Pide a los católicos participar activamente en sociedad Rouco: “Convertir el aborto en un derecho de la mujer es muy grave”
El cardenal de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, arremetió hoy contra la futura ampliación de la Ley del Aborto, que tildó de "relativización profundísima del derecho a la vida", y subrayó que el derecho a recibir clases de Religión en la escuela "es intocable y anterior al Estado. En una entrevista en la Cope, Rouco insistió en que "necesitamos católicos en la vida pública" y resaltó que las relaciones con el Gobierno son "cordiales", aunque incidió en que persisten "varios problemas", entre ellos los relativos a la educación, la cesión de terrenos para construir parroquias o las relaciones con los organismos autonómicos.
Había mucha expectación por escuchar a Rouco Varela en La Mañana, ya sin Losantos. El purpurado, que venía a hablar casi exclusivamente de la Jornada Mundial de la Juventud (que hoy, festividad de la Exaltación de la Cruz) arranca con una Vigilia de la Cruz en la Catedral de La Almudena. Pero tras unos minutos, Ignacio Villa comenzó a preguntarle sobre otras cuestiones. En esta ocasión, el cardenal de Madrid no se arrugó, y aceptó el reto, incidiendo en la existencia de "un debate social y cultural de fondo" en la sociedad española y europea, "pero también una gran cuestión existencial". Ante ella, Rouco reclamó "un diálogo abierto y noble" con el Estado. "Hacerlo sin miedo. Nadie tiene que sentirse irritado o crispado porque en una sociedad abierta haya debate".
Pero, junto a ello, el purpurado instó a "orar, entrar en la vida interior, en la vida de la familia", rincón donde "se tienen que ubicar las asociaciones confesionales, o aquellas que salen de la vida civil pero donde hay católicos". Porque, y en esto incidió Rouco en varias ocasiones, "necesitamos católicos en la vida pública".
Nacho Villa concretó una serie de cuestiones. En primer lugar, la futura Ley del Aborto. En este punto, Rouco recordó que la Conferencia Episcopal publicó en junio pasado una extensa nota, destacando que "el punto más grave es convertir el aborto en un derecho de la mujer. Eso supone un cambio cualitativo moral muy grave, es dar la vuelta a la valoración moral de ese fenómeno, y una relativización profundísima del derecho a la vida".
Cuestionado sobre cuáles habrían de ser las respuestas de los católicos ante este desafío, Rouco indicó que tendrían que "responder con los medios propios del Estado de derecho. Los políticos católicos tienen que actuar correspondientemente; los católicos y ciudadanos también", afirmó, sin querer entrar en temas concretos, como el apoyo a la manifestación contra el aborto del 17 de octubre.
Rouco Varela calificó las relaciones con el Gobierno de "correctas en el orden institucional, amables y hasta cordiales en el personal", aunque reconoció que "tenemos problemas pendientes", entre los que destacó la cuestión educativa, el acceso a terrenos para la construcción de parroquias y las relaciones con las Comunidades Autónomas.
Sobre la clase de Religión, el cardenal de Madrid denunció que "sigue sin tener el estatuto propio que le corresponde conforme a los Acuerdos con la Santa Sede y los deseos de los padres". Para Rouco, el derecho a recibir formación religiosa en la escuela "es primario e intocable, es anterior al del Estado y no se puede privar ni recortar, ni en la escuela privada ni en la del Estado".
"También tenemos el problema, que no nos toca de manera frontal, el de Educación para la Ciudadanía, que en su programación actual nos sigue pareciendo -aunque recononcemos la sentencia del Tribunal Supremo, sin problemas de rebelión jurídica alguna- que sigue habiendo un problema no menor", añadió.
Finalmente, y sobre la futura Ley de Libertad Religiosa, Rouco ironizó: "Como no conocemos el texto, no podemos formular ningún juicio sobre ello". Eso sí, se mostró sorprendido por la urgencia en reformar una normativa cuando las principales confesiones religiosas (Iglesia católica, evangélicos, musulmanes y judíos) "contamos con instrumentos jurídicos, aprobados en la penúltima legislatura de Felipe González. ¿Qué problemas han surgido para que se plantee de nuevo? Estamos esperando tranquilamente, a ver qué piensa el Gobierno".