaria integración de su pasado, de su presente y de su futuro". A su juicio, la ACdP, creada en 1909, tiene "un presente, que tiene que recoger el pasado con fidelidad, agradecimiento, sabiduría, creatividad y prudencia". Fidelidad "al carisma de la obra", creatividad para "recrear la asociación con fidelidad y prudencia".

El segundo eco consiste en "la necesaria integración de nuestra historia humana con la historia de la salvación". Y el tercero, "la necesaria integración del ser y del actuar de la ACdP". Es decir, "evitar los ismos y los extremos". El reto del "equilibrio" y del a moderación, que el propio obispo encarna personalmente.

Y tras los ecos programáticos, la conclusión: "Colocar la identidad y la misión de la ACdP bajo el signo de la cruz" y "caminar hacia la resurrección". Un programa "religioso" para la ACdP que fue acogido con una fuerte ovación por parte de los propagandistas y demás personas presentes en el acto.

José Luis Gutiérrez y la 'Historia de la ACdP'

Tras el obispo, intervino José Luis Gutiérrez, editor de las Obras Completas del Cardenal Herrera Oria y de la 'Historia de la ACdP'. El profesor Gutiérrez explicó que la iniciativa partió en el año 1996 del presidente de la ACdP Rafael Alcalá-Santaella Núñez, quien la elevó al Consejo Nacional, acordándose que estuvieran editadas para el Centenario de la Asociación, en noviembre de 2009 y durante ese tiempo se publicaron en la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) los nueve volúmenes.

Gutiérrez subrayó que en ellos han quedado recogidos todos los escritos, conferencias e intervenciones del siervo de Dios en sus etapas de seglar y sacerdote, así como su ejemplar predicación como Obispo de Málaga y todos sus guiones homiléticos. Gutiérrez añadió que se ha cerrado la edición con dos índices, uno de nombres y otro de materias, que permiten el acceso fácil para la consulta de estudiosos e investigadores.

La iniciativa de publicar la Historia de la ACdP surgió a impulso del sucesor de Alcalá-Santaella, Alfonso Coronel de Palma. "Era esta iniciativa, en realidad, eco fiel de un clamor asociativo sostenido y creciente: la necesidad de acometer en serio la historia, ya centenaria, de nuestra Asociación", indicó José Luis Gutiérrez. Los cuatro volúmenes recogen la historia de la Asociación desde 1909 hasta 1965, su elaboración ha corrido a cargo de José Luis Gutiérrez (Director) y de los historiadores Cristina Barreiro y Antonio Martín Puerta y ha sido publicada por CEU Ediciones.

Como Director del proyecto, José Luis Gutiérrez señaló que tanto él como los otros autores han realizado esta obra siguiendo el deseo del propagandista Isidoro Martín Martínez, de que se historiase la acción de la ACdP sin olvidar el alma de la que brota esa acción. "Tiene ya ahora nuestra Asociación iniciados sus propios Monumenta, como limpio espejo en que mirarse, a la hora de examinar su estado en fidelidad simultánea a su singular carisma apostólico", concluyó Gutiérrez.

La ACdP es una asociación de seglares fundada en 1909 por el padre jesuita Ángel Ayala y el siervo de Dios Ángel Herrera Oria, que tiene como objetivo el apostolado en la vida pública. A lo largo de sus más de cien años de historia, sus miembros han tenido una destacada presencia en el mundo del Periodismo (El diario El Debate, la Editorial Católica y su red de periódicos, etc.), la política (Acción Popular, la CEDA, la democracia cristiana y el grupo Tácito), la educación (el CEU y el Colegio Mayor de San Pablo), la acción social (El Instituto Social Obrero, Cáritas, etc.), el sindicalismo agrario y universitario, etc. Persona privada de la Iglesia Católica, la ACdP promueve en la actualidad, entre otras obras, la Fundación Universitaria San Pablo CEU, una institución educativa creada en 1933 que cuenta con tres universidades y nueve colegios, además de otros centros, en los que estudian cerca de 30.000 alumnos.

Volver arriba