En la entrega de los ¡Bravo! 2018, que concede anualmente la Conferencia Episcopal García Beltrán denuncia que "las noticias falsas se multiplican y difunden a más velocidad que las verdaderas"

(José M. Vidal).- En la entrega de los Premios ¡Bravo! 2018, que concede anualmente la Conferencia episcopal, el presidente de la comisión de Medios de Comunicación, Ginés García Beltrán, reconoció "el servicio que la comunicación hace a la sociedad", pero también denunció la proliferación de las fake news y los "preocupantes ataques" al secreto profesional de los periodistas.

"Hoy queremos reconocer una vez más el servicio que la comunicación hace a la sociedad", dado que su trabajo es "encontrar la verdad, ponerla a la luz, ofrecerla a los demás", señaló el obispo de Getafe. Porque, a su juicio, "cuando los medios cuentan la verdad, la sociedad está en disposición de hacerse más fuerte".

Pero no siempre es así y al universo de la comunicación le están brotando sarampiones. Por ejemplo, las dificultades económicas, la llegada del mundo digital o "el cambio de modelo comunicativo, que exige una adaptación a una velocidad que no es fácil de entender".

Y, por encima de todo, la aparición de la gran nebulosa de las fake news, que exige un esfuerzo cada vez mayor para conocer la verdad, dado que "a las fuentes rigurosas se les da el mismo valor que a las interesadas, y éstas llegan antes".


Y es que "las noticias falsas se multiplican y difunden a más velocidad que las verdaderas y muchas veces empujadas por intereses ocultos", sentencia el obispo de Getafe. Y añade: "El error y la mentira han encontrado un nuevo campo de desarrollo en el que se mueven a sus anchas".

De ahí que en estos tiempos "de poca profundidad, volátiles, con demasiado amor a la prisa y poco dados al rigor", el prelado invita a los periodistas a encontrar "su cara más humana, más amable y más simpática".

Y, para lograrlo, reivindicó "el secreto profesional", porque los periodistas, para desarrollar su profesión, necesitan "espacios de confianza protegido y privilegiados, que deben ser respetados por las autoridades públicas, no para el bien de unos pocos, sino para el bien de la sociedad".

Antes y en el enorme salón de la Plenaria episcopal, en nomare de los premiados ha ofrecido unas palabras de agradecimiento la periodista Elsa González, Premio ¡Bravo! Especial. En su discurso ha destacado la importancia de la ética periodística. "La sociedad actual necesita un ejercicio profesional competente, consciente de su poder de influencia; que proyecte su sentido de la verdad, de la humanidad y de la ética; con calidad para generar criterio en la opinión pública".

Tico Medina

Pero, sin duda, la intervención más emotiva fue la de Tico Medina, Premio ¡Bravo! De Prensa. El veterano periodista quiso dejar constancia en una especie de testamento que es "un coleccionista de cruces" de todo tipo y formato y de todos los lugares del mundo. Hasta un Cristo con dos pistolas. "Amo la cruz profundamente en su propia desnudez, poorque siempre me ayudó, siempre está ahí".

También contó que, durante su larga vida profesional activa, dió la manos a dos Papas. A Juan Pablo II, le ayudó a bajar al Lago Tiberíades y a Bergoglio se lo presentó Atahualpa Yupangui, cuando era "un sencillo sacerdote, pero ya con resplandor" en una pizzería de Buenos Aires. Y añadió respecto a Francisco: "Este Papa es un valiente, que ni siquiera lleva chaleco antibalas contra las palabras"

Los galardonados de los Premios ¡Bravo!  2018 son:

Premio ¡Bravo! Especial: Elsa González. Periodista.
Premio ¡Bravo! de Prensa: Tico Medina.
Premio ¡Bravo! de Radio:  Luis del Val.
Premio ¡Bravo! de Televisión: Programa Aquí la Tierra de TVE.
Premio ¡Bravo! de Nuevas Tecnologías: Daniel Pajuelo, youtuber.
Premio ¡Bravo! de Cine: Álvaro Longoria, productor de "Campeones" y de "Ni distintos ni diferentes, campeones".
Premio ¡Bravo! de Publicidad: Anuncio "La felicidad se comparte" de Contrapunto BBDO para Lotería Nacional.
Premio ¡Bravo! de Música: Grupo musical: La voz del desierto.
Premio ¡Bravo! al Trabajo diocesano: Ex Aequo OFICIA, Oficina de información de las diócesis de Aragón; y Semanario diocesano El Eco, de la diócesis de Sigüenza- Guadalajara.
Premio ¡Bravo! de Comunicación pastoral: Publicación semanal Misa dominical, en su 50 aniversario.

Volver arriba