"Con Bergoglio han llegado nuevos aires a la Iglesia" De Juan Pablo II a Francisco: luces y sombras

Papas Juan Pablo II y Francisco
Papas Juan Pablo II y Francisco

"Los hechos demuestran que durante el pontificado de Wojtyla ha habido una involución en el campo doctrinal, pastoral y litúrgico"

"Bergoglio concibe el papado como un servicio de hermano mayor entre hermanos, acentuando su ministerio de unidad y servicio a la comunidad eclesial y a la humanidad"

Luces y sombras de Juan Pablo II

Luces. Juan Pablo II ha sido uno de los hombres más carismáticos y populares de los últimos tiempos. Tuvo una fuerte incidencia en la vida eclesial y social, tal vez debido, no solo a su carisma, sino también a que su ministerio apostólico fue uno de los más largos en la historia de la Iglesia. Es considerado uno de los líderes más influyentes del siglo XX. Fue un Papa viajero. Realizó 104 viajes, visitando más de 60 países durante su pontificado. Hablaba varios idiomas: italiano, alemán, inglés, español, portugués, ruso, latín, griego clásico y su idioma materno el polaco. Fue un gran comunicador. Tuvo un gran don de gentes.

Fue un hombre coherente consigo mismo y sus principios religiosos. Un auténtico creyente. Un hombre convencido de su fe. Su sentido de la justicia le llevó a la defensa de los derechos humanos y de la justicia social por donde quiere que peregrinó.

De cara a la sociedad defendió los derechos humanos, sin embargo, de cara al interior de la Iglesia ejerció un autoritarismo medieval, potenció el centralismo romano, descalificó y reprimió a notables teólogos y teólogas, destituyó a respetables obispos que estaban comprometidos con sus pueblos. 

Sus encíclicas “Centésimus Annus”, “Laborem Exercens”, “Solicitudo Rei Socialis”… han marcado línea en la Doctrina Social de la Iglesia en defensa de la justicia y del bien común, aunque siempre dentro del pensamiento neoliberal.

La doctrina social fue siempre un tema privilegiado. Condenó duramente, en nombre del Evangelio, los abusos del sistema capitalista. Durante su visita a Cuba llegó a denunciar el neoliberalismo y sus perversos efectos.

En sus viajes a América Latina insistía constantemente en la  unión de fe y vida frente al discurso de las sectas protestantes que predicaban que solo la fe basta, y que tanta confusión generaban en algunos medios católicos.

Denunció en repetidas ocasiones la carrera armamentista y la política materialista del “capitalismo salvaje”. Tomó una actitud valiente frente a la paz del mundo. En sus numerosos viajes alrededor del planeta  levantó siempre la bandera de la paz que nace de la justicia

Se opuso firmemente a la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y sus aliados (España y Gran Bretaña) considerándola como una inmoralidad histórica.

Tuvo el coraje evangélico de visitar en la cárcel a Ali Agca, quien intentara asesinarle en mayo de 1981. Le dio un abrazo y le perdonó. No lo sacó de la cárcel porque el perdón no está reñido con la justicia.

Impulsó la recuperación de la memoria histórica sobre los tristes acontecimientos del nazismo, con el objetivo de que nunca más se vuelva a repetir. Asimismo, animó al obispo mártir de Guatemala, Juan Gerardi, en su proyecto de la Recuperación de la Memoria Histórica en este país centroamericano, cuyo objetivo fue contribuir a la reconciliación nacional.

Juan Pablo II en Puebla, 1979
Juan Pablo II en Puebla, 1979

Fue un gran defensor de la vida. Adoptó una firme oposición al aborto y a la aplicación de la pena de muerte.

En lo doctrinal fue valiente al desafiar la creencia tradicional de que el cielo es un lugar, diciendo que no es un lugar sino un estado espiritual.

Insistía en la “mundialización de la solidaridad”, pero sin llegar a abordar en las causas profundas de la pobreza y las desigualdades sociales. Denunció valientemente el hambre en el mundo y la pobreza extrema, pero no denunció las causas que generan pobreza y hambre. En contraste, destacados obispos y cardenales de América Latina decían: cuando somos solidarios con los pobres nos llaman santos, pero cuando señalamos las causas de la pobreza nos llaman comunistas”.

