El equilibrio social

Por Esther López

Hola amig@s: solo hay una solución para salir de la situación en la que nos encontramos, que hemos de concienciarnos de que esto no puede seguir así, que tenemos que hacer presión para que haya un cambio global hacia un mayor equilibrio social, que incline la balanza, sobre todo a favor de los más débiles.
La tierra ha sido hecha por Dios para tod@s, pero los bienes de la tierra están mal distribuidos, unos poseen exceso de bienes y algunos pertenecen a tod@s, por eso, erradicando la pobreza habrá un reparto de los recursos y el dinero más equitativo en la sociedad, para que no haya ricos ni pobres.

El equilibrio social, es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera dentro y entre las distintas naciones, elimina las barreras que impiden que la igualdad en la sociedad sea posible erradicando la pobreza, promoviendo el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para tod@s.
Mientras exista desigualdad, corrupción, represión, pobreza, falta de recursos, de trabajo, expectativas… no habrá futuro y se impedirá la equidad social en la sociedad. Ética, confianza y transparencia son las bases que debería tener cualquier entidad con la sociedad
En junio de 2012 se celebrará en Rio de Janeiro (Brasil) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible llamada abreviadamente «Rio+20», es una oportunidad para mirar al futuro, al mundo que queremos tener dentro de 20 años, NUESTRO FUTURO Y EL DE NUESTROS HIJ@S y NIET@S. HEMOS DE BUSCAR SOLUCIONES, si queremos dejarles un mundo en el que se pueda vivir.
En esa Conferencia de Rio+20, los dirigentes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se reunirán para descifrar la manera de poder reducir la pobreza generalizada, hacer avanzar la equidad social y asegurar la protección ambiental en un planeta cada vez más poblado, así como conseguir un futuro sostenible: un futuro con más empleos, energía más limpia, mayor seguridad y un nivel de vida decente para todos.
¿Por qué necesitamos a Río+20?
· Actualmente en el mundo hay 7 mil millones, para 2050, serán 9.000 millones.
· Una de cada cinco personas, es decir 1.4oo millones, actualmente vive con 1,25 dólares diarios o menos.· Mil quinientos millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad.
· Dos mil millones y medio de personas carecen de retrete.
· Casi mil millones de personas pasan hambre todos los días.
· Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, y más de la tercera parte de todas las especies conocidas podrían extinguirse si no se le pone freno al cambio climático.

Cada uno de nosotros debemos de ir cambiando nuestro estilo de vida, salir de nuestra zona de confort, porque el mundo dependerá de todos, y todos tendremos algo que hacer.

Vivir nuestra fe es ponernos en marcha y empezar aunque poco a poco nuestra labor, para que el mundo empiece a cambiar.

Para ilustrar el tema, podéis ver dos vídeos:
1.- Reflexiones sobre la “Justicia Social”
http://www.youtube.com/watch?v=EL92SrGTPd4&feature=related

Subido a Internet por garcialechuga. Donde nos comentan que Dios ha hecho una tierra maravillosa, pero ésta tierra y sus recursos son para todo el mundo, no solo para unos pocos.
2.- Y “Reflexiones sobre la Vida”
http://www.youtube.com/watch?v=689nD-ZEicI&feature=related
Subido a Internet por AFhobbie, que nos cuenta una bonita historia de cómo los cambios de actitud nos conducen a la paz y a la convivencia.
¡¡cambiemos de actitud y busquemos soluciones para un futuro cercano si queremos un mundo donde podamos vivir!!
Un saludo a tod@s. Esther (micooperacion@hotmail.com)
Volver arriba