Josep Miquel Bausset Jesuitas valencianos

(Josep Miquel Bausset osb).- Este libro, que lleva por subtítulo: "Del esplendor Borja al ocaso Borbón", publicado por la Universitat de Alacant, y con el amigo Francesc-Joan Monjo i Dalmau como director, nos narra "las vicisitudes que, entre los siglos XVI y XIX vivió la Compañía de Jesús, el orden religioso más poderoso e influyente de la edad moderna".

Esta obra, tan interesante, recoge diversos estudios sobre la Compañía de Jesús, realizados por un importante número de investigadores, jesuitas y seglares, como Francesc-Joan Monjo, Inmaculada Fernández Arrillaga, Josep Piera, Santiago La Parra, Enrique Llull, Enrique Giménez, Niccolò Guasti, Manuel Revuelta, Josep Mª Benítez i Riera o Daniel Climent, entre otros. El libro: "Jesuitas valencianos", de gran interés histórico, es un recorrido "de más de trescientos años de la historia del instituto ignaciano en tierras valencianas".

La importancia de esta obra está en el hecho que "nos acerca al conocimiento de los jesuitas valencianos más importantes, como Francesc de Borja -IV Duque de Gandia, prepósito general del orden jesuita y santo- o el padre Joan Andrés i Morell, hombre de gran talento y de cultura enciclopédica".

Como dice en el prólogo el profesor y jesuita José A. Ferrer Benimeli, esta obra es "diversa en sus planteamientos y autores, pero centrada en una única línea argumental alrededor de una visión nueva y diferente de la tradicional historia de los jesuitas". En relación a Francesc-Joan Monjo, Ferrer Benimeli dice: "el editor de este libro ha recorrido a algunos de sus estudios y monografías, pero también a la colaboración de expertos en la cuestión jesuita de diversas universidades".

El alma de este libro, el amigo e historiador Francesc-Joan Monjo, nacido en la villa de Calp, nos acerca por medio de esta obra, a "una mínima parte de la inmensa historia de una orden que llegó a ser la más poderosa e influyente de la Iglesia católica: la Compañía de Jesús". Monjo ha titulado así este libro, por la razón que "el impulso del prepósito general Borja a la Compañía de Jesús fue decisivo. Y porqué la decadencia de la orden jesuita llegaría con el reinado de Carlos III, de la casa de Borbón".

El libro, además del prólogo de José A. Ferrer Benimeli y de la introducción de Francesc-Joan Monjo, presenta veinticinco estudios a cargo de diversos especialistas de la historia de los jesuitas. Entre los trabajos que recoge esta obra, me gustaría destacar el que trata sobre la Compañía de Jesús en el País Valenciano durante los tiempos modernos, de Francesc-Joan Monjo e Inmaculada Fernández Arrillaga y también el de Josep Piera, sobre los contactos iniciales de Francesc de Borja con la Compañía.

Aún quiero mencionar el estudio de Santiago La Parra sobre la entrada del Duque de Gandia en el orden jesuita, el de Luis F. Bernabé sobre la evangelización de los moriscos per parte de los hijos espirituales de San Ignacio de Loyola o el que nos detalla la expulsión de los jesuitas y la supresión del orden, que estudian Francesc Monjo y el jesuita Benítez i Riera, y el exilio italiano que trata el profesor Niccolò Guasti.

Otros trabajos de Francesc Monjo presentes este interesante libro son el que explora la lengua catalana en los jesuitas de la provincia de Aragón, o el que hace referencia al retorno de los jesuitas a tierras valencianas o aún, el del cambio de dinastía, la guerra de Sucesión y los jesuitas de la Corona de Aragón.

Este es un buen libro, que conviene leer, por su gran interés histórico en la trayectoria de los jesuitas valencianos durante en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Y es que como dice en el prólogo José Ferrer Benimeli, este libro es "una obra diversa en sus planteamientos y autores, pero centrada en una única línea argumental entorno a una visión nueva y diferente de la tradicional historia de los jesuitas".

Volver arriba