Juan Pablo II vivió su enfermedad y ancianidad sin miedo al dolor y a la muerte, asociándose a la pasión de Cristo.

Sombras.  Durante su pontificado la Iglesia católica sufrió una cuantiosa sangría de fieles debido a la corrupción que se generó en la Curia romana y altos dignatarios de la Iglesia. Multitud de católicos se pasaron a las sectas protestantes, sobre todo en América Latina. Y grandes contingentes de hombres y mujeres, especialmente jóvenes,  han dejado de creer en la Iglesia. El islám creció notablemente durante el pontificado de Juan Pablo II.

Encubrió a innumerables obispos y clérigos pederastas. Cuando algunos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos enviaron cartas al Vaticano o le entregaron personalmente información de casos de pederastia, él no tomó cartas en el asunto, más bien los protegió, como es el caso de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo y amigo personal suyo, y los numerosos escándalos de pederastia en Chile. Quiso evitar que se conozcan en los medios de comunicación.

40 años de la elección del Papa Juan Pablo II
40 años de la elección del Papa Juan Pablo II

Configuró una Curia Romana fuerte conformada por monseñores corruptos, avarientos de poder y de control de las finanzas del Banco Vaticano (IOR), algunos de los cuales estaban implicados en la mafia con Michele Sindona y Roberto Calvi. Monseñor Marcinkus, director del Banco Vaticano mantenía relaciones con la masonería y la CIA. Fue imputado por la justicia italiana. Juan Pablo II permaneció pasivo frente a los escándalos financieros del Banco Vaticano.

Guardó silencio ante la misteriosa muerte de Juan Pablo I, su antecesor, ocurrida en 1978, quien había determinado acabar con los negocios vaticanos haciendo frente a la mafia, apostando por una Iglesia más evangélica.

Ante la muerte violenta en Londres del banquero católico Roberto Calvi (junio 1982), que durante años había negociado en nombre de las finanzas del Vaticano, no pronunció una sola palabra. Guardó silencio absoluto.

Cuando el 4 de mayo de 1998 aparecieron asesinados en el Vaticano el coronel de la Guardia Suiza Alois Estermann, su esposa Gladys Meza, y el cabo Cédric Tornay, el Papa se limitó a una lamentación y aceptó que la Curia romana impidiera una investigación que averiguase la verdad sobre el triple crimen. Las autopsias se realizaron dentro del Vaticano y quedaron como un asunto secreto.

Protegió incondicionalmente al cardenal Cody, de Chicago, hombre de muy mala reputación en los Estados Unidos por actos de corrupción. Éste ofrecía anualmente al Papa 50.000 dólares.

Combatió la libertad de pensamiento en la Iglesia, silenciando y condenando a casi 200 teólogos y teólogas porque disentían sobre algunas normativas que él dictaba. Ejerció un pontificado marcadamente autoritario e inquisitorial.

Apoyó con dinero del Banco Vaticano al sindicato “Solidaridad” de Polonia en la lucha política contra el gobierno de su país, mientras condenaba a los sacerdotes y religiosos que colaboraban con las organizaciones sociales y populares en América Latina.

En su visita a Nicaragua amonestó públicamente al monje y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal que, en señal de respeto estaba hincado de rodillas ante el Papa, porque provisionalmente  ocupaba el cargo de ministro de Cultura. En Nicaragua hizo caso omiso al clamor popular pidiéndole al Papa que condenara la guerra de la “Contra”, que tantas muertes y destrucción estaba ocasionando.

En sus visitas a Polonia, transformó las homilías en mítines políticos contra el régimen prosoviético. Cuando asesinaron al sacerdote polaco Jerzy Popieluzko, militante del sindicato polaco Solidaridad, lo calificó de héroe y mártir.

