Proyectos de Cooperación Internacional para 2020

Querid@s amig@s colaboradores y cooperantes en la lucha por un mundo mejor.

Anticipo de información  sobre proyectos de Cooperación Internacional para 2020 en Africa y América del Sur

Llevamos ya bastantes semanas sin comunicarnos con vosotros/as. El motivo es que estamos volcados de lleno en la redacción de los proyectos de cooperación para 2020 y en comunicación constante con las contrapartes o actores y ejecutores directos de los mismos: adelantamos un poco su contenido.

1.-Proyecto de las Misioneras de los Sagrados Corazones, de restauración de una casa en Nkumba, Ruanda, para convertirla en una sala grande de servicios múltiples para las comunidades del entorno para impartir formación profesional en talleres de agricultura, albañilería, costura, cocina, bordado, tricotage, educación de los hijos, cuidado de la salud, convivencia social, participación ciudadana, organización social para satisfacer necesidades personales y comunitarias, como servicios de agua, luz, servicios sanitarios (médico, farmacia, dispensarios, hospitales), comunicaciones y transportes, teléfono, educativos de apoyo a niños con dificultades escolares, reclamaciones a las instituciones,  preparación  para el matrimonio, control de la natalidad, etc. Poner en funcionamiento un dispensario básico  para personas con problemas de tensión arterial, diabetes y carencia de vacunaciones en los niños, y que no tienen medios para acudir al médico ni comprar las medicinas o pagar las vacunas, ni ponerse una inyección. Estudiar la Declaración universal de los Derechos Humanos y del Niño, y ver en qué grado se cumplen o no se cumplen en nosotros mismos y en nuestro territorio, tanto local, como regional y nacional para tener una visión global del problema y exigir su cumplimiento. Para todo esto organizarse en Asociación Comunitaria. En estas Comunidades se desarrolló el proyecto de agua 2018-2019, lo que las animó mucho a seguir luchabdo para mejorar sus condiciones de vida.

2.-Proyecto de las Misioneras Dominicas en Benín, Africa Occidental, para construir una Lavandería para un Dispensario Médico en Abomey (zona muy pobre de 220.000 habitantes) para dotarla de lavadora industrial, fosa séptica y zona de secado y almacenado de la ropa limpia, pues tienen que lavar las ropas de las camas y del servicio a los enfermos a mano en simples barreños de madera, tirando las aguas sucias en terreno valdío. Existen 152 millones de menores esclavos en el mundo y 72 millones están en África subsahariana. La esclavitud implica la mendicidad obligatoria, el reclutamiento para ser niño soldado, participar en conflictos armados, el matrimonio forzoso, el tráfico de órganos, la servidumbre doméstica, la venta a traficantes, la explotación sexual… África occidental, donde está también Benín, es la zona con mayor incidencia de trata infantil del mundo. Los padres venden los niños por menos de 50 euros a traficantes. ¿Por qué los venden?: porque pasanhambre, tanto los padres como los hijos, y porque como no pueden dar de comer a toda su prole, de esa manera, hay una boca menos que alimentar, y con la esperanza de que encuentren algo mejor vida en otro sitio, o también huyen de casa porque los segundos cónyuges del padre o de la madre los rechazan. Estos niños proceden principalmente de Africa occidental, Togo, Benín, Gabón, Nigeria…En este país las mafias de traficantes con seres humanos engañan a las adolescentes con una oferta de trabajo digno pero es para forzarlas a ser madres y cuando dan a luz, quitarles el hijo y venderlo.

3.-Proyecto de las Misioneras de Vida y Paz en Itiúba, Bahía, Brasil, para dar formación profesional a jóvenes rurales para instalaciones fotovoltaicas de energía solar, en una región de 1728 km2., con destino a jóvenes de 18 a 29 años, así como promocionar la producción agroecológica sustentable. Se trata de una clara apuesta por la Ecología Integral, con incidencia en educación para la ciudadanía y el compromiso social. ¡Qué necesario y urgente es esto en un país donde 12.000 fuegos están quemando la Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo, con consentimiento de un Presidente, Bolsonaro, que solo mira por los intereses de las Multinacionales.

4.-Proyecto de las Dominicas en Kigali, Ruanda, con destino a la formación profesional agrícola de  mujeres jóvenes, pues en las mujeres africanas cae toda la responsabilidad del sostenimiento de la familia. Si falla la mujer, la familia desaparece, pues son “culturas” en que  “El hombre es el rey, y la mujer es nada”.

En próximos escritos ofreceremos algunas reflexiones importantes  sobre lo que debemos entender por lo que es verdadera Cooperación Internacional para comprender mejor la redacción, el contenido, las causas generadoras y los objetivos de cada proyecto que próximamente ofreceremos más en detalle a la consideración de todos.

 Un abrazo muy cordial a tod@s.-Faustino

Volver arriba