Los cristianos

Cristianos
Narra la carta a Diogneto del siglo II: "Los cristianos no se distinguen de los demás hombres, ni por el lugar en que viven, ni por su lenguaje, ni por sus costumbres. Ellos, en efecto, no tienen ciudades propias, ni utilizan un hablar insólito, ni llevan un género de vida distinto. Viven en ciudades griegas y bárbaras, según les cupo en suerte, siguen las costumbres de los habitantes del país, tanto en el vestir como en todo su estilo de vida y, sin embargo, dan muestras de un tenor de vida admirable y, a juicio de todos, increíble. Habitan en su propia patria, pero como forasteros; toman parte en todo como ciudadanos, pero lo soportan todo como extranjeros; toda tierra extraña es patria para ellos, pero están en toda patria como en tierra extraña. Igual que todos, se casan y engendran hijos, pero no se deshacen de los hijos que conciben. Tienen la mesa en común, pero no el lecho”.

En parte, es un tanto exagerado el texto porque por desgracia no siempre todo cristiano es tan ejemplar. Pero por otra parte si que los cristianos viven como los demás ciudadanos sin distinguirse de los demás habitantes de los países que les ha tocado en suerte habitar.

Me pregunto porqué éste ensaña contra los que profesan la religión cristiana. En muchos países se ven acosados y acorralados y tienen que vivir como ciudadanos de segunda categoría, esto ocurre especialmente entre los países islámicos con el contrasentido de que el cristianismo se implantó en estas tierras desde el siglo primero y atacan a los cristianos de querer introducir costumbres occidentales en sus países.

Cuando será que los cristianos van a tener libertad de religión. ¿Están perseguidos los seguidores de Mahoma por los gobiernos de los países occidentales? Ahí tienen sus mezquitas y hay que ver la que tienen en Roma, por ejemplo. ¿Se ve una sola cruz en Arabia Saudí, en que un cristiano convertido al Islam es condenado por la ley?

¡Qué mal hacen los fundamentalismos! Con la injusticia, tolerancia cero pero libertad de creencias para todos. Texto: Hna. María Nuria Gaza.
Volver arriba