Exitus y Claves de la vida (y Claves de la vida 81)

Nunca supe por qué vivir es bueno
ahora ya sé porque vivir no es malo
vivir es bueno cuando al fin yo supe
que morir no es tan malo como sueño.
Vivir es desmorir un día y otro
morir es desvivir día tras día
quiero vivir desmuriendo cada día
quiero morir desviviendo todo el día.

Nunca supe por qué vivir es bueno
ahora ya sé por qué vivir no es malo
vivir es bueno cuando por fin supe
que el amor es la clave y su guía.
Un amor que concluya en amistad
una amistad que no concluye nunca
una vida inconclusa en sí misma
una vida inconclusa por amor.

El amor de amistad nunca concluye
la amistad del amor nunca se ocluye
ocurre que el afecto es un efecto
ralentizado en tiempo y en espacio.
Ahora ya sé por qué la vida es bella
por la belleza del amigo y de la amada
ahora ya sé por qué morir no es malo
tras la belleza del amor y la amistad.

Ocurre que la vida nos enseña
ocurre que la vida nos ensaya
a prepararnos para nuestro exilio
el éxito final y nuestro éxodo:
la salida crucial definitiva.

CLAVES DE LA VIDA 81

---Dios: reserva de toda fuerza y justicia, según Baudelaire.

---El Dios cristiano se encarna en su propia creación.

---El cristianismo fortalece al cristiano: pero debilita al pseudocristiano.

---La verdad helena es la apertura a lo otro (alétheia): la verdad bíblica es la apertura al otro (emeth).

---El alma es religadora: el espíritu es desligador.

---Los jesuitas aplacaron al Dios implacable de los jansenistas.

---Amiel busca el absoluto abstractamente a través de los contrarios: pero Pascal lo encuentra al final cordialmente.

---Como dice el refrán, después de visto, todo el mundo es listo.

---La realidad es tan drástica que la tergiversamos culturalmente: la cultura como artificio frente a la naturaleza.

---La cultura como folklore: anímico o antropológico.

---El Nobel católico F. Mauriac sería homo pero no sexual: homoerótico pero no homosexual.

---La dicha estriba en amar y, acaso, en lograr unos tenues contactos con el objeto amado (T.Mann en “Tonio Kröger”).

---El consentimiento psicológico es la clave de toda relación: amistosa.

---Encuentro el mismo tic entre los clericales y entre los antioclericales: el mismo prurito.

---Si alguien nos admira: admiremos su admiración.

---E. Martin Peris llama a mi poesía “poesofía”: poesía filosófica.

---Tras mediar entre dos personas, estas se reconcilian a través de un tercero en discordia: yo excluido.

---La retirada evita la pérdida: la huida evita la riña: la espantada evita el espanto.

---El mundo es problemático: por eso requiere solución y resolución.

---La olvidada etimología de Ortiz: de Ortus (orto, origen o nacimiento).

---Edecán: ayudante con fidelidad perruna.

---No comemos la comida: comemos la comienda.

---Hacerse el longuis: hacerse el luengo, largo o lejano, apartado o aparcado.

---Sé un hombre: el noble imperativo que esconde machismo.

---Cada uno está solo sobre el corazón de la tierra / traspasado por un rayo de sol: y de pronto anochece (S.Quasimodo).

---Haciendo las cosas bien finalmente acaban mal: pero haciéndolas mal acaban peor.

---Asumir nuestro sino: que es nuestro sí y nuestro no.

---Abrirse programáticamente pero cerrarse metódicamente: para no ser diluido o destruido.

---En la síntesis se asume lo negativo: lo positivo es su abrimiento o apertura.

---El sol sale por oriente, pero se sale por occidente.

---En invierno descendemos hasta la nada helada del nadir: en verano ascendemos hasta las cenizas abrasadas del cénit regenerador.
Volver arriba