Juan Pablo II y el cardenal Ratzinger
Juan Pablo II y el cardenal Ratzinger

Designó prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio) al cardenal conservador Joseph Ratzinger, que como un inquisidor fue vigilando paso por paso el pensamiento de cada teólogo y teóloga, sobre todo los que transitaban por caminos de la libertad y la liberación abiertos por el Concilio Vaticano II y Medellín. No aceptó que los teólogos repiensen críticamente la fe para dar razón de ella en cada contexto histórico.

Puso en marcha rígidos controles y procesamientos que terminaron en dolorosas condenas y sanciones de teólogos y teólogas. Algunos reducidos al silencio. No admitió el pluralismo ni el diálogo intraeclesial.

Atacó duramente a la teología de la liberación, llevando a cabo un proceso sistemático de desarticulación de la Iglesia que camina al lado de los empobrecidos de la tierra. El  6 de agosto de 1984 la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó la Instrucción sobre algunos aspectos de la teología de la liberación, firmado por el cardenal Ratzinger (después Benedicto XVI). Es un documento que no responde a lo que es verdaderamente la teología de la liberación, por lo tanto, un documento injusto, porque lo que en este documento se condena no es realmente la teología de la liberación sino una interpretación subjetiva y equivocada de la misma. La teología de la liberación es de clara inspiración evangélica. Se fundamenta en el mensaje y en la praxis de Jesús de Nazaret quien nos ha revelado que los pobres son el lugar teológico donde se manifiesta Dios. La teología de la liberación no es una ideología o una teoría  sino una manera de vivir el Evangelio en la proximidad y solidaridad con la humanidad sufriente. La teología de la liberación tiene dos fuentes: una, la experiencia de fe en el Dios de la vida manifestada en la práctica de Jesús; y la otra, el análisis de la realidad socioeconómica y política. Nace en el corazón del pueblo creyente, de su hambre y sed de Dios y de su hambre y sed de justicia.

Juan Pablo II no llego a entender la teología de la liberación, la cual estaba apoyada por multitud de obispos en América Latina. Realizó nombramientos de obispos próximos al Opus Dei y algunos de discutida conducta. En las diócesis donde había un obispo comprometido con los pobres y defensor de los derechos humanos, al jubilarse éste, nombró a otro de línea totalmente opuesta, por ejemplo, San Salvador, Recife, Sao Paulo, Cuernavaca, Tehuantepec, Quiché…

Cerró Institutos teológicos, facultades de teología y seminarios que preparaban sacerdotes al estilo de Jesús, servidores y defensores de los pobres, comprometidos con la justicia (ITES y  SERESURE en México).

Maciel y Juan Pablo II
Maciel y Juan Pablo II

Favoreció a los movimientos ultraconservadores como el Opus Dei y las comunidades neocatecumenales (conocidos como los Kikos), renovación carismática…, mientras fustigó a las comunidades cristianas de base, a la JOC (Juventud obrera cristiana) y a la Teología de la liberación.

Ignoró los planteamientos pastorales y de renovación de la Iglesia del Concilio Vaticano II, que convocara el santo Papa Juan XXIII, para volver a la tradición más conservadora e integrista del concilio de Trento. Asimismo, ignoró los lineamientos pastorales de la Conferencia de Obispos de América Latina (CELAM): Medellín y Puebla.

Configuró un modelo de Iglesia marcadamente piramidal, clericalista y con una jerarquía de poder y no tanto de servicio. Ejerció su ministerio con una actitud autoritaria. Fortaleció la centralización romana sobre el espíritu de colegialidad propuesto por el Concilio Vaticano II.

Ignoró la inculturación del Evangelio, imponiendo la cultura romana sobre las distintas culturas indígenas de los pueblos de África, América, Asia y Oceanía.

Sus viajes por el mundo fueron manifestaciones organizadas mediante acuerdos tecnológicos y políticos con ayuda de millones de dólares (muchos de ellos programados por el Opus Dei), en vez de ser expresiones espontáneas de fe del pueblo católico. Estableció alianzas estratégicas con el presidente norteamericano Ronald Reagan.

