"Hemos enviado una carta felicitando al nuevo pontífice e invitándolo al templo" La Sagrada Familia, de León XIII a León XIV: “Sería precioso que el nuevo papa cerrara el círculo viniendo a Barcelona”

“Será León XIV quien, si no pasa nada, vea acabada la obra maestra del arquitecto que vio empezar un papa con el mismo nombre, León XIII”
El sacristán sostiene que desde la basílica ya se ha enviado a la Santa Sede una carta de felicitación al nuevo pontífice “en que también se le invita a visitar la Sagrada Familia el próximo año, coincidiendo con el centenario de la muerte de su principal inspirador”
“La que para muchos y muchas es considerada como la catedral de Europa”, como define Abadías uno de los grandes tesoros patrimoniales de la Iglesia occidental
“La que para muchos y muchas es considerada como la catedral de Europa”, como define Abadías uno de los grandes tesoros patrimoniales de la Iglesia occidental
| Xavier Pete/ Flama
En tan solo siete días, todas aquellas personas que frecuentan casi cada día el templo expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona, así como el conjunto de la Iglesia catalana, pasaron de experimentar una gran alegría a una profunda tristeza. Esto pasaba en el intervalo que había entre el pasado 14 de abril, cuando el papa Francisco reconocía las virtudes heroicas de Antoni Gaudí —convirtiendo al gran exponente del modernismo catalán en venerable— y el 21 de abril, cuando murió el pontífice con 88 años.
La decisión del argentino era una de las últimas que tomaba antes de que su cuerpo se parara y, como destaca uno de los sacristanes de la basílica, Diego Ronzón, un joven mexicano instalado en Cataluña desde hace poco más de tres años, “tanto Bergoglio como toda la comunidad de cristianos que pisamos regularmente el templo de Gaudí compartíamos la ilusión de verlo finalizado el próximo 2026, cuando la Torre de Jesús corone el cielo de Barcelona”. Pero el destino tenía preparado otro final, y, como indica, “será León XIV quien, si no pasa nada, vea acabada la obra maestra del arquitecto que vio empezar un papa con el mismo nombre, León XIII”.

El sacristán sostiene que desde la basílica ya se ha enviado a la Santa Sede una carta de felicitación al nuevo pontífice “en que también se le invita a visitar la Sagrada Familia el próximo año, coincidiendo con el centenario de la muerte de su principal inspirador”. Además, observa con especial ilusión que “el círculo abierto por un León” se pueda cerrar “por otro que llevará el mismo nombre”, remarcando la idea de que todo ello coincida con una celebración para beatificar a Antoni Gaudí que, “sin duda, representaría todo un colofón”.
“León XVI pondría la guinda del pastel”
Quien también comparte el deseo de que en junio de 2026 —cuando hayan transcurrido los doce primeros meses del pontificado de León XIV— el papa atraviese el cielo del Mediterráneo para aterrizar en Barcelona es el rector de la Sagrada Familia, Josep Maria Turull. “Si viniera, no tengo ninguna duda de que pondría la guinda del pastel”, afirma el sacerdote barcelonés haciendo referencia a un acontecimiento que sería “una gran noticia, tal como lo ha sido su elección como 267.º papa de la Iglesia católica”. “Será un papa que trabajará bien el legado de Francisco”, añade Turull.
“La Sagrada Familia mira hacia el futuro con ilusión”
Otro de los eclesiásticos vinculados al edificio más emblemático de la ciudad condal es David Abadías, obispo auxiliar de Barcelona y uno de los cinco vocales de la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Para el barcelonés, que estuvo en el Vaticano durante el multitudinario funeral para despedir a Francisco, el 26 de abril, “sería precioso que la basílica barcelonesa pusiera el punto final de su construcción, si bien hubiera elementos constructivos que vieran la luz más adelante, con esta bonita coincidencia”.

“La que para muchos y muchas es considerada como la catedral de Europa”, como define Abadías uno de los grandes tesoros patrimoniales de la Iglesia occidental, destaca para el prelado por ser “símbolo y imagen de una iglesia que, en pleno siglo XXI, tiene sus raíces hundidas en la tradición, pero que mira con ilusión hacia el futuro de manera creativa, original, despertando emociones y, como todos queremos, ofreciendo un sentido de trascendencia”.
Etiquetas