La custodia de la catedral de Toledo o las joyas de la corona de la Virgen del Pilar El teólogo jesuita González Faus pide al Papa que la Iglesia venda bienes para ayudar a las víctimas de la crisis

(José Ignacio González Faus)- Querido hermano Francisco, obispo de la Iglesia que debe "presidir en el amor": me digo que son demasiadas las cartas que se te escriben, que no puedes leerlas todas y que nuestra tarea hoy no debería ser dictarte lo que has de hacer, sino ayudarte en lo que has propuesto. Pero hay un punto que me parece muy importante, muy olvidado, urgente y relativamente fácil. Tiene además que ver con tu ilusión de "una Iglesia pobre y para los pobres". Y es el que me impulsa a ponerte estas líneas.

Todos hemos leído cómo David, ante el hambre ocasional de sus soldados consideró legítimo comer los panes de la proposición, y cómo Jesús aludió a ese episodio para justificar que sus discípulos quebrantasen el reposo del día santo. Ambos episodios vienen a decirnos que ante una verdadera necesidad humana, nada hay tan sagrado que resulte intocable, si puede remediarla. No sé si Juan Pablo II pensaba en esos episodios cuando escribió que "ante los casos de necesidad no se debe dar preferencia a los adornos superfluos de los templos y a los objetos preciosos de culto divino; al contrario, podría ser obligatorio enajenar esos bienes para dar pan, bebida, vestido y casa a quien carece de ello" (SRS 31). Wojtila habla de obligación y, en las líneas anteriores, señalaba que ésa es la enseñanza y la praxis de la Iglesia primitiva.

Para leer el artículo completo, haga click aquí.

Volver arriba