Reunión de la Comisión Teológica de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina (CPALsj) Teología y ecología integral desde América Latina

Teólogos de la CPALSJ
Teólogos de la CPALSJ

La Comisión Teológica de la CPALsj, pretende favorecer entre sus miembros el debate crítico y teológico, desde la realidad histórica y socio-eclesial latinoamericana de los excluidos, los descartados y los vulnerables de la historia

A partir de la exposición de Lucas González constatamos que en América Latina, estamos frente a una situación generalizada de déficit democráticos

Frente a esta desesperanza cabe destacar que la Iglesia latinoamericana todavía goza de un buen porcentaje de credibilidad (un 61%)

¿Cómo podemos ser menos vulnerables como humanidad que está yendo a la debacle planetaria?

Introducción

Del lunes 24 al viernes 28 de julio de 2023, los miembros de la Comisión Teológica de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina (CPALsj), realizaron su reunión anual. Esta se llevó a cabo en la casa de las Hermanas de la Sagrada Familia de Urgel, ubicada en la Libertad 699, en Villa Allende (Córdoba, Argentina).

La Comisión Teológica de la CPALsj, pretende favorecer entre sus miembros el debate crítico y teológico, desde la realidad histórica y socio-eclesial latinoamericana de los excluidos, los descartados y los vulnerables de la historia. Con ello busca contribuir a la misión de la Compañía de Jesús, hoy. Se quiere teologizar sinodalmente, porque el ministerio de los teólogos es personal, comunitario, colegial, y sinodal. En efecto, la “sinodalidad eclesial compromete también a los teólogos a hacer teología en forma sinodal, promoviendo entre ellos la capacidad de escuchar, dialogar, discernir e integrar la multiplicidad y la variedad de las instancias y de los aportes” (SVMI 75).

Jesuitas
Jesuitas

 Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del provincial, Rafael Velasco S.J., a la Provincia Argentino-uruguaya (ARU), quien muy generosamente nos ha recibido el día lunes 24 por la mañana y ha dado por inaugurada la reunión. Velasco no hizo, entre otros muchos de sus aportes, una pregunta incisiva a los teólogos: “¿se puede hacer experiencia de Dios en nuestras obras”, en nuestras instituciones? Nuestra obras o instituciones son simplemente medios limitados para experienciar a Dios e historizarlo desde los vulnerables y la vulnerabilidad de la realidad. La modestia de lo real y con lo real, tiene que llevarnos a estar insertados en el polvo y la tierra.

Velasco citaba a una persona de un barrio pobre, que en esta perspectiva aconsejaba a los jesuitas: colaboren, sí, colaboren “con su conocimiento, pero con nuestras ideas”. Nuestras obras y nuestra actitud ha de ser modesta. No somos los chicos de la película. El pueblo tiene que ser sujeto y no objeto de su transformación. Nunca hay que olvidar esto, a no ser que caigamos en un mesianismo populista dañino para ellos y para nosotros.

El lunes 24 y el martes 25, Rafael Garrido, presidente de la CPALsj, estuvo generosamente acompañándonos en la comisión. El martes 25 tuvimos un intercambio de ideas interesante. Ahí Rafael nos presentó algunas inquietudes importantes, en un primer momento y también algunas demandas a la Comisión en la línea de una colaboración más fluida.  En un segundo momento, cada uno de los integrantes de la Comisión fue respondiendo a la pregunta: ¿en qué estamos trabajando actualmente? El intercambio fue sumamente enriquecedor tanto para Rafael como para los miembros de la Comisión Teológica.

1.La realidad: punto de partida del teologizar

Es propio del método teológico latinoamericano, partir de la realidad para hacer teología. En este contexto tuvimos la presentación y el conversatorio con el Dr. Lucas González, quien nos habló de la realidad argentina en contexto latinoamericano. Luego el ing. Santiago Reyna nos expuso una ráfaga de datos sobre el medio ambiente en Córdoba y América Latina. 

