"Creer en el Evangelio que purifica toda las culturas" Salesianos en tierras del Islam

(Javier Valiente, Salesianos).- Ha concluido en Roma un encuentro de unos 50 miembros de la Familia Salesiana que trabajan en países con población mayoritariamente musulmana. Ha sido una semana para reflexionar sobre cómo educar y evangelizar a los jóvenes cristianos que son minoría en estos países, y cómo realizar el trabajo pastoral entre los mismos jóvenes musulmanes.

La reunión terminó el pasado 4 de agosto con la publicación de un documento para orientar el trabajo, en este ámbito, en los próximos años.

El encuentro, organizado por los departamentos de Misiones de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, ha contado con la participación de 22 salesianos, 11 Hijas de María Auxiliadora, una Salesiana Cooperadora, una Hermana de la Caridad de Jesús, 2 Apóstoles de la Sagrada Familia y una colaboradora laica.

Intervinieron tres profesores del Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islamidad (PISAI): el padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ, recientemente nombrado secretario del Consejo Pontificio para el diálogo interreligioso (Relaciones cristianos-musulmanes en la historia: desafíos y oportunidades hoy); el profesor Francesco Zannini (Testimonio Cristiano como "presencia profética") y el padre Maurice Borrmans (Cómo dialogar con los musulmanes como auténticos testigos de Cristo: diálogo y anuncio).

Otras intervenciones fueron presentadas por Alfred Maravilla (La Iglesia católica y el Islam según los documentos del Magisterio del Vaticano II); y don Maria Aroikam Kanaga, Consejero de la Región Asia Sur (el significado, oportunidad y desafíos de la presencia salesiana entre los musulmanes).

Se presentaron algunos recursos y buenas prácticas, como el subsidio para las escuelas católicas de Francia "Musulmanes en la escuela católica", la experiencia del Instituto para el diálogo interreligioso "Henry Martyn Institute" de Hyderabad, India, que trabaja desde 1930, y el volumen del padre Christian Troll, SJ, "Los musulmanes preguntan, los cristianos responden", disponible en 8 idiomas.

Otros pequeños acontecimientos permitieron a los participantes trabajar con inspiración eclesial, como el encuentro con monseñor Savio Hon Tai Fai, SDB, Secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y la publicación del mensaje del Vaticano a los musulmanes en el final del Ramadán 2012, firmado por el Cardenal Tauran: "Educar a los jóvenes cristianos y musulmanes en la justicia y la paz".

El encuentro ha concluido con la publicación del documento final que marcará el camino para los próximos cinco años; una "Hoja de ruta" estructurada en ocho temas principales: espiritualidad y motivación, formación de los salesianos y de los colaboradores laicos, itinerario educativo-pastoral para los jóvenes, diálogo y anuncio, trabajo en red, terminología y comunicación.

Don Václav Klement, Consejero salesiano de Misiones, en la conclusión de las jornadas, se reunió con los salesianos participantes y ha recogido sugerencias operativas para enviarlas a los provinciales para sensibilizar y proseguir el trabajo en red, especialmente en las 30 Inspectorías que trabajan en contextos musulmanes.

En la Eucaristía conclusiva, el Rector Mayor de los Saleisanos don Pascual Chávez, agradeciendo a los presentes su fe y compromiso apostólico, ha señalado tres motivaciones profundas para continuar una presencia no siempre fácil, pero muy significativa: ser obedientes al mandato del Señor Jesús de ser testigos hasta los confines de la tierra; creer en el Evangelio que hace crecer, purifica y transforma todas las culturas y ser fieles a Don Bosco, que quiere llegar a través de la educación a los jóvenes de todo el mundo.

Volver arriba