Señalan que el servicio militar obligatorio es una grave violación de las libertades personales ¿Vuelve la “mili” a Alemania? Los obispos ponen condiciones (y una es que hablen los jóvenes)

Soldados alemanes en formación
Soldados alemanes en formación DBK

La Conferencia Episcopal parece dar la bienvenida a esta iniciativa, dado que “los escenarios de amenaza realistas requieren respuestas políticas y militares a diversos niveles. Esto incluye garantizar capacidades adecuadas de defensa y disuasión”

“Garantizar la capacidad de defensa militar” es legítimo desde la perspectiva de la ética católica de la paz, sostienen los obispos, que ven necesario dotar de más personal al Bundeswehr (las Fuerzas Armadas), pero abogan por que las tropas se nutran, primeramente, de personal voluntario

"Apelan a preservar el derecho a la objeción de conciencia así como a debatir en esta reforma del servicio militar sobre la participación de la mujer en él, dado que la Constitución germana prevé el servicio militar obligatorio solo para los varores"

La invasión de Ucrania por parte de Rusia despertó al monstruo dormido de una nueva guerra mundial y agitó, con la excusa de prepararse para mantener la paz, el rearme a nivel global -ahí está la OTAN, hasta entonces moribunda y ahora recaudando fondos entre su treintena de socios- y la vuelta al servicio militar obligatorio.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El debate ha llegado también a Alemania, donde el imborrable recuerdo de su pasado militarista la hizo oscilar hacia el pacifismo militante y que este próximo jueves, en el Bundestag (Parlamento), debatirá sobre su nueva “mili”, cuestión sobre la que se acaba de pronunciar en un documento de cuatro páginas el Episcopado germano.

Así, según recoge el portal Katholisch, la Conferencia Episcopal parece dar la bienvenida a esta iniciativa, dado que “los escenarios de amenaza realistas requieren respuestas políticas y militares a diversos niveles. Esto incluye garantizar capacidades adecuadas de defensa y disuasión”.

Ética católica de la paz

“Garantizar la capacidad de defensa militar” es legítimo desde la perspectiva de la ética católica de la paz, sostienen los obispos, que ven necesario dotar de más personal al Bundeswehr (las Fuerzas Armadas), pero abogan por que las tropas se nutran, primeramente, de personal voluntario y que no se tomen medidas sin consultar con los jóvenes, quienes, al fin y al cabo, van a ser los principales afectados.

En este sentido, remarcan que el servicio militar obligatorio constituye una grave violación de las libertades personales y, por lo tanto, requiere un alto grado de justificación, como cuando se debe evitar una amenaza sustancial para la comunidad, señala Katholisch citando el comunicado episcopal. “Remediar agravios generales no es justificación suficiente”, acotan los obispos.

Un modelo "gradual"

La Conferencia Episcopal, por tanto, apuesta por un modelo gradual, con incorporaciones voluntarias, y “sólo si no se puede garantizar el reclutamiento necesario mediante este método, el gobierno federal podrá reintroducir el servicio militar obligatorio”, señalan.

Igualmente, apelan a preservar el derecho a la objeción de conciencia así como a debatir en esta reforma del servicio militar sobre la participación de la mujer en él, dado que la Constitución germana prevé el servicio militar obligatorio solo para los varores.

Volver arriba