Jesuitas
Jesuitas

A partir de la exposición de Lucas González constatamos que en América Latina, estamos frente a una situación generalizada de déficit democráticos. Por eso, gobernar en ese contexto produce en la  gente desconfianza, sobre todo en los partidos políticos cuya credibilidad llega a un 13%. Se nota, pues, que hay un desencanto generalizado. Es desencanto unido a la polarización política en donde se pone de manifiesto, que “todo lo que es distinto a mí es mi enemigo”. En efecto, “la tolerancia a la diferencia es pobre”, por no decir nula en algunos países concretos. 

El desencanto se une a la pérdida de memoria de la gente, que ya no se acuerda de la época de los dictadores y las dictaduras. Frente a esta desesperanza cabe destacar que la Iglesia latinoamericana todavía goza de un buen porcentaje de credibilidad (un 61%). De ahí la responsabilidad de ésta y de los jesuitas en ella. Debemos discernir, no solo espiritualmente sino también teológicamente preguntándonos qué es lo que nos pide nuestro pueblo como servicio modesto y humilde: quizá solo nos pide acompañarlo en su caminar sinodalmente, en la construcción gratuita del reino de Dios, o quizá también con nuestro conocimiento, pero con las ideas de la gente.

En el conversatorio, sin embargo, notamos al ponente que, vista la situación en y desde Guatemala, existe, frente al desencanto, una resistencia e indignación de la mayoría del pueblo guatemalteco a permanecer indiferentes. Es una indignación capaz de hacer temblar a los corruptos y sus secuaces. Curiosamente han sido los jóvenes guatemaltecos los que están abriendo brechas de esperanzas en medio de una corrupción y saqueo generalizado del Estado. Parece acercarse una nueva primavera que hará contraste a esta situación de desilusión. Tenemos confianza en la gente y en el Dios de la vida y de la historia, que la semilla caerá en tierra buena y esquivará y sobrevivirá a las trampas de la cizaña (cfr. Mt 13,36-43), de los poderes y poderosos. Esta “cizaña son los hijos del Maligno; el enemigo que la sembró es el diablo”. Pero la cizaña será quemada en el fuego (Mt 13,38-40), ya le está llegando su fin.

Jesuitas
Jesuitas

Santiago Reina, por su parte, nos introdujo en modo natural con su impresionante y maratónica ponencia, en la cuestión de la ecología integral, subrayando sobre todo la realidad de la vulnerabilidad de la naturaleza. Esta presentación semestral y kilométrica, nos preparó en modo espontáneo para teologizar sobre dicho tema. En su ponencia, el autor nos cuestionaba: ¿cómo ser menos vulnerables?

 A continuación presentaremos el nombre de las ponencias y una breve presentación, con la temática de la Teología y ecología integral, y algunos ecos o resonancias (Ecografía) de nuestra reunión.    

2.El tema y las ponencias

El tema central del encuentro de 2023 giró en torno a la Teología y ecología integral desde América Latina. Este fue acordado discutir y trabajar en la reunión anual de Bogotá el 2022. 

Los trabajos presentados y discutidos en la Comisión fueron los siguientes. El primero titulado “Terrenos de la tierra (Gn 2,7)”, de Pedro Trigo; unido a este, y como material de apoyo, este teólogo nos compartió el breve artículo: “Jesús y la naturaleza”. El segundo trabajo fue el de “Ecología integral: una mirada desde la vulnerabilidad”, de José María Cantó. El tercero, “Del profetismo bíblico al profetismo de hoy: ecología integral como justicia-shalom”, de Jaldemir Vitorio, escrito en portugués. Finalmente Víctor M. Martínez Morales compartió el trabajo “Teología de la justicia en perspectiva de género a partir de la lectura contextual de Jueces 19 y Juan 7,53-8,11”. Se trata de un trabajo colectivo y realizado con una metodología novedosa e interesante.

Pedro Trigo

2.1 Terrenos de la tierra (Gn 2,7)”

Santiago Reina nos introdujo el primer día en la realidad de la ecología integral subrayando sobre todo la realidad de la vulnerabilidad. De aquí la pregunta fundamental: ¿qué hacemos con lo que nosotros mismos hemos producido? Es necesario tener en cuenta que hacer lo que hacemos bien ya no es suficiente, es necesario más. Es decir, hacer el bien y hacerlo bien, ya no es suficiente hoy, es necesario hacer más, pues la situación del medio-ambiente parece ser irreversible, y por ello, requiere de una praxis más osada en la que hay que hacer más.

