Documento de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales "Dad al César": Los obispos ingleses ofrecen al Gobierno directrices económicas inspiradas en la DSI

Portada del documento
Portada del documento

Evasión fiscal, crisis económica de 2008, gestión de la asistencia social, COVID, inflación... No hay tema económico o político que no se analice en este documento

En un centenar de páginas, los obispos católicos ingleses ofrecen al gobierno británico directrices económicas inspiradas en la doctrina de la Iglesia, con contribuciones de expertos

(SIR).- El nuevo documento sobre tributación, titulado "Dad al César", ha sido publicado por el Departamento de Justicia Social de la Conferencia Episcopal Católica de Inglaterra y Gales.

En un centenar de páginas, los obispos católicos ingleses ofrecen al Gobierno británico directrices económicas inspiradas en la doctrina de la Iglesia, con contribuciones de expertos como el economista Philip Booth, la profesora Anna Rowlands, consultora de la Secretaría General del Sínodo de la Iglesia Católica y del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Ruth Kelly, exsecretaria del Tesoro británico y actual miembro del Consejo de Economía.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Este profundo análisis económico y político realizado por los obispos ingleses comienza con un recorrido histórico basado en la doctrina social católica, comenzando con la escolástica tardía de los siglos XVI y XVII, continuando con Santo Tomás de Aquino y las encíclicas del siglo XIX, así como el pensamiento del papa Francisco.

Evasión fiscal, la crisis económica de 2008, la gestión de la asistencia social, la COVID-19, la inflación... No hay ningún tema económico y político que no se analice en "Dad al César", que se divide en dos partes para un total de doce capítulos.

Comenzamos con los cuatro primeros, dedicados a las Escrituras y a lo que dicen sobre los impuestos, así como al pensamiento social católico sobre la sociedad y el Estado. "El Estado tiene derecho a recaudar impuestos para financiar sus funciones en relación con el bien común, con especial atención a los más pobres", escriben los obispos ingleses en "Dad al César". Sin embargo, la tributación debe ser moderada y tener en cuenta que las familias tienen compromisos financieros, incluyendo donaciones y ayudas a los más pobres. Además, es importante no olvidar que existe una opción preferencial por los más pobres, que compromete al Estado a gravar con base en los ingresos.

La obligación de pagar impuestos

Los obispos recuerdan que los fieles católicos están obligados a pagar impuestos, salvo en circunstancias verdaderamente excepcionales, como lo recuerdan la encíclica "Gaudium et Spes" y la Biblia, y que el Estado debe comprometerse a aplicar una justicia distributiva que tenga en cuenta las necesidades de las generaciones futuras, la protección del medio ambiente y las necesidades de las familias. El principio de subsidiariedad exige que el gobierno, a nivel nacional, no ejerza funciones que podrían ser desempeñadas por las administraciones municipales, provinciales o regionales, y que el Estado debe nutrir, no explotar ni agotar, a la sociedad civil y a las familias, continúa el documento.

La segunda parte del documento está dedicada a "Temas actuales de política fiscal" y sus cuatro capítulos comienzan con los inicios del cristianismo para explicar cómo "una Iglesia nacida como un movimiento de pobres e indefensos, vivificada por Jesucristo, terminó contribuyendo a un sistema de instituciones corruptas que gravaba excesivamente a los fieles". "Fue solo con las encíclicas 'Rerum Novarum' y 'Quadragesimo Anno'", escriben los obispos ingleses, "que la Iglesia, afectada por la explotación provocada por la Revolución Industrial, fue recordada en su misión original de 'defensa de los más pobres' e inició su enseñanza sobre la doctrina social".

Rerum Novarum
Rerum Novarum

En el capítulo final, el duodécimo, titulado "Por el bien común: Las obligaciones morales de la justicia fiscal", los obispos ingleses reiteran su llamado a unos impuestos estatales justos que consideren las necesidades de los más pobres y recomiendan a los fieles que inviertan éticamente, siguiendo criterios como la "Marca de Impuesto Justo", un certificado otorgado por la "Fair Tax Foundation" a una empresa que no evade impuestos y aplica transparencia a sus estados financieros.

"Animamos a los fieles a preguntarse si las empresas que eligen para sus ahorros siguen una política fiscal justa y cumplen con sus obligaciones con los inversores", escriben los obispos en el párrafo final de "Dad al César". "Como nos enseña Jesús, a quien mucho se le ha dado, mucho se le exigirá. Para las empresas y los particulares, es un pecado intentar eludir esta obligación" o, al hacerlo, aumentar la carga sobre aquellos que son menos afortunados y un sistema que les permite hacerlo es incorrecto”.

Volver arriba