Peio Sánchez y Sor Lucía Caram presentan 'El aprendiz de Gaudí' en el Hospital de Campanya de Santa Anna “La Sagrada Familia ha sabido mantener el carácter de ayuda social de Gaudí”

Sor Lucía Caram, Jesús Bastante y Peio Sánchez, en Santa Anna
Sor Lucía Caram, Jesús Bastante y Peio Sánchez, en Santa Anna Xavier Pete, Agencia Flama

Sor Lucía Caram admitía "seguir llorando al Papa más querido", un mes después del fallecimiento de Francisco

Compra aquí El aprendiz de Gaudí, con descuento especial para socios de RD

No se volvían a ver las caras desde que los tres coincidieron a la sombra del papa Francisco en el Vaticano, y, en un día en que se cumplía el primer mes del fallecimiento del pontífice número 266 de la Iglesia católica, el periodista y escritor Jesús Bastante no podía dejar de recordar a Jorge Mario Bergoglio en la presentación de su nueva novela histórica en la parroquia de Santa Anna de Barcelona, este pasado miércoles por la tarde, con el sacerdote Peio Sánchez y la dominica Sor Lucía Caram, quien admitía seguir “llorando al Papa más querido”.

Un libro, sin embargo, que no está dedicado a Francisco (“aunque ya exista alguna editorial que me lo haya pedido tras su muerte”, como precisaba el madrileño “con el corazón medio barcelonés”, como definía él mismo), sino al genial arquitecto Antoni Gaudí, artista, ejemplo para Pau, el protagonista de El aprendiz de Gaudí (La Esfera de los Libros), y que fue experimentando un cristianismo “en constante progreso” en su vida.

Consigue el libro despedida al papa Francisco

Así, mientras los 4.000 ejemplares de la obra se ponían en ruta para llegar a librerías de toda España también este miércoles, desde el templo donde pasó largas horas de su vida una mujer tan querida por los tres como lo fue la religiosa Viqui Molins (para quien también había palabras de recuerdo) se definió a Gaudí como un hombre “contemplativo, sabio, genio, loco y místico”, como declaró Caram. “Un Gaudí que empezó a hacer lo que hacen hoy los responsables de la construcción del templo, buscando a sus Paus, jóvenes y artesanos, para poder llegar a terminar la obra en menos de una década como el maestro quiso”, decía después la tucumana.

Presentación en Santa Anna
Presentación en Santa Anna Xavier Pete, Agencia Flama

Precisamente la basílica en que horas antes Bastante presentaba una novela “de manera casi milagrosa por no tener demasiados precedentes de obras presentadas en su interior” volvía a ser conectada con el presente por parte de Caram cuando se refería a su consideración de “catedral hecha por y para los pobres”: “No fue concebida como edificio para las élites —dijo—, sino para levantarse con las limosnas de la gente y para que incluso los analfabetos se evangelizaran a través del arte; hoy en día, esa acción de cooperación social se genera con el fondo económico de ayuda social que va dirigido a toda la archidiócesis cada año”.

Todos ellos se unen en la novela a las vivencias de un Bastante que siendo adolescente se “colaba” en el templo para convertirlo en su “particular casa del árbol” y que, ya de mayor, ha dedicado largos períodos de tiempo familiar a adentrarse “en la vida de un futuro santo”, como admitió. El resultado, una nueva recreación que, en su elaboración, “se ha documentado bien”, en palabras del rector de Santa Anna: “Y corroboro mi afirmación por haber podido tener en las manos la causa que desde hace ya algunos años está empujando para elevar a los altares a este buen cristiano”, añadió finalmente Sánchez.

Volver arriba