¡Quedan 10 días para que se clausure la EXPOSICIÓN DE SOROLLA!

Está a punto de cerrarse la mayor Exposición que sobre Sorolla se ha realizado en el mundo. En imagen, un montajillo con el lienzo "Madre" como fondo (la esposa de Joaquín Sorolla y su hija Elena recién nacida). Para contemplar, levemente comentados, otros catorce cuadros del genial pintor valenciano, pulsar aquí.

CUANDO SE ENFADA EL MAR
"Rompeolas, San Sebastián." 1917

El pintor levantino del agua y de la luz pasó los veranos de 1917 y 1918 por las refrescantes olas, la sensual arena de "La Concha" donostiarra. Entre los magníficos lienzos de aquellos días no podemos olvidar este singular cuadro que algunos titulan "Tormenta en San Sebastián". El maestro de la luminosidad mediterránea, fascinado por la grandeza del Cantábrico, embadurna sus pinceles de atrevidos malvas, de amenazantes grises, sumándose, en primera fila, al valeroso palco de poetas y curiosos.
No penséis que es tan infrecuente para paseantes tener que resguardarse, en el paseo marítimo, de gigantescas olas.Ángel Conde firmó esta fotografía no hace mucho tiempo:


ESTÁN ENAMORADOS Y SON POR ESO BELLOS
Rebuscando poemas para ilustrar literariamente la belleza de una tormenta en la bahía de San Sebastián, me encontré casualmente con la siguiente imagen de Gabriel Celaya y su eterna novia Amparitxu (se casaron, a los 36 años de convivencia, el año de la legalización del divorcio en España...). Seguro que los maduritos amantes están reposando su sensualidad sobre la tibia arena de La Concha:

Y mira por dónde accedí a curiosear pequeños poemarios de Gabriel, como "De claro en claro" (Adonais 1956). Y me voy a permitir transcribiros un título: "Los jóvenes amantes". Nos encontramos en la década primera de amor y resurrección de Amparitxu y Gabriel. Los jóvenes amantes que describe el poeta en sus versos, naturalmente, son ellos mismos ("Se miran extasiados: / ¡Luz, más luz! No hay espejo..."
Así se describen los enamorados de Donosti, organizando ya su viaje a la capital:
LOS JÓVENES AMANTES
Los jóvenes amantes
sonríen vagamente
y pasan por el aire
palomas transparentes
o esas brisas tan suaves
que diciéndose, mueren.
En el turbio Domingo,
los jóvenes amantes
son felices: su signo
multiplica las aves.
¡Oh sencillez, prodigio
del bien vivido instante!
El mundo en torno fluye
y arrastra los despojos,
ciego de pesadumbre.
A solas, todo es dolo.
A dos, la vida fulge
y el mundo estalla, hermoso.
Los jóvenes amantes
descubren lo evidente:
el aire que es el aire,
la gloria intrascendente
que canta en lo cambiante,
la alegría inmanente.
¡Oh juventud, sobrante!
¡Oh las mil maravillas!
Los jóvenes amantes
piden cosas sencillas.
Denles lo que no vale
y ellos pondrán la vida.
Se miran extasiados:
¡Luz, más luz! No hay espejo.
Están enamorados
y son por eso bellos,
tan límpidos y claros
que hacen llorar su besos.
Nada existe salvo el rostro
sin facciones de algo inmenso,
o esos ojos luminosos
que equivocan el deseo.
Miro. Me miras. ¿Qué invoco?
La evidencia del misterio.

AMPARO, LA VIUDA ALEGRE QUE NUNCA OLVIDA
Cuando llegan a Madrid y reciben los primeros arañazos de la gran ciudad, incluye el poeta de Hernani en su poemario "Para vosotros dos" una

"Amparo, aquí me tienes,
sálvame del abismo,
enséñame tu canto
libre, bello, gratuito.
¡Cuánto refresca el agua!
Por favor, dame un sorbo,
manantial de los prodigios."
Esta misma mañana descubrí un impresionante vídeo, y quisiera comunicároslo. Siempre me ha fascinado la pintoresca presencia de Amparo, y su influencia en el poeta ingeniero. Pero acabo de conocer una película de 20 minutos, realizada en 2001. Se titula: "Niza, habitación 11". Espero que el enlace os funcione y disfrutéis como yo. ¡Qué mujer Amparitxu! ¡Qué viuda más tierna, más alegre! Me evoca la gracia, el ingenio, la sencillez, la espontaneidad de Gloria Fuertes. Pulsad aquí, seguro que vais a disfrutar y aprender cumplidamente.
