Sigue la caída en picado de las monjas (V)

Continuamos.

Dominicas de la Enseñanza de la Inmaculada ConcepciónEn 1973 eran 230 con 15 casas. En 1986 habían bajado a 195 y 15. En 2000 las religiosas seguían descendiendo: 165. Pero las casas aumentaban a 22. Y en 2007 continuaba la sangría de monjas y el aumento de casas: 158 y 24. Parece muy negro su futuro. Han perdido un 30%.

Dominicas de la Presentación. Fundadas en 1696 en Francia tienen algunas casas por el Levante español. En 1973 eran 4699 con 453 casas. En 1986, 3773 y 439. En 2000, 3132 y 429. Y en 2007, 2715 y 376. La famosa "primavera" acabó con 1984 monjas. Otras que están en caída libre.

No encuentro en los Anuarios a las Dominicas del Santísimo Sacramento, fundadas en Jerez de la Frintera por María Antonia de Jesús Tirado en 1799. Según otras fuentes en 1975 eran 80 y en 1998, 49. Seguramente Acólito podrá informarnos de su estado actual. Que supongo cuasi agonizante.

Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia. Fundadas en Las Palmas de Gran Canaria por el obispo Cueto en 1895. Fueron 428, con 31 casas en 1973. En 1986 las monjas descendían a 357 y las casas subían a 53. En 2000 ya bajaban monjas y casas: 291 y 47. Y en 2007 se confirma la catástrofe: 250 y 43. 178 religiosas menos suponen una pérdida muy notable dado su número.

No encuentro en los Anuarios a las Dominicas de Nuestra Señora de las Victorias, fundadas por Matgarita Prieto en Somió (1939). En 1998 tenían casas en Cuenca, Madrid, Teruel, Zaragoza y Belchite y eran 22 religiosas. Tal vez estén a punto de desaparecer.

Lo mismo me ocurre con las Dominicas Oblatas de Jesús fundadas por el P. Silvestre Sancho en Madrid (1953). En 1998 tenían casas en Madrid, Novelda, Salinas, Carmona y Hartford (USA) y eran 24 religiosas. En 1975 llegaron a ser 39.

Todavía peor debe ser la situación de las Dominicas Siervas del Cenácula, fundadas por Joaquín González de la Llana en Sonseca (Toledo) en 1944. En 1975 eran 16 que había descendido a 7 en 1998. Aun así tenían casas en Madrid y Leganés. Pues en una cuatro monjas y en otra tres. O cinco y dos.

Esclavas de Cristo Rey. Fundadadas en Tudela (1928) por Don Pedro Legaria. En 1973 eran 397 con 39 casas. En 1986, 381 y 42. En 2000, 360 y 42. Y en 2007, 337 y 41. Moderadamente mal.

Esclavas de la Inmaculada Niña. Fundación mejicana (1901) con alguna difusión por España, sobre todo en el Sur. En 1973 eran 365 en 30 casas, En 1986, 364 y 31. En 2000, 373 y 53. Y en 2007, 341 y 47. Pueden considerarse afortunadas.

Tampoco encuentro en los Anuarios a las Esclavas de la Virgen Dolorosa fundadas en Madrid (1942) por Manuel Herranz. Eran 62 en 1975 y 45 en 1998.

Esclavas de María Inmaculada. Fundadas por Juana María Condesa en Valencia (1883). En 1986, 130 con 18 casas. En 2000, 111 y 21. Y en 2007, 90 y 20. Con una media de cuatro monjas y media por casa. Y seguro que de muchos años. Pésima situación.

Esclavas del Amor Misericordioso. Fundadas en Madrid por Josefa Alhama en 1930. En 1973 era 378 con 26 casas. En 1986, 348 y 28. En 2000, 342 y 40. Y en 2007, 351 y 45. Pues de las que se mantienen bastante bien según lo que se está viendo.

La Compañía de las Esclavas del Corazón Inmaculado de María, fundadas en Oviedo (1954) por María del Pilar Martínez deben estar a punto de echar el cierre de su única casa de Covadonga. En 1998 eran 8 monjas.

Esclavas del Divino Corazón. Fundadas en Coria (1885) por el Beato Spínola y Celia Méndez. 629 con 46 casas en 1973. 439 y 54 en 1986. 428 y 56 en 2000. Y 358 y 55 en 2007. Bastante mal.

Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Fundadas en Madrid en 1877 por Santa Rafaela Porras. En 1973, 2382 y 98. En 1986, 1888, 135. Otro caso demencial: 494 monjas menos y 37 casas más. En 2000, 1490 y 142. Las monjas caen en picado y siguen aumentando las casas. Y en 2007, 1280 y 133. Se han dejado en el camino primaveral nada menos que 1102 monjas, casi el 50% de las que fueron. Un caso espectacular de fracaso de una congregación que había sido ejemplar.
Volver arriba