Europa como fratria (y Claves de la vida 45)

El lugar de nacimiento se denomina “matria”, porque es la madre u origen -Aragón, Cataluña, Andalucía-; la patria es el estado político ampliado, y se emparenta con el padre -España, Francia, Austria-; finalmente la Fratria es la hermandad cultural o intercultural, en nuestro caso Europa. La Fratria Europa es una unidad en la pluralidad, ya que tiene un trasfondo común greco-romano y cristiano, así como una historia común a menudo conflictiva pero real. Por cierto la influencia de Europa en las Américas indias hace de los americanos nuestros primos hermanos.

Europa no queda reducida al euro, ni la princesa fenicia que le da nombre a la mera pecunia, ni la cultura a la política material, por muy importante que es, ya que Europa proyecta un alma o espíritu que remite a sus maestros Sócrates y Jesús. Mitológicamente Europa es una princesa fenicia y, por tanto, oriental, occidentalizada por su amante Zeus en Creta y, en consecuencia, una especie de diosa madre junto al dios padre Zeus-Júpiter, ambos progenitores míticos de Europa. Pero su prole es occidental, y occidental significa el ocaso del dios oriental -el sol-, la encarnadura del dios-sol hacia su muerte y posterior resurrección oriental: toda una filosofía greco-cristiana de la vida, la muerte y la resurrección o transmutación, lo que hoy día traducimos científicamente como evolución o evolucionismo.

Ahora bien, la clave fundamental del Europa es la democracia, de nuevo de origen griego y cristiano, el mayor y mejor invento europeo, con su lema ilustrado de la igualdad y la libertad, reunidos y mediados románticamente por la fraternidad. Una fraternidad a veces fratricida y en todo caso dividida en sus identidades, empero conectadas interculturalmente. Así, el cristianismo impregna Europa, pero se divide entre la ortodoxia eslava, el catolicismo latino y el protestantismo anglo-germánico. Los ortodoxos se han detenido en el cultivo de la belleza litúrgica, estética y extática, a menudo también estática; los católicos nos hemos fijado en la verdad ritual, a menudo dogmática en la jerarquía y folclórica en el pueblo; y los protestantes se han especializado en la ética del bien, a menudo puritano. Pero la belleza, la verdad y el bien configuran clásicamente las propiedades del ser unitario de lo real, así que los tres conforman una unidad en la diversidad, que es la labor de un nuevo ecumenismo mundial.

Europa es una Fratria, pero debe ser una Fratria abierta y no cerrada o encerrada en su reserva étnica, pues hay cerrazones que conducen a lo cerril. Pero también intentos regresivos y tribales, cuasi incestuosos, que confunden la madre (matria) con el padre (patria), proyectando una con-fusión entre el origen (materno) y la patria (paterna) – así en Cataluña o Euskadi-, desconociendo que el padre es el encargado de sacarnos del origen o claustro materno afuera, hacia la esfera civil y política de una patria como estado consensuado abiertamente, y no cerrada tribalmente. Frente a los nacionalismos periféricos, la nación no es el lugar del nacimiento, sino el ámbito de nacimiento de un proyecto común o comunitario que normalmente se expone en un estado de realidades y realizaciones comunes. Por lo demás, Europa es una Fratria abierta, que debe ser capaz de conjugar y mediar las diferencias entre el norte frío y el sur cálido, entre el oeste pro-americano con su Brexit y el este pro-oriental con su Ruxit. Europa es y debe ser una Fratria de fratrías o hermandades, una permanente mediación de contrarios, una identidad de identidades compuestas bajo el principio y fundamento democrático.

Pues el norte sin el sur resulta rígido, y el sur sin el norte resulta laxo. El este sin el oeste resulta anti-pragmático, y el oeste sin el este algo desorientado, ya que oriente con China al frente es nuestro problema político, cultural y económico inminente. Coafirmamos pues el trasfondo matriarcal (oriental) de Europa simbolizada por la princesa cretense, así como la occidentalidad greco-cristiana, representada mal que bien por el Zeus griego patriarcal, siquiera corregido bien que mal por el cristianismo fratriarcal. Pero ahora la Fratria emerge como patrimonio universal de una humanidad unidiversal.


Claves de la vida 45

---No existe el Dios que pensamos: sino el que nos piensa.

---Los cristianos tenemos un jefe por encima de los jefes: cuyo representante es la conciencia.

---Apertura trascendental: algún sentido sobrevive al sinsentido.

---Ya sabemos lo que debemos hacer: la cuestión está en hacerlo.

---La historia como antimaestra de la vida: enseña lo que no hay que hacer.

---Cuando llegué al País Vasco me pareció otro mundo (dinámico): y cuando lo he dejado me ha parecido apagado en
comparación con mi destino colorista en Aragón.

---Si no llegas a viejo no tienes una idea clara de la vida: y si llegas a viejo obtienes una idea oscura de la vida.

---A la vejez vihuelas: y música de viento.

---El big-bang de la sexualidad: procreadora del todo y de la nada.

---Hay dos tipos de lectores: los que leen lelamente y los que releen o recrean.

---Hay dos tipos de libros: los que nos enseñan y los que se ensañan.

---La auténtica escritura –poética- es estremecimiento.

---La poesía como articulación del sentimiento: la música como sentimiento de articulación.

---La filosofía como articulación del sentido: la aforística como sentido de articulación.

---La democracia está posibilitando ver lo que hay en el Estado, en la Iglesia y en la sociedad: suciedad.

---Según Dawkins los niños no deben creer ni en Dios ni en las hadas: se carga así la religión y la literatura, la imaginación simbólica.

---Hay un Dios alienador del hombre: y hay un Dios alentador del hombre.

---Cogito ergo Deus est: pienso luego Dios existe, pienso que existe Dios, o sea, el pensamiento (radical y universal).

---El “ateo” Borges, enamorado de María Kodama y al borde de la muerte, pide un sacerdote católico y otro protestante: el amor proyecta fe y esperanza hasta en el más allá.

---En las exposiciones de arte se toma el vino después de verlas: habría que tomarlo antes para ver el escueto arte actual con imaginación.

---La propaganda de Renfe usa una R (erre mayúscula) con una flecha hacia atrás: pues eso.

---Una hormiga grandota porta un fardo que recae en un hormiguero de pequeñas hormigas: saliendo despavorida hacia su madriguera.

---Las estrellas, las flores y los niños: las tres cosas que, según Dante, pertenecen al Paraíso.

---Los niños remiten a las flores: y las flores a las estrellas.
Volver arriba