Gratitud y Solidaridad desde Ruanda-África

Querid@s amig@s colaboradores con los proyectos de Cooperación

Entre los proyectos para 2022 figuraba el de la Escuela de Gakenke en Ruli-Ruanda, por el que nos solicitaban colaboración para la compra de los libros de texto para 550 alumnos que tiene matriculados este año la escuela, porque bastantesfamilias son muy pobres, y con frecuencia pasan dos o más días sin poder comer, y no pueden comprar libros y material escolar para sus hijos.

ESCUELA PRIMARIA SAN FRACISCO COLL

   Email: francoiscoll2@gmail.com

Proyecto  para la Escuela  primaria   de      RULI-RUANDA

     Para el Año  2022

Promotora: Hermana Vestine Manishimwe

Gracias a la colaboración de todos hemos podido responde a su llamada, y ahora la Hermana Dominica Vestine, Directora de la Escuela, nos escribe para AGRADECER a todos los Colaboradores la ayuda recibida.

Estas son sus palabras:

Proyecto: Solicitud de Libros Escolares

Directora: Hermana Vestine Manishimwe

Dirección de correo electrónico: mani.vestine@yahoo.fr

El colegio San Francisco Coll recibió 2.700 € para ayudar a comprar libros para los alumnos.

La escuela está muy agradecida a los colaboradores de España que continúan ayudando a las escuelas pobres de África. Hemos podido comprar los libros para ayudar a nuestros estudiantes.

Gracias, Gracias, Gracias.

Hermana Vestine  Manishimwe

Veamos algunos datos de Ruanda, y no es de los países más empobrecidos de Africa :

DATOS SOCIO-ECONOMICOS DE RUANDA:

PIB (Producto Interior Bruto) POR HABITANTE: 798 Euros

IDH (Índice de Desarrollo Humano): 0,543, muy bajo

SMI (Salario Mínimo Interprofesional): 39,93 euros al mes, 1,33 euros por día. Pobreza EXTREMA.

MEDICOS por 10.000 habitantes : 1,3

POBLACION BAJO LA LINEA DE POBREZA: 39 %. Otros 26 países africanos están peor que Ruanda.

Estos datos son suficientes para indicarnos que sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida.

CADA NIÑO QUE MUERE DE HAMBRE, MUERE ASESINADO

En Ruanda son legalmente obligatorios el uniforme y el calzado para acceder a la escuela. En las escuelas de Formación Profesional de la Congregación confec-cionan los uniformes de losniños y niñas.

COCINA ECONOMICA DE GIJON Y SOLIDARIDAD DESDE AFRICA:

Sin duda recordamos la información que enviamos sobre la Cocina Económica de Gijón, que la pandemia y y la guerra de Ucrania han hecho de ella una necesidad imprescindible para cientos de personas, y que tiene necesidad urgente de nuestra colaboración para poder atenderlas.

 Sobre esto nos escribe una misionera desde Ruanda:

"Siento mucho esta situación de Asturias, de tantas personas que están en riesgo de pobreza. Es una lástima que el Covid y la guerra de Ucrania están causando a la humanidad tantas pobrezas y hambres. Gracias por la lucha por un mundo mejor, sensibilizando a personas de buen corazón, para compartir con las que pasan una vida difícil.

Que Jesús resucitado nos ilumine hacia donde echar la barca, para que las personas desesperadas encuentren seguridad de vivir en condiciones humanas, porque Jesucristo siempre estaba a favor de los que sufren, de los pobres, de los oprimidos, pero la realidad del mundo y de la Iglesia es otra”.

Reflexionando sobre el Comentario referente al Amor, del domingo pasado escribe:

“Hoy las novicias fueron a dar la catequesis a los niños de Kabuga y a jugar con ellos. Luego se fueron a ayudar a las personas mayores que no tienen a nadie para compartir un poco de comida que habían llevado y limpiarles sus casitas. Los niños iban enseñando a las novicias otras casitas donde había personas abandonadas, que no conocíamos de antes. Ellas regresaron contentas de poder hacer algo por los más abandonados, con la ayuda de los niños y niñas que lo hacen con mucha alegría. Es una manera de educar a los niños a ser solidarios con los más necesitados. Seguiremos luchando por una vida más humana y digna para los hijos e hijas de Dios”.

 Hermana Enmerance.

REFLEXION: Con los proyectos de Cooperación, Solidaridad y Liberación no se trata solo de reparar situaciones de injusticia, de miseria y sufrimiento y rehabilitar a las víctimas de tantos males, que no admiten espera, sino también y al mismo tiempo abrir los ojos al pueblo para que ellos mismos y nosotros, viendo lo que pasa en el mundo, luchemos contra las causas y los causantes de toda clase de situaciones de injusticia, porque  sin erradicarlas, los problemas que intentamos resolver, se reproducirán perpetuamente, y no avanzaremos en alcanzar una vida más digna para todos.

Es lo mismo que hizo Jesucristo: por un lado curando y remediando toda clase de dolencias y sufrimientos del pueblo, y por otra clamando por la justicia para este mundo, llamando, con razón, dichosos a los que sienten y tienen hambre y sed de justicia, porque de JUSTICIA, es la mayor necesidad que tenía el mundo de su tiempo, y la mayor que tiene el mundo actual. Sin justicia es imposible la paz, es imposible la la fraternidad, es imposible el amor. La fe verdadera es seguir a Jesucristo para hacer lo que El hizo.

Faustino Vilabrille

Volver arriba