El experto barcelonés asegura que "hay un problema de comunicación en la Iglesia" "La mejor historia de la Iglesia audiovisual"
"Es, sin duda alguna, la mejor historia de la Iglesia audiovisual", dijo en la presentación de "Historia de la Iglesia" (una colección de 4 dvd, publicada por la editorial San Pablo) Peio Sánchez, profesor de antropología teológica, experto en cine y vicepresidente de Signis.
A su juicio, se trata de "un intento de síntesis muy significativo, con una presentación muy equilibrada y un tono muy sencillo y veraz". Y resaltó su interés, especialmente para colegios, grupos y parroquias. En definitiva, "un material muy atractivo y que funciona muy bien".
Peio Sánchez aprovechó la ocasión de este lanzamiento único en España para reivindicar la presencia de la Iglesia en lo audiovisual. A su juicio, "los materiales religiosos audiovisuales lo tienen muy difícil, porque la Iglesia mueve muy lentamente a su público hacia ese lenguaje".
Y se preguntó: "¿Qué comporan los 7 millones que van a misa los domingos?". Según Peio Sánchez, " a pesar de que nuestra religión no es del libro, sino de la imagen", los católicos están poco acostumbrados a consumir productos religiosos audiovisuales.
"Hay un problema evidente de comunicación en la Iglesia. Y tamibén hay conciencia cada vez más extendida de que existe ese problema. Lo que no se ha comenzado a elaborar es la respuesta al problema", asegura Peio Sánchez. E insiste en la "necesidad de formar a los pastores en lo audiovisual".
La directora de Multimedia de San Pablo, Maite López señaló que la obra es "un elemento cultural de primer orden y una obra titánica, realizada con rigos y fundamentación teológica".
El historiador Juan María Laboa no pudo estar en la presentación, pero mandó su intervención en la que dice: "La historia constituye para la mayoría de los humanos un conjunto bastante indigesto de fechas, reyes y pontífices, instituciones, concilios, guerras e ideologías. Durante tantos años de enseñanza, mi primera labor ha consistido en desfacer prevenciones y sugerir acercamientos benévolos.
Los medievales y renacentistas lo consiguieron, de alguna manera, con los retablos. No sólo era la Biblia de los ignorantes, sino, sobre todo, la manera más directa y atractiva de que los creyentes se familiarizaran con la historia de Cristo, de María y los santos, de los papas y de los sacramentos, al quedar prendados de personajes, caras, situaciones. La historia, efectivamente, es dato e imagen, sucesos y caras, pensamiento y sentimiento. El cuadro de la coronación de Napoleón, pintado por David, vale más que cualquier buena narración del hecho. Dicho de otra manera, esa narración realizada ante el cuadro es capaz de revelar toda su profundidad e interés.
"Estos cuatro DVD de historia de la Iglesia constituyen una aproximación sencilla, pero suficientemente completa de los hechos más relevantes, presentados por expertos y encuadrados por pinturas y esculturas, monumentos, escenas cinematográficas, mapas, paisajes y reportajes. Si quedas cautivado por una explicación, un dato o una imagen, siempre puedes acudir a una historia impresa que ofrezca con mayor profundidad el conjunto del tema".
La presentación de la editorial
Una nueva colección en DVD, realizada por Luca de Mata con la supervisión de monseñor Mauro Piacenza, que cuenta con el patrocinio de la Comisión Pontificia para los bienes culturales de la Iglesia. La serie ha sido emitida íntegramente por la cadena italiana RAI 1.
Cada DVD consta de cinco capítulos de aproximadamente media hora e incluyen una ficha con un resumen del contenido de cada capítulo, pistas para la profundización y preguntas para facilitar el diálogo. La duración de cada capítulo y los materiales de apoyo permiten la programación de encuentros de catequesis con espacio suficiente para el visionado del tema y un debate posterior.
Se trata de un elemento de consulta valiosísimo, tanto para la actividad pastoral como para la catequética, así como para el público en general, ya que conjuga el rigor de los datos históricos, la orientación teológica y eclesiológica con la belleza de sus imágenes y su música, ofreciendo la posibilidad de ver la historia de la Iglesia como una historia sagrada y no solamente como una sucesión de hechos.
Este material admite multitud de posibilidades de empleo: en la enseñanza de la religión católica en colegios e institutos, en el uso pastoral para las catequesis de infancia, juventud y adultos y en grupos de profundización y reflexión como retiros espirituales, convivencias, cursos de preparación a los Sacramentos...