Libros de Danielou, König, Ratzinger... 50 años de la colección 'Espiritualidad' de Narcea

(Pilar Pazos, Editorial Narcea).- Pocos meses después de crearse en 1968 la Editorial Narcea apareció el primer libro de la colección 'Espiritualidad' que cumple ahora 50 años. Con ella se ofrecía a unos creyentes que estaban viviendo la puesta en marcha de las conclusiones del concilio Vaticano II, unos textos fundamentales para su vida cristiana, con pistas para la reflexión y sugerencias para la oración.

Por eso uno de sus primeros libros fue Páginas de fe en el que se recogían páginas escogidas de teólogos y maestros espirituales tan relevantes en su momento como Congar, Carretto, von Balthasar, etc.

A estos autores relevantes hay que añadir en los inicios de la colección la presencia de Voillaume hermanito de Jesús y sucesor de Charles de Foucauld, la filósofa Raïssa Maritain, el trapense Thomas Merton, Jacques Loew, dominico y uno de los primeros curas obreros, Danielou, Poupard, König, Ratzinger... Junto a estos autores extranjeros también aparecían españoles como Ildefonso Rodríguez Villar, Felipe Fernández Ramos o Miguel Estradé.

Algunos de sus títulos suponen un avance a los gustos posteriores. Por ejemplo, ya en el 1973 se publican unas Cartas sobre Jesucristo de Juan de Ávila.

En algunas ocasiones, esta colección ha introducido en España temas y autores hasta entonces ignorados; por ejemplo, Jean Vanier con su libro Comunidad, lugar de perdón y fiesta o El eneagrama, un camino hacia el autodescubrimiento, técnica muy desarrollada en EEUU pero totalmente desconocida en España o la nueva forma de estar contemplativamente en el mundo narrada en Pustinia de Catherine de Hueck Doherty.

El movimiento de Taizé también apareció muy pronto en esta colección con un libro del hermano John de Taizé a los que se han añadido posteriormente otros títulos.

Es de resaltar que Anselm Grün editó en Narcea sus primeros libros en español, comenzando con La mitad de la vida como tarea espiritual que aún hoy sigue siendo un libro de referencia. A él le han seguido otros nueve más en los que el autor aúna su experiencia como maestro zen y la aplicación del psicoanálisis de Jung a la espiritualidad. Estos primeros libros han abierto las puertas a otros muchos editores que han aprovechado su éxito. También benedictino, compañero de monasterio de Grün y maestro zen como él, es Willigis Jäger, que también es autor de esta colección.

Tema preferente de la colección es el de la oración donde se encuadran los libros de Jean Lafrance que aún hoy, con muchas reediciones, siguen siendo actuales.

El deseo de acoger la sabiduría del Oriente apareció muy pronto en esta colección: Caminos de contemplación del jesuita Yves Raguin, acercaba la espiritualidad de China y Japón al orante occidental. Plenitud y vacío. Cristo y el camino zen es otro título más actual de este autor.

Entre los autores eclesiales relevantes podemos citar a Pierangelo Sequeri, miembro de la Comisión teológica internacional, los abades de Montserrat y Poblet; Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia y de la Federación Bíblica Católica Internacional y uno de los fundadores de la Comunidad de San Egidio; Enzo Bianchi, fundador del Monasterio de Bose de monjes y monjas católicos y protestantes, invitado por Benedicto XVI a dos sínodos de obispos; Lucetta Scaraffia, directora de " Donne, Chiesa, mondo"; Óscar Andrés Maradiaga, presidente del Consejo de Cardenales; Gianfranco Ravasi, miembro de la promoción para la Nueva Evangelización...

También la colección cuenta con un amplio elenco de autores españoles; entre ellos hay algunos que comenzaron su andadura de escritores en Narcea; por ejemplo, el jesuita Daniel Izuzquiza o Mariola López Villanueva y más recientemente Enrique Martínez Lozano.

Autores muy conocidos en círculos espirituales son Ángel Moreno de Buenafuente, Emma Martínez Ocaña, Juan Martín Velasco, José María Avendaño, Cesáreo Amezcua, etc.

Difícil es resumir en unas líneas la vida de cincuenta años. Los catálogos dan alguna idea de ello. Los lectores también pueden hacerlo.

Aunque en 2018 no sea tan fácil ofrecer libros de temática espiritual como lo era hace cincuenta años, Narcea seguirá intentándolo procurando poner al alcance de los creyentes lecturas que les ayuden a vivir cristianamente su vocación de religiosos o laicos.

Volver arriba