Hoy hace 39 años fue asesinado monseñor Romero
Hoy hace 39 años fue asesinado monseñor Romero

Fue cruel con Monseñor Óscar Romero, arzobispo de El Salvador, cuando éste llegó al Vaticano con un dossier de documentos sobre las masacres que el ejército de este país centroamericano realizaba contra humildes campesinos, secuestros, torturas y asesinatos de sacerdotes, religiosas y catequistas. Juan Pablo le dijo: “Si usted se llevara bien con las autoridades esto se hubiera evitado”.  Juan Pablo II prestó más credibilidad al embajador salvadoreño en el Vaticano que al arzobispo.

Impulsó prepotentemente normativas rígidas en materia de moral sexual, condenando métodos clínicos de regulación de natalidad. No escuchó las voces críticas que le llegaron desde las bases de la Iglesia, sobre todo de África y América Latina. Sus orientaciones no son seguidas por la mayoría de los fieles. Este divorcio entre la moral señalada por Juan Pablo II y la practicada por los creyentes es una de las mayores escisiones de la Iglesia católica.

Guardó silencio frente a las dictaduras militares latinoamericanas que costó la vida  a millares de personas y a innumerables cristianos (catequistas, sacerdotes, religiosos, religiosas y obispos). En su visita a Chile, en abril de 1987, bendijo a Pinochet y le dio la sagrada comunión, siendo así que éste asesinó a 40.000 personas, la mayoría de ellas torturadas. Se fotografió sonriente con el dictador en medio de las protestas populares. No aceptó reunirse con  Organizaciones de Derechos Humanos que habían solicitado entrevistarse con él. Cuando el juez Baltasar Garzón emitió la orden de extradición de Pinochet, el Papa le solicitó la liberación del dictador por “razones humanitarias”. ¿No podía haberle pedido al dictador que dejara de torturar y asesinar a tanta gente “por razones humanitarias”?

Su origen polaco y la experiencia vivida durante los años de la dictadura pro-soviética le condicionó notablemente, hasta tal grado que llegó a mirar el mundo desde este prisma

Negó la dignidad de las mujeres en la Iglesia, al no reconocer la participación del género femenino en la toma de decisiones con liderazgos similares a los hombres (Mulieris Dignitatem).

A su muerte dejó una Iglesia dividida, lánguida y sin vida debido a las tensiones internas que él mismo, sin pretenderlo tal vez, generó al rodearse de los sectores eclesiales más conservadores. Lo cual está siendo causa que numerosos cristianos que antes se confesaban católicos, hoy se confiesen agnósticos o indiferentes. Y en América Latina, continente que antes se confesaba católico casi en su totalidad, las sectas fundamentalistas avanzan considerablemente.

En síntesis, los hechos demuestran que durante su “pontificado” ha habido una involución en el campo doctrinal, pastoral y litúrgico. Se ha desatendido el cambio impulsado por el Concilio que revolucionó la eclesiología al poner en el centro al pueblo de Dios y no a la jerarquía. Como consecuencia ha renacido el clericalismo, ha perdido fuerza el protagonismo de los laicos y se ha controlado el esfuerzo de emancipación y participación efectiva de la mujer en la Iglesia. Ha quedado enormemente reducida la corresponsabilidad de los sínodos y las conferencias episcopales y han sido puestas bajo sospecha la teología de la liberación y las teologías autóctonas. Benedicto XVI continuó con la línea involucionista de Juan Pablo II, con la diferencia de que fue consciente de la corrupción de la Curia romana y, ante la impotencia para enfrentarla y cambiarla, renunció al papado.

Francisco y Juan Pablo II
Francisco y Juan Pablo II

El Papa Francisco, reformador de la Iglesia

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido Papa y asume el nombre de Francisco, en honor al santo de Asís.

Con el Papa Francisco han llegado nuevos aires a la Iglesia.  Es un hombre conocedor de la realidad de pobreza y sufrimiento de los pueblos del Sur global. Hasta ahora, la Iglesia era más eurocéntrica. Con Francisco la Iglesia se hace más universal, más “católica”, que eso significa este término.

Abandonó el palacio pontificio y se fue a vivir a la residencia Santa Marta. Desde el primer momento dijo que quería una Iglesia pobre y al servicio de los pobres, al estilo de Jesús de Nazaret. Volvió a retomar el Concilio Vaticano II, que durante muchos años había estado marginado. 

