"Que esta guerra, que sigue causando tantas víctimas entre la población de Gaza y en muchos otros lugares, pueda terminar" Romanelli: "Desde Gaza, expresamos nuestra gratitud al Papa por elegir Oriente Medio como destino"

Romanelli, con un niño en la iglesia de la Sagrada Familia
Romanelli, con un niño en la iglesia de la Sagrada Familia @PGabRomanelli

Desde Gaza llega la oración de la pequeña comunidad cristiana local por el papa León XIV, que viaja a Turquía y Líbano. El párroco Romanelli: "Agradecidos al papa por haber elegido Oriente Medio como destino de su primer viaje internacional"

Tras unos días de sol, el mal tiempo ha vuelto a azotar la Franja de Gaza, donde las condiciones de vida de la población siguen siendo dramáticas. El informe de Ocha y el testimonio de Emergency, presente en la Franja

(Agencia Sir).- "Rezamos por el papa León XIV, que comienza su primer viaje apostólico internacional a Turquía y Líbano. Es una visita apostólica muy importante y también nosotros, aquí desde Gaza, con toda nuestra comunidad cristiana, le expresamos nuestra gratitud por haber elegido Oriente Medio como destino. Un signo de generosidad, amabilidad y caridad. Esperamos y rezamos por la paz, por la libertad religiosa, por la conversión de los corazones, para que la luz del Evangelio llegue a todos los pueblos de la tierra, directa e indirectamente, y para que esta guerra, que sigue causando tantas víctimas entre la población de Gaza y en muchos otros lugares, pueda terminar". Con estas palabras, contenidas en su último vídeo, el párroco de la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, el padre Gabriel Romanelli, saluda al papa León XIV al comienzo de su viaje a Turquía y Líbano.

Creemos. Crecemos. Contigo

Invierno duro. Mientras tanto, la situación en la Franja sigue siendo dramática. Según informa, en su último informe, la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), «la población de toda Gaza se enfrenta a dificultades cada vez mayores con el empeoramiento del invierno. Muchas familias viven en tiendas de campaña desgastadas que no las protegen del frío ni de la lluvia, y las dificultades económicas hacen que sea prohibitivo comprar artículos de primera necesidad para el invierno. Estas condiciones, según se lee en el informe, aumentan el estrés de los niños y de quienes los cuidan. Satisfacer las necesidades de las familias vulnerables es aún más difícil debido a que los refugios sufren daños, pérdidas y deterioro, mientras que los equipos sobre el terreno trabajan en condiciones difíciles con calefacción insuficiente. Las fuertes lluvias han dañado las tiendas de campaña utilizadas como espacios seguros para mujeres y niños, han interrumpido las actividades en varios lugares y han retrasado la distribución de ropa de invierno».

Destrucción en Gaza
Destrucción en Gaza

Distribución de ayuda. En cuanto a la distribución de ayuda humanitaria, coordinada por las Naciones Unidas, el 25 de noviembre se descargaron en los pasos fronterizos de Gaza 3538 palés de ayuda gestionados por la ONU y sus socios. Aproximadamente el 51 % de estos palés contenían suministros alimentarios, seguidos de alojamientos (35 %), suministros sanitarios (9 %) y agua, servicios de saneamiento y suministros de higiene (6 %). Se descargaron al menos 117 camiones en Kerem Shalom y 36 en Zikim. El 25 de noviembre, los observadores internacionales (UNOPS) desplegados en el paso fronterizo de Kerem Shalom registraron la recogida de 265 palés de ayuda. Estos incluían 183 palés de suministros médicos, 60 palés de piensos y 22 palés de camillas y camas de cuidados intensivos. En total, entre el 10 de octubre, fecha de entrada en vigor del alto el fuego, y el 25 de noviembre, se descargaron al menos 111 869 palés de mercancías humanitarias y se recogieron 97 433 en los distintos pasos fronterizos. De la carga recogida, 1838 palés (el 3 %) fueron «interceptados» durante su tránsito dentro de Gaza. Todos los datos facilitados por OCHA excluyen las donaciones bilaterales y el sector comercial. El 25 de noviembre, según informa OCHA, los restos mortales de un rehén israelí fallecido fueron transferidos a las autoridades israelíes. Se cree que los cuerpos de otros dos rehenes israelíes siguen en la Franja de Gaza. Ayer, 26 de noviembre, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que había recibido los cuerpos de 15 detenidos palestinos. Esto eleva el número total de cuerpos recibidos desde el inicio del alto el fuego a 345, 99 de los cuales han sido identificados por los equipos médicos del Ministerio.

P. Romanelli
P. Romanelli @PGabRomanelli

Vuelve el mal tiempo. La confirmación de las duras condiciones de vida de los habitantes de Gaza también llega de la mano de Emergency, que, en un comunicado de hoy, informa de que «tras un breve periodo de buen tiempo que duró apenas unos días, las lluvias han vuelto a azotar con fuerza la Franja de Gaza. En las últimas horas, una auténtica tormenta ha caído sobre la zona de Khan Younis». Un vídeo de ayer por la mañana, difundido por la propia Emergency, muestra que «en nuestra clínica, las inclemencias del tiempo han provocado el derrumbe de la cubierta de la zona de espera para las vacunas. Las tiendas de campaña están ahora sumergidas en el barro, en pleno invierno. Las ayudas necesarias para reparar y reforzar las tiendas se encuentran detenidas en los pasos fronterizos, a pocos kilómetros de distancia, pero no se les permite entrar. La población intenta sobrevivir, cada día, bajo las bombas que siguen cayendo, con hambre, en el barro, con frío, en la ausencia total de servicios y bienes esenciales. No apartemos la mirada de Gaza», es el llamamiento de la organización humanitaria.

Volver arriba