El conflicto en Sudán sume a la región en una situación de extrema necesidad En Darfur, el asedio y la especulación obligan a la población a comer el pienso para el ganado

Darfur
Darfur

En la tragedia del conflicto en Sudán, la región de Darfur es una de las más afectadas. El asedio impide la llegada de alimentos lo que eleva los precios que se han convertido en los más altos de todo el país. La población está exhausta

Tanto en la ciudad como en el campo de refugiados, el número de personas que sufren desnutrición aumenta día a día y la única solución disponible es cocinar los alimentos que normalmente se destinan al ganado

Según fuentes gubernamentales de Darfur del Norte, cuya capital es El Fasher, la causa de la crisis humanitaria es atribuible a intermediarios y comerciantes que bloquean deliberadamente el suministro de alimentos para aumentar los precios

El gobernador anunció la creación de una comisión ad hoc para supervisar los mercados y determinar quién está implicado en este entramado. El propio gobernador intentó forzar la liberación de los alimentos bloqueados, amenazando con confiscarlos y distribuirlos gratuitamente a la población

(Agencia Fides).- En la tragedia del conflicto en Sudán, la región de Darfur es una de las más afectadas. En concreto, durante meses en el estado de Darfur del Norte, el asedio de las Rapid Support Forces (RSF) a la capital, El Fasher, ha sumido a la población de la ciudad y del campo de refugiados de Zamzam, situado en sus afueras, en una situación de extrema necesidad. El asedio impide la llegada de alimentos lo que eleva los precios que se han convertido en los más altos de todo el país. La población está exhausta. Tanto en la ciudad como en el campo de refugiados, el número de personas que sufren desnutrición aumenta día a día y la única solución disponible es cocinar los alimentos que normalmente se destinan al ganado.

Se trata del ambaz y consiste en restos del procesamiento de semillas de girasol, cacahuete y sésamo. Los desperdicios de comida que durante años se utilizaron como complemento de la alimentación del ganado por su alto contenido proteico y su bajo coste, ahora se están convirtiendo en el único alimento disponible para una población agotada por el conflicto y el asedio.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Como cualquier alimento sustituto, el ambaz no es beneficioso, sino dañino. El problema radica en su falta de vitaminas y otros nutrientes y en su capacidad de desarrollar una toxina cancerígena si se conserva incorrectamente. Entre los riesgos que esta elección forzada causa se encuentran la desnutrición, el daño hepático y, en algunos casos, el cáncer. Estos problemas se ven agravados por el hecho de que son principalmente los niños quienes consumen ambaz. Según el periódico Dabanga, son sobre todo las viudas con hijos quienes se ven obligadas a suplir la falta de comida con este tipo de solución, hirviéndola como si fuera avena. Dado que en algunos casos es el único alimento disponible, todos los niños que lo consumen sufren las consecuencias.

Minnawi urges to extend ICC mandate on Darfur to cover on going crimes -  Sudan Tribune

"Los desperdicios de comida que durante años se utilizaron como complemento de la alimentación del ganado por su alto contenido proteico y su bajo coste, ahora se están convirtiendo en el único alimento disponible para una población agotada por el conflicto y el asedio"

Según fuentes gubernamentales de Darfur del Norte, cuya capital es El Fasher, la causa de la crisis humanitaria es atribuible a intermediarios y comerciantes que bloquean deliberadamente el suministro de alimentos para aumentar los precios. El gobernador anunció la creación de una comisión ad hoc para supervisar los mercados y determinar quién está implicado en este entramado. El propio gobernador intentó forzar la liberación de los alimentos bloqueados, amenazando con confiscarlos y distribuirlos gratuitamente a la población.

"El Programa Mundial de Alimentos suspendió las entregas de alimentos en febrero pasado debido al empeoramiento de las condiciones de seguridad"

Al mismo tiempo, el gobernador del Estado hizo un llamamiento a las organizaciones humanitarias para que intervinieran en la región, donde los precios de los escasos suministros disponibles se han vuelto extremadamente altos. El Programa Mundial de Alimentos suspendió las entregas de alimentos en febrero pasado debido al empeoramiento de las condiciones de seguridad. En meses anteriores, además de las entregas directas de alimentos, se habían proporcionado cupones de alimentos para familias, pero en el último mes de operaciones solo se entregaron 60.000.

La ciudad de El Fasher ha estado sitiada por las RSF durante más de un año y es la última ciudad del Estado que aún está en manos del gobierno. La hambruna se declaró en el campo de refugiados de Zamzam en agosto pasado. 500.000 personas viven en Zamzam desde 2004 y no es el único campo de refugiados que ha surgido alrededor de la capital de Darfur del Norte. El otro es Abu Shouk, donde viven otras 450.000 personas. Ambos han sido blanco de las incursiones de las RSF. El último ataque, ocurrido en Abu Shouk hace menos de una semana, causó la muerte de cuarenta personas. Entre el 11 y el 14 de abril, le tocó a Zamzam. Inicialmente, se estimó que el número de muertos en ese ataque rondaba los cuatrocientos. Una investigación reciente del periódico inglés The Guardian reveló que la cifra, según las nuevas estimaciones, asciende al menos a mil quinientos muertos.

Decenas de muertos tras ataque a mayor campamento de refugiados en Sudán

Volver arriba