La capital de Madagascar, segunda etapa de su cita africana Una multitud recibe al Papa Francisco en Antananarivo

La lucha contra la crisis climática, la pobreza y la transformación de la sociedad serán tres de los ejes de estos dos días en la isla africana
Madagascar, un país entre los veinte más pobres del mundo y donde los católicos representan el 36 %, se ha volcado con Francisco
| Jesús Bastante Efe
Con algo de antelación, y dejando atrás la lluvia que lo despidió en Maputo, el Papa Francisco aterrizó en el aeropuerto de Antananarivo. Una tarde soleada, sin apenas viento, y con mucha presencia, tanto en el aeropuerto como en las calles, camino de Nunciatura.
Francisco fue recibido a los pies de la escalerilla por el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, y su esposa y, tras saludar a las autoridades políticas y religiosas del país, y escuchar a un espectacular coro subido a una tarima, que no dejó de cantar en ningún momento, Bergoglio subió al papamóvil para darse el primer baño de multitudes de esta segunda etapa de su viaje papal. Antes, mantuvo una breve reunión con el presidente en la sala VIP del aeropuerto.
Porque Madagascar, que ha declarado feriada esta tarde, se ha volcado con la visita del Papa de la paz. Horas antes del aterrizaje papal, miles de fieles entusiastas abarrotan ya la capital de Madagascar -segunda escala de su gira africana tras pasar por Mozambique- para recibir al pontífice.
I bambini che hanno accolto Francesco in Madagascar pic.twitter.com/9oCBkgPge1
— Gian Guido Vecchi (@gvecchi) September 6, 2019
Desde primera hora de la mañana, el trayecto que seguirá el Santo Padre en un papamóvil de fabricación malgache desde el aeropuerto hasta la Nunciatura en el barrio de Ivandry está flanqueado por una multitud que porta banderines con los colores de la bandera nacional y del Vaticano. Algunos lucen también sombreros con el mensaje "Bienvenido Papa Francisco" y todo el mundo quiere estar en primera fila para no perderse ni un detalle del pontífice, máxime cuando el Gobierno ha declarado festiva la tarde de hoy.
"Todos pueden darle la bienvenida en ese trayecto. No hace falta ninguna acreditación", afirmó el arzobispo de Antananarivo, Odon Razanakolona. Sin embargo, recordó el arzobispo a los peregrinos, "no es necesario correr detrás del papamóvil porque siempre habrá una oportunidad de verlo durante alguno de sus desplazamientos en tierra malgache".
Una oportunidad única
Uno de los fieles que espera con impaciencia es Albert Rasaonina, diplomado universitario y católico devoto. "Esta es una oportunidad única en la vida para acercarme al santo padre y, si puedo darle la mano, será para una bendición inestimable", comentó Rasoanina, que madrugó para encontrar un buen sitio desde el que ver al pontífice. No sólo católicos, sino seguidores de otras confesiones también están llamados a dar la bienvenida a Jorge Mario Bergoglio.
Así, el expresidente malgache Marc Ravalomanana, vicepresidente de la Federación de Iglesias Protestantes, apuntó que "la visita del soberano pontífice es una bendición para Madagascar pero también para la ciudad de Antananarivo". "Por lo que hago un llamamiento a todos los antananariveses para que contribuyan al buen desarrollo de este gran evento", remarcó Ravalomanana.
Francisco permanecerá del 6 al 8 de septiembre en Madagascar, un país entre los veinte más pobres del mundo y donde los católicos representan el 36 %. La tradicional visita protocolaria del Papa a las autoridades del país tendrá lugar el sábado, y después visitará el monasterio los Carmelitas Descalzas para, ya por la tarde, reunirse con los obispos de Madagascar en la catedral de Andohalo.
Se espera que los puntos fuertes de su discurso ante las autoridades sean la lucha contra la crisis climática, que ya afecta sin precedentes al sureste africano, así como la capacidad de los jóvenes para transformar la sociedad. El domingo, Francisco oficiará una misa multitudinaria en el campamento diocesano de Soamandrakizay y visitará la llamada ciudad de la amistad de Akamasoa, nacida sobre un basurero y construida por los mismos pobres con la ayuda del padre argentino Pedro Opeka. Ya el lunes, el Santo Padre viajará a las islas Mauricio, donde pasará toda la jornada para regresar a última hora de la tarde a Antananarivo, de donde partirá el martes por la mañana de vuelta al Vaticano.
President of Madagascar welcomes Pope Francis to the red island pic.twitter.com/B6WNLit1lT
— Gerard O'Connell (@gerryorome) September 6, 2019