Concibe el papado como un servicio de hermano mayor entre hermanos, acentuando su ministerio de unidad y servicio a la comunidad eclesial y a la humanidad.

Juan Pablo II abraza al cardenal Bergoglio
Juan Pablo II abraza al cardenal Bergoglio

Su reforma está orientada hacia:

Una Iglesia centrada en Jesucristo y en su mensaje evangélico: la proclamación y vivencia del reino de Dios.

Una Iglesia-Comunidad, de relaciones interpersonales y fraternas, que refleje la práctica de las primeras comunidades cristianas de Jerusalén, donde todos poseían un solo corazón y una sola alma y  compartían como hermanos cuanto tenían, privilegiando a los más pobres y necesitados (Hc 2, 42-47; 4,32-37).

Una Iglesia que revaloriza el sacerdocio del pueblo de Dios, pues Cristo, único y eterno sacerdote, lo asoció a su vida y a su misión, haciéndolo partícipe de sus sacerdocio (Lumen Gentium,34). Hay un solo sacerdocio, el de Cristo y el de su comunidad, pero diferentes ministerios que emanan  de este único sacerdocio. Esta existencia sacerdotal nos hace iguales a todos los bautizados.

Una Iglesia toda ella ministerial, corresponsable, fiel a las distintas vocaciones y servicios, donde los laicos y laicas tengan un papel relevante.

Una “Iglesia, en donde su jerarquía y servicio de autoridad se constituya en organismo de instancia de encuentro, de diálogo, de reflexión y decisión comunitaria.

Una Iglesia profética, libre de poderes y de riquezas, que desde su experiencia de Dios anuncie con alegría y pasión el Evangelio del Reino y denuncie con valentía todo aquello que se opone al proyecto de Dios  (Evangelii Gaudium). Una Iglesia que sea voz de Dios en medio del pueblo, que consuele y levante la esperanza de los afligidos.

Una Iglesia orante, abierta al Espíritu, con una profunda espiritualidad encarnada en la historia, consciente de su vocación a la santidad, de manera que sea signo vivo del reino de Dios en el mundo (Gaudete et Exsultate).

Una Iglesia agente de reconciliación, de diálogo y tolerancia, para promover la justicia, el respeto a los derechos humanos y la paz.

Una Iglesia solidaria con los sufrimientos, luchas y esperanzas de los sectores oprimidos y excluidos de la sociedad: parados, desahuciados, indígenas y campesinos, migrantes y refugiados, niños de la calle... y con todas las causas justas de los pueblos.

Una Iglesia testimonialmente pobre, fiel seguidora de Jesús, comprometida en la defensa y promoción de los derechos humanos, la dignidad de la persona, la justicia, la verdad y la paz. Una Iglesia comprometida en la liberación de toda clase de esclavitud; que coloque en el centro de su actuación la solidaridad con quienes son excluidos.

Una Iglesia que valore la sexualidad como una dimensión más del ser humano, liberada de complejos y tabúes. Una Iglesia respetuosa con los homosexuales y lesbianas.

Una Iglesia que haga memoria viva de sus mártires y retome el testimonio de fidelidad y esperanza que ellos nos dejaron, como un compromiso de hacer presente en la historia la utopía del reino de Dios. Ellos son testigos fieles de Jesucristo. Nos convocan a la esperanza en el Dios de la Vida, el Dios trascendente y absoluto, que nunca defrauda a nadie. Los mártires nos interpelan para ser fieles a Jesús y a su causa hasta la muerte. Es por eso que reconoció públicamente la santidad de monseñor Óscar Romero, Enrique Angelelli y de varios sacerdotes y laicos que fueron asesinados por ser fieles al Evangelio en defensa de los pobres. 

Una Iglesia acogedora y comprensiva, con un mensaje basado en el amor misericordioso de Dios a sus hijos e hijas en la fraternidad universal.

