Élio Estanislau Gasda, en San Pablo Fe cristiana y sentido del trabajo

(I. Camacho, en Proyección). Lo que Fe cristiana y sentido del trabajo contiene es el texto de una tesis doctoral, presentada en la Universidad Pontificia Comillas, de un profesor del Centro de Estudios Superiores que tiene la Compañía de Jesús en Belo Horizonte (Brasil). Su objetivo último es elaborar una teología del trabajo teniendo como marco, por una parte, la civilización del trabajo y, por otra, el proceso de globalización.

Estas son las dos coordenadas del estudio. El autor analiza las tradiciones bíblicas, prestando una atención especial a la institución del sábado-domingo. Aunque el trabajo está presente en las principales corrientes teológicas, tanto católicas como protestantes, ya en el siglo XX nos encontramos con autores que abordan el tema desde la perspectiva moderna de la civilización del trabajo: por eso el autor se detiene en la teología de M.-D. Chenu, en primer lugar, así como en las de H. Rondet y G. Thils. Otro tanto se hace con la Doctrina Social de la Iglesia, donde el trabajo ha ocupado siempre un lugar destacado.

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

Volver arriba