El obispo de Iquitos asegura que "su estancia en Perú ha marcado su alma y su manera de mirar la Iglesia" Monseñor Cadenas: "No hay absolutamente duda alguna de que su pontificado tendrá color pastoral latinoamericano"

Prevost impone las manos a monseñor Cadenas
Prevost impone las manos a monseñor Cadenas

"Como todo buen misionero, no solo se sentía peruano y amaba el Perú, sino que era ciudadano peruano y esto implica acompañamiento, sobre todo a la gente más humilde"

"Roberto es un ciudadano del mundo, como están señalando estos días, pero no de ahora, sino de su etapa ya de general de los Agustinos"

"Ha sido una persona clave para la supresión del Sodalicio, y eso es bueno para la Iglesia del Perú y para la Iglesia universal"

"Es una persona siempre muy respetuosa, y no se va a imponer ni va a obligar, sino que lo que hace es persuadir, ir indicando el camino"

Miguel Ángel Cadenas, nacido en Laguna de Negrillos (León) es Obispo Vicario Apostólico de Iquitos desde 2021, agustino, como el nuevo Papa, compañero en la misión desde hace más de 25 años, y tuvo la suerte de que le impuso las manos en su ordenación episcopal. Desde la cercanía y la fraternidad misionera que ha vivido con el entonces monseñor Prevost y, ahora, León XIV, asegura que era un pastor muy querido por los fieles y muy valorado por sus hermanos obispos "por su capacidad de diálogo". Tanto es así que "no solo se sentía peruano y amaba el Perú, sino que era ciudadano peruano y esto implica acompañamiento, sobre todo a la gente más humilde".

Tampoco tiene duda alguna monseñor Cadenas de que el pontificado de León XIV "tendrá color pastoral latinoamericano". Aunque también le considera "un ciudadano del mundo", reconoce que "ha sido una persona clave en la supresión del Sodalicio" y que siempre ha sido "una persona muy respetuosa, y no se va a imponer ni va a obligar, sino que lo que hace es persuadir, ir indicando el camino".

Especial Papa León XIV

Cadenas

¿Conoció a monseñor Prevost en su etapa en Perú?

He conocido a monseñor Prevost, cuando estaba en Perú y hemos coincidido en algunas reuniones. Él ha venido también a Iquitos en diversas oportunidades, pero pertenecíamos a vicariatos diferentes. Él ha trabajado en el norte de Perú y yo he estado en la Amazonía y muchos años metido en el río Marañón, lejos de una ciudad. Pero sí le he conocido.

¿Continuó manteniendo el contacto cuando Francisco le nombró prefecto de Obispos?

No he mantenido contacto cuando ha sido ya elegido como prefecto de los obispos, porque creo que hay que dejarles trabajar y porque los vicariatos dependemos del dicasterio para la evangelización de los pueblos. Por lo tanto, no es una relación directa. Y no he mantenido contacto, pero si lo hubiera hecho, él siempre responde, porque es muy amable.

Cadenas con otros misioneros, Caro y Berjón

¿Era un obispo querido por sus fieles y apreciado por el episcopado peruano? 

Por supuesto que era un obispo muy querido, pero también y sobre todo era muy escuchado en la conferencia episcopal. Al ser doctor en Derecho Canónico, los temas jurídicos siempre se le consultaban a él y tenía contestaciones precisas. Era apreciado por el episcopado peruano por su capacidad de diálogo, por su visión grande de la Iglesia y también por sus conocimientos de Derecho Canónico. 

¿Se sentía peruano, amaba al Perú y estaba encarnado en su vida y en su cultura? 

Como todo buen misionero, no solo se sentía peruano y amaba el Perú, sino que era ciudadano peruano y esto implica acompañamiento, sobre todo a la gente más humilde. Pero cuando le tocaba otra tarea, también la hacía con alegría y con gusto. 

¿Su pontificado tendrá alma y color pastoral latinoamericano? 

Roberto es un ciudadano del mundo, como están señalando estos días, pero no de ahora, sino de su etapa ya de general de los Agustinos. Y que su pontificado tendrá color pastoral latinoamericano no hay absolutamente ninguna duda. Su estancia en Perú ha marcado su alma y, por lo tanto, también su manera de mirar la iglesia, su manera de hacer pastoral, de acercarse a la gente y de ir señalando los aspectos nucleares que se deben tener en cuenta siempre. 

Prevost impone las manos a Cadenas
Prevost impone las manos a Cadenas



¿Desde Roma contribuyó a cambiar el rostro del episcopado peruano? ¿En qué sentido? 

Bueno, pues parece que desde Roma sí ha hecho cosas por el episcopado peruano. Entre otras, ahora estamos sabiendo que ha sido una persona clave para la supresión del Sodalicio, y eso es bueno para la Iglesia del Perú y para la Iglesia universal. Y, por lo tanto, ayuda también a cambiar el rostro del episcopado peruano. Pero hay que decir que él es una persona siempre muy respetuosa, y no se va a imponer ni va a obligar, sino que lo que hace es persuadir, ir indicando el camino. 

¿Cree que continuará los procesos abiertos por Francisco en pro de una Iglesia sinodal?

Roberto es un convencido de la sinodalidad, no porque lo haya dicho Francisco, sino porque su manera de ejercer el ministerio siempre ha sido muy sinodal. Tengamos en cuenta que el ejercicio de la autoridad en las órdenes mendicantes, no solo en ellas, pero sobre todo en las órdenes mendicantes, es muy sinodal. Y sí, no cabe ninguna duda de que continuará con esta iglesia sinodal.

¿Qué le pide al Espíritu para el nuevo Papa? 

Al Espíritu le pido que acompañe, ilumine y dé la fuerza necesaria al Papa León XIV, como no puede ser de otro modo. En la Eucaristía todos los días rezamos por el Papa, y ahora para nosotros es un Papa conocido personalmente. Pero además le pido al Espíritu también por la Iglesia, para que sepamos acompañar a este Papa.

¿Qué le parece el nombre que eligió?

Me ha sorprendido muy gratamente la referencia que ha hecho en la explicación del nombre a la Rerum Novarum y cómo León XIII tuvo que enfrentar la revolución industrial. Ahora estamos en otra etapa diferente. Él ha hablado precisamente de la revolución digital, en concreto de la inteligencia artificial, con los desafíos que supone para la dignidad humana, la justicia y el trabajo. Y ese mismo día había hablado de la Iglesia como cuerpo místico. Esto me parece sumamente importante. En tiempos de digitalización y de inteligencia artificial, el cuerpo es una categoría fundamental para entender la Iglesia y el vínculo de cada cristiano con Jesucristo. Pero además, desde la Amazonía, es una imagen perfecta porque el cuerpo es el gran tema amazónico. 

Miguel Ángel Cadenas

Etiquetas

Volver arriba