El primer borrador contenía notas críticas con algunos teólogos que se suprimieron Los obispos preparan un documento doctrinal en línea con Francisco

(José M. Vidal).- En la pasada Plenaria, los obispos decidieron hacer suyo un documento, preparado y presentado por la comisión episcopal de Doctrina de la Fe de la conferencia episcopal española, titulado "Jesucristo, salvador del hombre y esperanza del mundo".

El primer borrador de este documento, que se examinó en la asamblea episcopal del pasado mes de noviembre, contenía varias notas, en las que se criticaban algunas tesis de los teólogos Andrés Torres Queiruga, José Ignacio González Faus y José Antonio Pagola.

Tras el consiguiente debate del documento en el aula, varios obispos pidieron que se retirasen dichas notas, para no dar la sensación de que el episcopado quiere actuar como un Torquemada en plena época de la misericordia del Papa Francisco.

Tras la retirada de las notas, el documento pasó a votación en la asamblea de los obispos, para decidir si la Plenaria lo hacia suyo o no. De los 71 obispos presentes, 52 votaron a favor, 13 en contra y los 6 restantes se abstuvieron.

Aprobado como un texto de la Plenaria, el documento recogerá las correcciones pedidas por los obispos, se seguirá puliendo y, previsiblemente, en la próxima Plenaria de abril de 2016, se examine de nuevo y se decida si se aprueba o no. En ese momento, los obispos podrán comprobar si se retiraron todas las notas críticas contra los citados teólogos o queda alguna.

El documento, elaborado por la comisión que dirige el obispo de Almería, Adolfo González Montes, se comenzó a preparar con el objetivo de publicarlo en el Año de la Fe, durante el pontificado de Benedicto XVI. Se trata, pues, de un documento de confesión de Cristo en las circunstancias actuales de la teología y de la pastoral y que, según fuentes episcopales consultadas por RD, está "en plena sintonía con el Papa Francisco".

A pesar de tratarse de un documento doctrinal, incide mucho en la vertiente pastoral de la transmisión de la fe a las nuevas generaciones, que se han distanciado de forma radical de la Iglesia.

De hecho, éstas son algunas de sus claves: ¿Qué significa decir hoy 'creo en Cristo' o en qué consiste la misión en las periferias existenciales?

Volver arriba