Una Iglesia comprometida con el ecumenismo y el macroecumenismo, abierta al diálogo con los hermanos de otras confesiones cristianas y no cristianas, dispuesta a trabajar codo a codo con personas, iglesias y grupos sociales que también buscan un mundo más justo y humano.

Una Iglesia pluricultural, promotora de valores éticos y culturales, defensora de los derechos de los pueblos indígenas. 

Bergoglio besa la mano de Juan Pablo II
Bergoglio besa la mano de Juan Pablo II

Una Iglesia orientada a crear comunidades cristianas que sean agentes de transformación y humanización del mundo, siendo “fermento en la masa”, como dice Jesús en su Evangelio.

Una Iglesia defensora del medio ambiente, nuestra Casa Común. Propone reconocer la naturaleza como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y nos refleja su hermosura y su bondad (Laudato Si).

Francisco quiere hacer incluso una reforma del papado. Dice: “Dado que estoy llamado a vivir lo que pido a los demás, también debo pensar en una conversión  del papado… Me corresponde estar abierto a las sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle  y a las necesidades actuales de la evangelización… También el papado y las estructuras centrales de la Iglesia universal necesitan escuchar la llamada a una conversión pastoral” (Evengelii Gaudium, 32).

Quiere una Iglesia de puertas abiertas, que no se encierra en los templos sino que sale a la calle, al encuentro de la gente. “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades… Más que el temor a equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cesar: Dadles vosotros de comer”(Mc 6,37 (E.G.49).

Centra la misión evangelizadora de la Iglesia en la proclamación de la justicia y la misericordia, porque el amor es la esencia del Evangelio de Jesús. Por eso dice que si un párroco en sus predicaciones a lo largo del año litúrgico habla solo sobre la templanza y no habla sobre la justicia, la fraternidad y la solidaridad, se abandona aquellas virtudes que deberían estar más presentes en la predicación y en la catequesis (E.G.37).

Como hemos señalado, son sugerentes y desafiantes sus exhortaciones y encíclicas Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), Laudato Si (sobre el cuidado de la casa común), Amoris et laetitia (sobre el amor y la familia), Gaudete et exultate (sobre el llamado a la santidad en el mundo actual…) y multitud de discursos y homilías llenas de vitalidad y de profunda espiritualidad.

Francisco ha encontrado mucha resistencia en la Curia romana y en algunos cardenales y obispos conservadores, aliados con el poder y la riqueza, que no aceptan ninguna reforma en la Iglesia. Por eso  pide humildemente a los cristianos que recen por él.

Francisco
Francisco

El Papa Francisco, líder moral de la humanidad

Hoy, muchas personalidades relevantes del mundo, académicos, intelectuales, premios Nóbel de la Paz, líderes políticos y religiosos de las distintas confesiones reconocen en Francisco un líder de la humanidad. Su estilo de vida sencillo y coherente así lo atestigua. Proclama lo que vive y vive lo que proclama, por eso su palabra adquiere credibilidad.

El Papa Francisco insiste en que evangelizar es humanizar este mundo. El reino de Dios que Jesús proclamó consiste en ser hombres y mujeres nuevos y en conformar una nueva humanidad  basada en la práctica de la justicia, la misericordia, el amor y la fe sincera en el Dios Padre de todos los seres humanos. (Mt 23,23).

Es un hombre profundamente sensible al sufrimiento de la gente, de los pobres, enfermos, migrantes, refugiados, niños de la calle, desempleados, jóvenes desorientados y sin futuro… Por eso dice que todo evangelizador debe “tocar la carne sufriente de Cristo en el pueblo” (Evangelii Gaudium, 24). 

Denuncia el desarrollo económico que no tiene en cuenta el desarrollo humano. Señala que necesitamos cambiar el modelo de desarrollo global… Ha llegado la hora -dice- de aceptar cierto decrecimiento en los países ricos, aportando recursos para que puedan crecer sanamente los países subdesarrollados (Laudato Si, 193).

Y sigue diciendo: “Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de las mayorías se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de los Estados encargados de velar por el bien común. “Hoy, algunos sectores económicos ejercen más poder que los mismos Estados” (L.S,196).

