Cabe agradecer a la jueza de la dana que, con valentía, haya remarcado la “pasividad” del Consell El Consell de “los mejores”: Seis meses después de la dana de Valencia

El Consell de “los mejores”. Así calificó el señor Carlos Mazón al conjunto de consellers que él nombró como presidente de la Generalitat del País Valenciano, en julio de 2023. Eran, según el señor Mazón, los mejores consellers y conselleres. Como consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, el presidente Mazón nombró (según él), a la “mejor” consellera: la señora Salomé Pradas
Si el presidente Mazón ha elogiado de tal manera la “capacidad de trabajo” de la señora Pradas, que formaba parte del Consell de “los mejores”, ¿por qué el señor Mazón la cesó el 22 de noviembre del año pasado?
El Consell de “los mejores”. Así calificó el señor Carlos Mazón al conjunto de consellers que él nombró como presidente de la Generalitat del País Valenciano, en julio de 2023. Eran, según el señor Mazón, los mejores consellers y conselleres. Como consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, el presidente Mazón nombró (según él), a la “mejor” consellera: la señora Salomé Pradas.
Después de romperse el pacto del PP con Vox, el pasado mes de julio, el presidente Mazón nombró para la conselleria de Justicia e Interior (y responsable de Emergencias), a la señora Salomé Pradas, la “mejor” consellera para el cargo, (según el presidente valenciano), a pesar de la pésima gestión que esta consellera hizo durante la dana. De hecho, la misma ya exconsellera declaró delante de la valiente jueza de la dana, Nuria Ruiz, que lo ignoraba todo sobre Emergencias y que no tenía ninguna experiencia en este tema. La señora Pradas ha afirmado también que Mazón la nombró “pese a no estar capacitada” (El Diario.es, 14 de abril de 2025).
El resultado de la gestión de la “mejor” consellera de Justicia e Interior, recordémoslo, del Consell de “los mejores”, ha quedado de manifiesto. Y a pesar de todo lo que conocemos (y de lo que no conocemos), de la gestión de la señora Pradas, el señor Mazón no ha tenido ningún rubor en decir que la señora Salomé Pradas “era apropiada para dirigir Emergencias”. Todavía más: el presidente Mazón ha defendido la “capacidad de trabajo” de la señora Pradas, que estaba acompañada (ha dicho el presidente Mazón), de “gente experta”, el día de la dana. Y eso que la señora Pradas ha afirmado que fue nombrada consellera “pese no estar capacitada”.

Si el presidente Mazón ha elogiado de tal manera la “capacidad de trabajo” de la señora Pradas, que formaba parte del Consell de “los mejores”, ¿por qué el señor Mazón la cesó el 22 de noviembre del año pasado?
Cabe recordar que la señora Pradas, a lo largo de su carrera política, ha ido enlazando cargos públicos, uno detrás de otro, como concejala del ayuntamiento de Castelló de la Plana, diputada en las Corts Valencianes, Directora General de Medio Ambiente de la Generalitat, senadora por Castelló hasta llegar a ser la “mejor” consellera del Consell de “los mejores”.
La Delegada del Gobierno Español, Pilar Bernabé, ha declarado ante la valiente jueza de la dana, Nuria Ruiz, que ella misma avisó a la consellera Pradas cuando ya había un desaparecido en la comarca de la Ribera, ocho horas antes de la alerta de las 20.11 horas del pasado 29 de octubre. ¿Cómo es posible que la “mejor” consellera reuniera el CECOPI a las cinco de la tarde, cuando al mediodía ya había un desaparecido y el río Magre, en Utiel, iba ya desbocado, inundando esta localidad?

Cabe remarcar también que un alto cargo de la Generalitat, ha explicado a la jueza de la dana, que él mismo ofreció vigilar el barranco de Poio durante la mañana del día 29 y Emergencias lo ignoró (elDiario.es, 16 de abril de 2025). Además, la Generalitat reconoció por escrito el día de la dana, que el seguimiento de ríos y barrancos era su responsabilidad (elDiario.es, 16 de abril de 2025), a pesar de que después ha intentado sacarse las responsabilidades de encima.
Sí que cabe agradecer a la jueza de la dana, que, con valentía, haya remarcado la “pasividad” del Consell aquel 29 de octubre, ya que “no supo alertar a la población” (Levante, 16 de abril de 2025). Y de eso tendrá que responder el presidente Mazón (aunque se esconda) y también el Consell de “los mejores”.

