ENSEÑAR ESPAÑOL, una profesión con futuro... en BRASIL

Hace tres días recibí un extraño email: la entrañable carta de un profesor de español brasileño, solicitando un extraño pedido... Pero será mejor, si os parece, leerlo completo :
2 de julio de 2009
Buen día:
El que suscribe, Gabriel Criscuolo, profesor de Español de la Prefectura Municipal de la ciudad de Montanha, estado de Espirito Santo, Brasil, se dirige a ustedes a fin de exponerles, brevemente, la situación en la que se encuentran los 194 alumnos de español (que escogieron voluntariamente aprenderlo) ante la absoluta falta de literatura en este idioma. La nuestra es una pequeña ciudad de veinte mil habitantes y si bien poseemos una buena biblioteca con quince mil ejemplares no poseemos ningún ejemplar en español.
Por eso, en nombre de la Municipalidad de mi ciudad y con su autorización, así como la de la Secretaria de Educação, Cultura e Esportes y en el mío propio, vengo por la presente a solicitar la bondad de una donación de libros en español (aun un solo ejemplar es muy importante para nosotros), especialmente diccionarios español-portugués, aunque cualquier tipo de publicación en español sirve para nuestro objetivo. No importa la edición ni si son usados, lo importante es que estén escritos en español y que les puedan servir a nuestros estudiantes, y de ser posible, a nuestra biblioteca. Aunque en verdad lo más importante sea el uso y la familiaridad que, a través de este uso, consigan los estudiantes con el idioma español.
El envío puede ser hecho a:
Prefeitura da Cidade de Montanha
Projetos Educacionais – Espanhol
Avenida dos Combonianos 827
Montanha
29890-000
Espírito Santo
BRASIL
Pido disculpas por la molestia ocasionada y agradezco cualquier deferencia que puedan tener con este pedido.
Los saluda atentamente
Gabriel Criscuolo
Profesor de Español

Ayer le envié un catálogo de la Exposición de Sorolla en Madrid. Espero sea un instrumento útil y ameno de conocimiento y profundización del español.

¿POR QUÉ EXISTE TANTO INTERÉS EN BRASIL POR EL IDIOMA ESPAÑOL?
Hay muchas razones, como el estrechamiento de lazos comerciales con España, sobre todo a partir de 1996. Y el peso de la cultura hispana en general. El terreno ya estaba abonado por el trabajo de muchos hispanistas y profesores brasileños: una labor impagable de enseñanza y difusión de la lengua y la cultura en español.
Pero la razón principal que ha acelerado el movimiento a favor del castellano ha sido la constitución del MERCOSUR, una organización económica en la que también están Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que se incorporó más tarde. Participan, además, como estados asociados, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Pronto vieron los dirigentes que era conveniente compartir un idioma, y que ese debía ser el español, lengua de todos sus vecinos, y hablada por cerca de 400 millones de habitantes del planeta. Se eligió el castellano, no sólo por la tradición de una cultura popular muy relacionada con lo español, sino también porque a los habitantes de Brasil no les era difícil comprenderla, al menos en un nivel básico.
Con sus 160 millones de habitantes, Brasil es la quinta nación más poblada del planeta. Rodeados de hispanohablantes por todas sus fronteras, es muy probable que los brasileños de las próximas generaciones hablen español, sin abandonar su portugués materno.

SE NECESITAN EN BRASIL MÁS DE 200.000 PROFESORES DE ESPAÑOL
Hay quien prevé que para 2.010 (el año que viene) cursarán enseñanza secundaria en Brasil más de 10 millones de estudiantes. Se necesitarán no menos de 200.000 profesores de lengua española. Sólo en el estado de Sao Paulo ya se están formando, apadrinados por el banco Santander, 45.000 docentes de lengua española. La Universidad de Comillas y el Instituto Cervantes garantizan el éxito de esta notable experiencia.
Alessandro Candeas, del Ministerio brasileño de Educación, no teme la diversidad:
"Se busca ofrecer el español en todas sus variantes, no solamente la Peninsular, sino también la de las Américas y del Caribe (la unidad en la diversidad)... Los latinoamericanos no tenemos miedo de la globalización. Al contrario, nuestra civilización es fuerte y puede desempeñar un rol activo para darle una cara más humana a la globalización... ."

CATALUÑA ROMPE AMARRAS CON ESPAÑA
Brasil, con inteligencia, amplía su idioma y acoge el español. Cataluña, con torpeza, persigue el español, imponiendo el catalán. En estos días se consuma, con nocturnidad y alevosía, la ruptura económica de Expaña. Una región rica, Cataluña, se lleva la ración más grande de la tarta nacional con la más fea de las traiciones, abandonando a su suerte a las regiones más necesitadas. Y esto en nombre del socialismo.

Lo peor de todo, el cinismo de negar lo que todos vemos: que Cataluña -como el rey del cuento- está desnuda, que unos pocos políticos acaparan el poder y el dinero de otras regiones, y lo despilfarran, sumiendo a los catalanes en el asombro, la confusión y la parálisis...
Sobre este interesante y urgente tema, os sugiero la visualización de dos páginas:
1. "El español es idioma prohibido en Cataluña." Vídeo de you tube. (Pulsar aquí)
2. "Cataluña rompe amarras con España." Un artículo aparecido hace unos días sobre el Estatut, el idioma castellano y otros esperpentos perpetrados por el separatismo nacionalista y el aprovechamiento socialista. (Pulsar aquí).