Vitoria se suma a la campaña de ayuda a las víctimas de Boko Haram en Nigeria de ACN


La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, desde su delegación en España, inicia este miércoles 6 de septiembre una campaña de apoyo a los cristianos en Nigeria. Vitoria se sumará a esta campaña que durará hasta el 19 de noviembre.

A través de diversas formas de comunicación: carteles, conferencias, testimonios y videos a los que se podrá acceder y difundir por las redes sociales, Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN – Aid to the Church in Need) trasladará la situación actual del país más poblado de África, donde son asesinados el mayor número de cristianos al año desde hace un tiempo.

Este país que tiene más de 180 millones de habitantes con una población en la que casi la mitad son cristianos y la otra mitad musulmanes, y que ha gozado de una fraterna convivencia interreligiosa, se ha visto desde hace años alterada por el terrorismo sanguinario de Boko Haram, a quienes se le han unido una etnia de pastores nómadas, “los Fulani”, que llevan a cabo un terrorismo más cruel que el de Boko Haram.


Aunque no pasará por Vitoria, el rostro a esta campaña lo pondrá Rebeka, víctima de esta persecución religiosa, que relatará en Madrid y Valencia su estremecedora experiencia: “Soy católica, He sobrevivido dos años a torturas en un campo de entrenamiento de terroristas de Boko Haram. He visto cómo han matado a uno de mis hijos y he sido madre de otro, fruto de la violación de un terrorista.” Rebeka ha vivido un infierno desde que tras el asalto a su poblado huyeron por separado su marido, y ella con dos niños, pero poco después fue apresada por las fuerzas de Boko Haram. “Ni un solo día me he apartado del amor de Dios. Siempre ha estado conmigo. No pudieron separarme de mi fe, a pesar de la violencia ejercida contra mí por no convertirme al Islam.”

Además de la violencia física no fue menor la violencia psicológica “cuando me obligaban a arrodillarme hacia la Meca yo repetía: Te amo, Señor Jesús.”

La fidelidad, la generosidad, la fortaleza, la entrega, la esperanza y el perdón son los signos de identidad de muchos de los cristianos de aquel país africano que están sufriendo una persecución religiosa que se extiende a sus vecinos musulmanes. Aquellos musulmanes que se compadecen de los cristianos pasan a ser objetivo de la ira y la violencia asesina de Boko Haram.

En las charlas que se ofrecerán en varias parroquias de la ciudad y en algunos pueblos de la provincia, se podrán conocer el testimonio de un grupo de viudas que vieron cómo asesinaban a sus maridos, o de catequistas como Agustina, que con 35 años y dos hijos está haciendo un curso de dos años para impartir catequesis y servir a la comunidad; o el de alguno de los muchos seminaristas que se preparan para jugarse el tipo en cualquier rincón de su país.

Ayuda a la Iglesia Necesitada contribuye a la formación del clero y de los catequistas, también cuenta entre sus proyectos la reconstrucción de templos que son objeto de los atentados como los de Boko Haram, que intensificó sus acciones tras aliarse al Daesh y anunciar su propósito de “imponer la sharía, ley islámica, en toda Nigeria”. Pero la campaña específica de ACN, que se presenta bajo el título de “Libres ante el terror”, en esta ocasión se concreta en los siguientes datos:

Ayuda a las víctimas de Boko Haram
Viudas y Huérfasnos de la Diócesis de Maiduguri
Total 70.000 €, que se distribuyen de la siguiente manera:
35.500 € para la escolarización anual de 1000 huérfanos (33 € por niño)
36.500 € para la formación para el empleo de 500 viudas (73 € por mujer)


El modo de actuar de este grupo terrorista es el asalto a media noche de los poblados. A los hombres los obligan a profesar el Islam en ese mismo momento y si se niegan son asesinados de manera cruel; a las mujeres las secuestran y trasladan a campos de concentración donde las esclavizan con duras jornadas de trabajo en la tierra, las convierten en esclavas sexuales de los terroristas y las obligan a profesar el Islam, si se niegan son castigadas físicamente con todo tipo de torturas, amenazando con matar a los hijos si los tienen y cumpliendo la amenaza como le sucedió a Rebeka.


Los obispos de Nigeria han pedido a los representantes de ACN que se denuncie de manera específica el terrorismo brutal de Los Fulani, para que pueda moverse una acción internacional.
Los interesados en colaborar y saber más sobre la campaña y la situación de los cristianos en Nigeria pueden consultar la web ayudaalaiglesianecesitada.org.

Non solum sed etiam


Además de los datos referidos a la cuestión de la falta de libertad religiosa, de persecución y martirio, Nigeria es el país que encierra una gran vinculación con el tema de la trata de personas y su explotación sexual en Occidente. Recordemos como el pasado mes de agosto era desmantelada una red de trata y prostitución que operaban en Vitoria y Alcalá de Henares. Los delincuentes y las víctimas eran de procedencia nigeriana; Por otro lado este mismo año era detenido uno de los mayores esclavistas del siglo XXI, el nigeriano Ebo Rabel. El gran capo del tráfico ilegal de personas y de la organización de pateras que partían desde Marruecos para Europa recalando en las costas españolas. Desde 2008 ostentaba la hegemonía de este macabro negocio.
La detención de este sujeto no ha detenido la tragedia que viven continuamente tantos hombres y mujeres de Nigeria y de otros países de África que sueñan con Europa como si fuese “El Dorado”.
La campaña de ACN busca incidir en el tema de la educación y la formación, ambas clave para que recuperen la dignidad como personas y se enfrenten en su tierra y desde su tierra, sin soñar en un Dorado que no existe. Por otro lado la comunidad política internacional tendrá que intervenir con la fuerza y la justicia necesaria, sin necesidad de pensar en los tesoros que encierren las tierras de estos hermanos nuestros. Y si tienen algún tesoro, que lo disfruten ellos los primeros.

Volver arriba