Para Pedro Trigo, tomar conciencia de que somos “Terrenos de la tierra” (Gn 2,7) es fundamental para la humanidad. Pero, según él, no podemos tratar de la ecología como si fuera una causa porque la desrelizamos. Tenemos que hacernos cargo de nuestra pertenencia a la madre tierra. Hay que asumir nuestro poder sobre la naturaleza con sentido de pertenencia y libertad responsable y, para eso, asumirnos formando un cuerpo con la humanidad. Como criaturas de Dios, nuestra relación con la naturaleza es dar lugar y servir, desde la necesidad que tenemos de ocupar el nuestro y de ser ayudados. Y es que si no nos asumimos como terrenos de la tierra caemos en la idolatría. Idolatra es, sobre todo y fundamentalmente, “pretender ser como nosotros nos imaginamos a Dios” (p. 8).

2.2 Ecología integral: una mirada desde la vulnerabilidad

José María Cantópresentó una parte de un trabajo más amplio ya publicado en un libro colectivo titulado Discursos del papa Francisco en tiempos de vulnerabilidad. Estudios críticos. 

La ecología integral puede ser reflexionada, según Cantó, desde la perspectiva de la vulnerabilidad. Esta puede verse desde el interés permanente del pensamiento del papa Francisco por los vulnerables. El pensamiento social cristiano del magisterio latinoamericano ha confluido novedosamente en la Encíclica Laudato si’. 

Su trabajo se estructuró en tres secciones. En primer lugar, abordó algunas consideraciones previas que confluyen en el pensamiento de Francisco en la encíclica Laudato si’. En segundo lugar, trata de la Encíclica Laudato si’ y la ecología integral. Y termina con algunas reflexiones finales.

Libro sobre los discursos del Papa

En mi opinión, se trata de un trabajo sumamente minucioso que merece la pena estudiar. Además, se nota que es un texto logrado y acabado, pero, precisamente por eso de deducen de él otras perspectivas a tratar. Por ejemplo, la relación entre la economía que mata, según Francisco, y la relación con los vulnerables y la vulnerabilidad hoy.

2.3  Del profetismo bíblico al profetismo de hoy: ecología integral como justicia-shalom

En ese contexto Jaldemir Vitorionos decía en su ponencia, que los profetas hoy tienen un papel central y una palabra que decir sobre la ecología integral. Partiendo de que “todo está conectado”. Se trata de una conexión intrínseca de todo lo real por el hecho de ser real y por su respectividad. Y es que todo lo que hacemos afecta a los demás. La tesis de que todo está “interligado” o conectado va contra la afirmación simplista de que todo está fragmentado. Y es que la realidad no es sustancialidad, sino sustantividad; es decir, sistema de notas coherentes y adherentes que se interfluyen dinámicamente. 

En mi opinión, la sinodalidad es la concreción eclesial de que todo está conectado: caminar juntos interligados en una misma dirección es eso. En la dirección de la construcción del reino de Dios en medio del antirreino, en medio de la cizaña y la complejidad de la vida y de la historia.

Según Vitorio, “este artículo considera la ecología integral a la luz de la profecía bíblica, a través del sesgo de la justicia, en su conexión con la misericordia, la ley y la fidelidad, así como el shalom, la interacción de todos los componentes de la realidad humana. La ecología integral se revela, por tanto, como humanidad integral y su rostro de fraternidad, respeto a la dignidad humana y cuidado de los hermanos y hermanas” (p. 1).

Jaldemir Vittorio

Todo esto se logrará si recuperamos la relación entre profetismo hoy y ecología integral. En concreto aquí se “ofrece una pista valiosa para la reflexión y la acción cuando insiste en una forma de humanidad integral, mirando a la sociedad más allá de sus fracturas, que generan desigualdad, servidumbre, hambre, violencia, guerra y muerte. Si se piensa en la Casa Común y el planeta como lugares donde vive la humanidad integral, será fácil pasar del profetismo bíblico al profetismo actual centrado en cuestiones ambientales y ecológicas”. Naturalmente, en la perspectiva “de los profetas de la ecología integral, está presente la suerte y el destino de grandes franjas de los habitantes del planeta, empujados por la pobreza, carentes de los recursos básicos para sobrevivir con un mínimo de dignidad. La lucha por la humanidad integral debe, necesariamente, desplegarse como una lucha por la ecología integral”. Al fin de cuentas, “los profetas de los tiempos bíblicos y los profetas de hoy están en la misma empresa” Vitorio p. 23).