Incluso Amnistía Internacional, como nos ha recordado el amigo Sal·lus Herrero, ha dicho que la Generalitat “vulneró el derecho a la viday a la integridad física de miles de personas” durante la DANA del 29 de octubre, que dejó 228 víctimas mortales (elDiario.es 20 de abril de 2025). Amnistía Internacional considera que la gestión de la dana por parte del gobierno valenciano fue “negligente” y por eso reclama responsabilidades políticas y penales. AI ha remarcado que la responsabilidad de la gestión de la emergencia era “directa e inequívoca” de la Generalitat, como también lo ha señalado la jueza de Catarroja, que mantiene el foco de su investigación en la pasividad del Consell (Levante, 23 de abril de 2025). De hecho, la jueza de la DANA, cree “evidente” que las llamadas de la señora Pradas apuntan la “negligencia” del Consell (elDiario.es 23 de abril de 2025). Y es que el Consell de “los mejores” ignoró las llamadas al 112 (¡más de 19000!), mientras las tuiteaba en las redes sociales (elDiario.es, 24 de abril de 2025).
Por otra parte, sería muy importante y decisivo, como ha pedido el periodista Sergi Pitarch (elDiario.es, 16 de abril de 2025), que la periodista que almorzó con el presidente Mazón el 29 de octubre, explicara la verdad de lo que pasó en aquel almuerzo de tantas horas, mientras la gente ya se estaba ahogando. Por eso recomiendo leer el artículo del amigo Alfons Cervera, “Basta ya de cachondeo: ¿Dónde y cómo estaba Mazon el dia de la Dana?” (Levante, 27 de abril de 2025).

Quiero remarcar unas palabras del magnífico artículo, “Demolición” (elDiario.es, 21 de abril de 2025), del amigo Joan Llinares, donde el que fue director de la Agencia de Prevención y lucha contra el Fraude (en el gobierno del Botànic), dice: “Hannah Arend en su ensayo, “Verdad y mentira en la política”, advierte de los peligros que comportan la manipulación sistemática de la verdad en la esfera pública, especialmente cuando la mentira se convierte en una herramienta política habitual”, como pasa con el Consell de “mejores”. Joan Llinares continúa así su artículo (que invito a leer): “Según Hannah Arend, el riesgo más grande, no es sólo que los gobernantes mientan, sino que en mentir, por sistema, se llegue a borrar la línea entre realidad y ficción, de manera que el ciudadano ya no pueda distinguir entre lo que es verdad y lo que es falso, entre lo que cuenta qué pasó y lo que realmente sucedió”. El amigo Llinares, con su artículo, hace una radiografía perfecta del Consell de “los mejores”.
Cuando este 29 de abril se cumplen seis meses de la dana que asoló las comarcas centrales del País Valenciano, es del todo lamentable que la plana mayor del PPE (reunida en congreso en València), se tape los ojos y mire hacia otro lado, ante la tragedia de la gota fría, evitando, inhumanamente, el contacto con los familiares de las víctimas del pasado 29 de octubre. Y es que para el PP y para el PPE, insensibles al dolor y al sufrimiento, las víctimas de aquella tragedia no son una prioridad para ellos. Pero también es lamentable que los obispos y la mayoría de los presbíteros valencianos, no hayan denunciado la insensibilidad del Consell de “los mejores”, con las personas que han perdido un familiar, debido a la inoperancia y a la pasividad del gobierno valenciano, según ha dicho la jueza de la dana.

Hoy, 29 de abril, medio año después de la dana, todavía quedan 2.500 ascensores sin reparar, con 300 personas que no pueden bajar a la calle por dificultades de movilidad y son cientos los alumnos desplazados que no pueden volver a su colegio. De hecho, hay 13 colegios todavía por reconstruir.
Además de las 228 víctimas mortales, la dana provocó la pérdida de más de 120.000 coches, 800000 toneladas de residuos, 160 kilómetros de carreteras afectadas, 350 instalaciones municipales y 75.000 personas afectadas de forma directa. Por otra parte, todas las líneas del metro estarán en activo en verano, con lo cual han sido miles las personas que no lo han podido utilizar, estando todavía fuera de servicio la línea 1, que va des de València Sud a Castelló de la Ribera (elDiario.es, 28 d’abril de 2025).
Con motivo del apagón eléctrico, el gobierno del señor Mazón ha solicitado al gobierno del señor Pedro Sánchez que asuma las competencias en esta situación de emergencia. Ojalá lo hubiese pedido hoy hace seis meses. Esta medida confirma la ineptitud del gobierno valenciano que se ve impotente para gestionar el apagón, de la misma manera que fue impotente para avisar a la ciudadanía el 29 de octubre, con lo cual habría evitada muchas víctimas mortales.

A raíz de la muerte del papa Bergoglio, el presidente Mazón publicó en las redes sociales, que Francisco fue “símbolo de diálogo, de humildad y de compromiso con los más vulnerables”. Diálogo, humildad y compromiso que no tiene el presidente de la Generalitat con los familiares de las víctimas de aquel 29 de octubre.
El presidente Mazón (y todo el Consell de “los mejores”) habría de recordar las palabras del papa Francisco en su último mensaje, el día de Pascua, en la bendición Urbi et orbi. “La verdad vence a la mentira”.
Etiquetas