“Se instaura una nueva tiranía invisible que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas… Se ha divinizado el mercado y convertido en regla absoluta” (EG.56). “No podemos confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado” (E.G.204).

“La situación actual del mundo provoca una sensación de inestabilidad e inseguridad que a su vez favorece formas de egoísmo colectivo… Mientras más vacío  está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir” (L.S, 204).

Y llama a un cambio de la conciencia y a un estilo de vida sobrio, sencillo y contemplativo, capaz de gozar profundamente sin obsesionarse por el consumo. Asimismo, llama a un cambio de las estructuras socio-económicas y exhorta ”a la solidaridad desinteresada y a una vuelta de la economía y las finanzas a una ética a favor de todos seres humanos, particularmente de los más desfavorecidos” (L.S, 222 y E.G.58).

A Francisco le duele la falta de solidaridad con la humanidad sufriente. Uno de sus primeros viajes fue a la isla de Lampedusa para encontrarse con los inmigrantes y refugiados que llegaban a este lugar, muchos de ellos sobrevivientes de naufragios. Allí gritó que es una vergüenza lo que está ocurriendo en Europa y en el mundo. Hace una llamada a la cooperación para resolver las causas estructurales de las migraciones y de la pobreza y para promover el desarrollo integral de los pueblos del Sur. 

Insiste en que los bienes de la tierra tienen un destino universal y que el bien común está por encima de la propiedad privada, como ya lo habían dicho los anteriores Papas. Por eso dice que la solidaridad es devolverle al pobre lo que le corresponde (E.G.189). “Nos escandaliza el hecho de saber que existe alimento suficiente para todos y que el hambre se debe a la mala distribución de los bienes de la tierra”.

Y retomando a Pablo VI dice que “los más ricos deben renunciar  a algunos de sus derechos para poner con mayor liberalidad sus bienes al servicio de los demás” (E.G.190). 

Denuncia la falta de ética en la sociedad, en la economía y en la política. Dice: ”Molesta que se hable de ética, molesta que se hable de solidaridad mundial, molesta que se hable de distribución de los bienes, molesta que se hable de un Dios que exige un compromiso por la justicia” (E.G.203). Y hace una imperiosa llamada a reconstruir los valores éticos en la sociedad. Porque la crisis de valores éticos es la mayor crisis del mundo de hoy.

El desafío es ser hombres y mujeres libres para amar y servir. No hay mayor esclavitud que el individualismo y el egoísmo. “Deseo que aquellos que están esclavizados por una mentalidad individualista, indiferente y egoísta, puedan liberarse de esas cadenas indignas y alcancen un estilo de vida y de pensamiento más humano, más noble, más fecundo, que dignifique su paso por esta tierra” E.G.208).

Francisco tiene una visión global del mundo, pero al mismo tiempo llama a concretizar todo eso que deseamos para el mundo que lo llevemos a la práctica en la realidad local. “Es necesario prestar atención a lo global para no caer en una mezquindad cotidiana, pero al mismo tiempo no hay que perder de vista lo local, que nos hace caminar con los pies sobre la tierra” (E.G. 234).

Francisco es un hombre de diálogo y de paz. Busca un diálogo al interior de la Iglesia y con todas las confesiones religiosas en orden a contribuir al desarrollo de la Paz que nace de la justicia. Denuncia el uso de la violencia como medio de resolución de conflictos. Se opone radicalmente a la guerra y a la carrera armamentista. 

Y sobre todo, es un hombre de esperanza porque “en medio de la oscuridad siempre comienza a brotar algo nuevo”, dice. 

A Francisco le preocupa la degradación del medio ambiente, la casa de todos los seres vivos. La paz del mundo tiene mucho que ver  con el cuidado de la ecología y con el bien común. Porque el clamor de los pobres está unido al clamor de la tierra (L.S. 225).

Para hacer frente a los graves problemas que sufre la humanidad, tanto humanos como ambientales, proclama la urgencia de la conformación de una verdadera Autoridad política mundial (Laudato Si, 175).

Wojtyla y Bergoglio
Wojtyla y Bergoglio

Volver arriba