2.4 Teología de la justicia en perspectiva de género a partir de la lectura contextual de Jueces 19 y Juan 7,53-8,11

En cuarto lugar, Víctor M. Martínez Morales compartió este trabajo colectivo en el que, además de él, participan José Luis Meza-Rueda y María Alejandra Alvarado Navarrete. En su presentación se afirma que en este artículo se “hace una lectura crítica de la violencia de género desde una teología de la justicia basada en la lectura contextual de los relatos bíblicos de “El levita y la concubina” (Jueces 19) y “La mujer acusada de adulterio” (Juan 7,53-8,11)”. 

Lo importante del mismo radica en que ha sido “realizada por cinco comunidades de mujeres ubicadas en dos regiones de Colombia”. Novedosamente la investigación se realizó “bajo el método de la investigación acción participativa”. Este método “contribuyó a la recuperación de los saberes de las participantes y su empoderamiento para incidir en el cambio de su realidad. Además, la recepción y apropiación de los textos bíblicos, junto con el abordaje de sus elementos socio-históricos, les permitió tomar conciencia de su vulnerabilidad en una cultura machista, de su sumisión y cosificación como formas de control por parte del varón y de su dignidad mancillada por el patriarcalismo”. Los descubrimiento pusieron de manifiesto “que una teología de la justicia en referencia al Evangelio hace una opción por los empobrecidos, excluidos y marginados para que sean sujetos políticos capaces de lograr una vida más justa, equitativa y digna” (p. 1).

El Papa invita al cuidado de la Creación
El Papa invita al cuidado de la Creación Greg Rosenke/Unsplash

3. Conclusión

En definitiva, ha sido fructífero partir de la realidad nacional e internacional, así como de la situación ecológica latinoamericana, para hacer una teología que tenga polo a tierra en los vulnerables y la vulnerabilidad. ¿Cómo podemos ser menos vulnerables como humanidad que está yendo a la debacle planetaria?

Ante todo, hay que tomar conciencia de que somos “terrenos de la tierra” (Gn 2,7). Tenemos que hacernos cargo responsablemente, con nuestra praxis, “de nuestra pertenencia a la hermana madre tierra”. No asumir esta realidad es caer en la idolatría. 

Además, la ecología integral ofrece una perspectiva novedosa cuando se la aborda desde la vulnerabilidad. Es una realidad muy presente en el corazón y el pensamiento del papa Francisco. Ante la injusticia es necesario un nuevo modo de vivir con justicia. “Justicia con la naturaleza vulnerada, justicia con los vulnerables que sufren más que nadie sus consecuencias, justicia para los pueblos más pobres en quienes recaen los frutos del derroche de otros más pudientes, justicia para con las próximas generaciones para que no tengan que heredar un mundo destruido” (Cantó, p. 12).

Finalmente cabe destacar que “el ideal bíblico de shalom puede servir de trasfondo al profetismo cristiano preocupado por la ecología integral, llamando la atención sobre el drama humano que reclama una especie de humanidad integral, articulada en todas sus dimensiones, como presupuesto de la preocupación por el destino del planeta, la tierra y su sustentabilidad. Los profetas bíblicos de ayer tienen mucho que enseñar a los profetas cristianos de nuestro tiempo, en el contexto de la ecología integral” (Vitorio 23).

¿Cómo podemos ser menos vulnerables como humanidad que está yendo a la debacle planetaria? ¿Como dar razón de la esperanza y desde el Espíritu, en este mundo de los vulnerables y de la vulnerabilidad?  Es una cuestión que hay que seguir trabajando teológicamente. Es un reto y una tarea pendiente para todos y especialmente para la Comisión Teológica de la cpalsj. 

Ecología integral

Volver arriba