Batas blancas y claveles rojos arropan a Jesús Cautivo en Málaga Semana Santa de Plasencia: 800 años y antesala de las Edades del Hombre

La ciudad de las dos catedrales en una, pues ambos templos, incompletos, entremezclan sus estructuras, presume de su Semana Santa por su antigüedad
Su carácter histórico lo encontramos en innumerables detalles y actos, como las imágenes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, una talla del siglo XVI confeccionada en madera policromada
La Semana Santa placentina reúne actualmente a cerca de 4.000 cofrades, 25 pasos monumentales y siete bandas de música pertenecientes a 11 cofradías y hermandades penitenciales
Batas blancas de personal sanitario y cientos de claveles rojos han arropado este sábado el traslado de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada en su tradicional visita al Hospital Civil de Málaga
La Semana Santa placentina reúne actualmente a cerca de 4.000 cofrades, 25 pasos monumentales y siete bandas de música pertenecientes a 11 cofradías y hermandades penitenciales
Batas blancas de personal sanitario y cientos de claveles rojos han arropado este sábado el traslado de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada en su tradicional visita al Hospital Civil de Málaga
| RD/Efe
Con 800 años de historia, la Semana Santa de Plasencia presume de ser la más antigua de Extremadura -no en vano procesiona imágenes de siglo XVI- y este año es la antesala de las Edades del Hombre, uno de los acontecimientos culturales más importantes de España.
La ciudad de las dos catedrales en una, pues ambos templos, incompletos, entremezclan sus estructuras, presume de su Semana Santa por su antigüedad, por su declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional y por estar presente en la vida de los plancentinos durante los 365 días del año.
De hecho, la exposición permanente anual de los pasos e imágenes más significativas, así como de trajes, estandartes y otros objetos de las diferentes cofradías y hermandades, permite al visitante sentir la semana de Pasión en cualquier mes del año.
Su carácter histórico lo encontramos en innumerables detalles y actos, como las imágenes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, una talla del siglo XVI confeccionada en madera policromada, y la del Cristo de la Agonía, también del XVI y que, según la tradición, fue copia de un cadáver.
Ambas salen en Viernes Santo. Al Santísimo Cristo de la Buena Muerte le acompañan los hermanos cofrades ataviados con hábitos de traje franciscano, que portan antorchas rústicas encendidas para iluminar la procesión.
Con un origen que cabalga entre los siglos XII y XIII, la Semana Santa placentina reúne actualmente a cerca de 4.000 cofrades, 25 pasos monumentales y siete bandas de música pertenecientes a 11 cofradías y hermandades penitenciales.
En 2012, la Junta de Extremadura aprobó su declaración como fiesta de interés turístico regional y, desde entonces, la Unión de Cofradías y Hermandades Penitenciales y la Hermandad de la Pasión de trabajan de forma conjunta en la elaboración de un expediente para solicitar, con garantías de éxito, la declaración nacional.
En el templo cofrade, la que fuera iglesia del Convento de Santo Domingo, se apuran las horas para conseguir que todo esté preparado de cara al inicio de los desfiles procesionales, que protagonizará este domingo la Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo en su Entrada Triunfal en Jerusalén, más conocida como la “borriquita”.
Santo Domingo alberga actualmente la exposición de la Semana Santa de Plasencia, una iniciativa de la Unión de Cofradías que engrandece la festividad y a la ciudad en su promoción turística.

En el interior del templo, el presidente de la Unión de Cofradías, Pedro Cordero, ha asegurado a Efe que la Semana Santa de Plasencia es merecedora, sin duda, de la declaración de interés turístico nacional.
“Por historia, ya que tenemos 800 años de antigüedad; por imaginería, por número de cofrades, por tener la primera página web de Semana Santa inclusiva de España y por el hecho de que no todas las ciudades pueden presumir de tener dos catedrales”, ha defendido.
“Creo que estamos a medio camino entre la austeridad de la Semana Santa de Valladolid y las idiosincrasia de la Semana Santa andaluza; nosotros tenemos una mezcla de ambas, a lo que añadimos características propias, lo que nos convierte en únicos”, ha aseverado.
El presidente de la Unión de Cofradías ha destacado que este año puede ser especial para la Semana Santa de la capital del Jerte, debido a la inminente inauguración de la exposición de Las Edades del Hombre, que de mayo a septiembre tendrá lugar en esta ciudad cacereña .
“Queremos convertirnos en la antesala de este gran acontecimiento cultural y religioso, pero sin competir con nadie, claro está, porque lo que queremos es que la gente que venga a ver Las Edades se pase también por nuestro templo cofrade para conocer de primer mano una de las Semanas Santas más interesantes de España”, ha añadido.
Batas blancas y claveles rojos arropan a Jesús Cautivo en Málaga
Batas blancas de personal sanitario y cientos de claveles rojos han arropado este sábado el traslado de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada en su tradicional visita al Hospital Civil de Málaga.
Momentos de gran emoción se han vivido cuando los hombres de trono han dejado su sitio en los varales a hombres y mujeres, médicos y enfermeros de profesión, que con sus batas blancas han introducido el trono dentro del centro hospitalario después de dos años sin poder hacer este encuentro.
Con lágrimas en los ojos y un silencio solo roto por la banda que los acompañaba ha entrado al Hospital Civil para que los enfermos, protegidos con un toldo, pudieran verlo y pedir por su salud y la de sus familiares.
Hoy esos facultativos, que durante los primeros meses de la pandemia tuvieron que dormir solos para no contagiar a sus familiares, han entregado claveles rojos y estampas a los enfermos después de pasarlos por el manto de la Virgen.
Los toques de campana los ha realizado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha explicado que después de dos años de dura, cruel y triste pandemia "hoy estamos en un día de alegría y esperanza".
"Alegría por ver al Cautivo y a la Virgen de la Trinidad paseando por las calles de Málaga, alegría por volvernos a reencontrar con nuestra Semana Santa y también esperanza, esperanza para todas aquellas personas que desgraciadamente ahora se encuentran enfermas", ha asegurado.
Isabel Guerrero, primer premio en el concurso Saeta de la Peña Trinitaria, ha cantado una emotiva saeta y, posteriormente, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada han seguido recorriendo las calles donde miles de personas lo han acompañado.
El Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada han salido a las calles de Málaga tras la misa celebrada a las 7.00 horas en la iglesia de San Pablo, donde se han congregado miles de personas con claveles rojos en sus manos para posteriormente lanzarlos al trono.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Etiquetas