¿Se ha pasado la Iglesia de Zaragoza?

Don Antonio Lasierra nos ha informado que la prensa local sí se hizo eco de la noticia. Yo, recogiendo lo que decía la citada página web en el panegírico que le dedicó, di cuenta de que tenía compañera. Por lo que supuse que estaba secularizado. Como en estas cuestiones el lenguaje es equívoco no puedo asegurar más. ¿Secularizado canónicamente o por vías de hecho? ¿Casado por la Iglesia, civilmente o con compañera sin más? ¿Seguía ejerciendo el sacerdocio con compañera? No lo sé. Cualquiera de las situaciones es posible.
Lo que me ha extrañado es la página de Iglesia en Zaragoza, número 1482, página 3, de 3 de mayo de 2009. Evidentemente con aparición anticipada. En ese medio hallamos la siguiente noticia:
"+ Descansa en el Señor D. Wirberto Delso Díez.
El pasado 21 de abril falleció en Zaragoza el sacerdote Wirberto Delso Díez. Contaba 73 años de edad y había recibido la Ordenación sacerdotal el 17 de marzo de 1963. Ejerció el ministerio en las parroquias de Gallocanta, Berrueco y Las Cuerlas (1963-1968), pasando después a regentar la parroquia de Fabara (1968-1974). Trabajó también con jóvenes y adultos en el Movimiento Rural Cristiano. El funeral por el eterno descanso de su alma se celebró en el complejo funerario de Torrero. Descanse en paz."
Pues la nota de la hoja diocesana nos parece chocante. Afirma su carácter sacerdotal. Lo que no es habitual en quienes han dejado el sacrdocio. Aunque ya sabemos que son sacerdotes in aeternum. Cuando falleció el duque consorte de Alba, por citar sólo un ejemplo, nadie dijo de él que era sacerdote.
¿Seguía ejerciendo Don Wirberto como tal? ¿En ese caso cómo entendemos lo de la compañera que nos decía ATRIO? ¿Era una simple amistad sin derecho a roce? ¿Es costumbre de la hoja diocesana dar cuenta del fallecimiento de todos los secularizados llamándoles sacerdotes? En el caso de que hubiera seguido en el ejercicio sacrdotal, ¿Cuáles fueron sus minsiterios a partir de 1974 que calla la mencionada hoja?
Todo es pues confusísimo. Y un medio episcopal no debería alimentar la confusión. Creo yo.
Me alegra mucho que se celebrara un funeral ya que parece indicar que cualquiera que fuese su situación aceptaba unas exequias católicas. Y por supuesto deseo de todo corazón que descanse en paz. O, mejor, que el Señor le acoja en sus brazos misericordiosos. Que es lo mismo pero me gusta más.