Junto a rumanos, moldavos, griegos, búlgaros y algún ruso La comunidad ucraniana de Madrid celebra esta noche la Pascua ortodoxa

La comunidad ucraniana en Madrid celebra esta noche la Pascua ortodoxa, este año de una manera "especial" porque no pueden olvidar la guerra que está asolando a su país, en la Parroquia de los Santos Andrés y Demetrio
Hasta esta iglesia se han acercado este sábado no solo ucranianos, sino también moldavos, rumanos, griegos, búlgaros y algún ruso, con sus cestas cargadas de los alimentos para que sean bendecidas por el obispo
A la misa, oficiada por el obispo, sigue una procesión que bordea la iglesia y la bendición de las cestas, unos actos que normalmente se celebran a partir de la medianoche pero que se han adelantado este año
A la misa, oficiada por el obispo, sigue una procesión que bordea la iglesia y la bendición de las cestas, unos actos que normalmente se celebran a partir de la medianoche pero que se han adelantado este año
| RD/EFE
La comunidad ucraniana en Madridcelebra esta noche la Pascua ortodoxa, este año de una manera "especial" porque no pueden olvidar la guerra que está asolando a su país, en el que muchos de ellos tienen a sus familiares y amigos, por lo que las plegarias irán dirigidas a pedir que acabe el conflicto armado.
Lo han señalado a Efe Yuri y Alexander, cuñados que llevan veinte años viviendo en España y que esta noche van a "celebrar", aunque "no haya nada que celebrar", la muerte y resurrección de Jesucristo en la Parroquia de los Santos Andrés y Demetrio, una catedral ortodoxa "abierta" a todo el mundo, según ha asegurado su obispo.
Hasta esta iglesia se han acercado este sábado no solo ucranianos, sino también moldavos, rumanos, griegos, búlgaros y algún ruso, con sus cestas cargadas de los alimentos que "da la tierra" como pan, cereales, verduras, huevos, etc, para que sean bendecidas por el obispo.
Yuri ha reconocido que la guerra hace que todo se viva de forma diferente y ha asegurado que "estamos mentalmente con Ucrania, con nuestros hermanos y hermanas".
"Como mañana es un gran día venimos aquí para celebrar, aunque en estas fechas no se celebra mucho porque hay guerra en nuestra tierra, pero sí para mantener la tradición", ha indicado Alexander.
Este ucraniano tiene a sus padres en Ucrania y hasta hace un mes también estaban allí su mujer y sus hijas, nacidas en España, pero regresaron hace un mes huyendo de la guerra.
"Hay que pedir a Dios que esto acabe lo antes posible", ha dicho Alexander.
A la misa, oficiada por el obispo, sigue una procesión que bordea la iglesia y la bendición de las cestas, unos actos que normalmente se celebran a partir de la medianoche pero que se han adelantado unas horas debido a la pandemia y la guerra.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME