"¿Si los cristianos no resisten, quién resistirá?" ¿Ante las derivas actuales, qué resistencia esperar?

Anne Soupa
Anne Soupa

En Francia, como en el resto del mundo, los cristianos escudriñan con incredulidad los vuelcos surrealistas de la coyuntura mundial: ¿Ante las derivas actuales, qué resistencia esperar? 

Anne Soupa es teóloga y escritora. Biblista del Instituto Católico de Paris, antigua directora de la revista Biblia, editada por los Dominicos de Francia, fue cofundadora, en 2009, del “Comité de la jupe” (Comité de la falda), asociación dedicada al lugar de la mujer en la Iglesia, así como de la Conferencia Católica de los Bautizados Francoparlantes

He aquí la meditación que propuso para el 5to domingo de cuaresma de 2025 en la parroquia católica de la ciudad de Niort, en el Centro-oeste del país

En Francia, como en el resto del mundo, los cristianos escudriñan con incredulidad los vuelcos surrealistas de la coyuntura mundial. Anne Soupa es teóloga y escritora. Biblista del Instituto Católico de Paris, antigua directora de la revista Biblia, editada por los Dominicos de Francia, fue cofundadora, en 2009, del “Comité de la jupe” (Comité de la falda), asociación dedicada al lugar de la mujer en la Iglesia, así como de la Conferencia Católica de los Bautizados Francoparlantes. He aquí la meditación que propuso para el 5to domingo de cuaresma de 2025 en la parroquia católica de la ciudad de Niort, en el Centro-oeste del país.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

La ley del más fuerte no es cosa de hoy. Pero está tomando, hoy, proporciones inquietantes: Voluntad de echar mano sobre Estados soberanos, colonización y hasta limpieza étnica, clima de sospecha hacia los derechos de las mujeres y de las minorías sexuales, negación del riesgo ecológico, absolutización del dinero, discriminación asumida de los extranjeros, reducción de la persona humana a un estatus de simple consumidor, irrespeto de la palabra dada…

Trump y Putin: una solución política contra el Estado Islámico en Siria

Es más, estas actitudes son reivindicadas por cristianos. Efectivamente, Putin y los neoconservadores norteamericanos se dicen defensores del cristianismo. ¿Pero cómo no ver que están instrumentalizando al cristianismo con fines políticos? Y, sobre todo, su cristianismo ignora su dimensión social, sólo se interesa por la esfera privada. Pero la persona es una sola, en su casa y en su vida pública. La responsabilidad cristiana es global.

¿Putin y los neoconservadores norteamericanos se dicen defensores del cristianismoCómo no ver que están instrumentalizando al cristianismo con fines políticos?

¿Si los cristianos no resisten, quién resistirá?

No es, pues, sorprendente, que los cristianos estén profundamente turbados. El objeto de estas reflexiones no es debatir sobre materias jurídicas, económicas o ambientales, se trata de buscar en qué los fundamentos del cristianismo están siendo tocados por las fallas actuales y qué resistencia espiritual se les podría oponer. Esto último me parece no sólo deseable sino indispensable. ¿Si los cristianos no resisten, quién resistirá? Son ellos los guardianes últimos de una fuente evangélica que la comunidad humana necesita más que nunca. ¿Cómo y sobre qué fundamentos resistir?

La cruz: hoja de ruta y regla de vida

La respuesta está en la contemplación de la cruz. De ella toman los cristianos sus reglas de vida. He aquí cuatro de estas reglas.

-Al dejarse clavar en la madera de la cruz, Jesús da su vida. No hay vida social, e incluso vida en sí, sin don. Sin él, es la guerra pues el otro se apoderará por la fuerza de lo que yo poseo.

Murió Jesús el Hijo de María en la Cruz? - Islam en Español

-La cruz manifiesta hasta qué punto Jesús se niega a utilizar poder alguno. Él, que no había querido hacerse rey, denuncia la opresión de un sistema de poderes en el cual todo el mundo está amarrado, cada cual ejerciendo su control sobre uno más pequeño que él. Jesús, por lo contrario, adquiere una autoridad moral considerable al volverse servidor, respetuoso de todos y atento a su libertad.

-En la cruz, Jesús se convierte en paria, en el fuera de la ley. Al tomar el lugar de los que no tienen ningún lugar, rechaza el principio mismo de la exclusión. Así, trabaja por la reconciliación de la humanidad

-Y se hace hermano de todos.

Don de sí mismo, servicio, reconciliación de la humanidad, fraternidad, he aquí la “hoja de ruta” cristiana.

Observemos que es también la de una cantidad de personas no cristianas. Numerosos países viven sobre la base de esos mismos valores, desprovistos de referencias trascendentes, y bastante bien resumidos en el lema de la república francesa: “Libertad, Igualdad, Fraternidad”. E indirectamente, esto se aplica también a la mayoría de las religiones, que tienen en común la “Regla de oro”: “No hagas a los otros lo que no quisieras que te hicieran”. Una buena parte de la humanidad se encuentra hoy, por tanto, ante este dilema: ¿Respetar los valores de un judeocristianismo secularizado o unirse al bando de los depredadores?

2025: ¡Borrada del horizonte, es la cruz la que está siendo puesta en cruz!

Es cierto que ni el don, ni la primacía del servicio sobre el poder, ni la reconciliación de la humanidad, ni la fraternidad reinan en el mundo. Pero estos valores son el horizonte que muchos se dan. Y, de pronto, este horizonte desaparece. ¿Cómo atravesar esta grave crisis de conciencia, esta experiencia espiritual misma? 

Los cristianos, por su parte, no pueden sino constatar cuánto el mensaje de aquel al que consideran como el Hijo de Dios está siendo apartado, puesto fuera de juego. La cruz ya no es el horizonte del mundo, sino el contra modelo. En lugar del don, se impone la rapacidad ante la ganancia, en lugar del rechazo de un poder opresor, el desprecio de los débiles, en lugar de la reconciliación de la humanidad y de la fraternidad, se imponen las discriminaciones, las exclusiones y el odio del otro. Es la cruz la que está siendo puesta en cruz, ya que se ha convertido en el lugar del sinsentido. Cuando Jesús pregunta al Padre ¿“Por qué me has abandonado?”, deja adivinar, en esa soledad, el sinsentido de una muerte que quizá nunca será entendida.

Él, que ha atravesado esta muerte espiritual, invita a los cristianos de 2025, después de tantos otros a lo largo de la historia, a mantenerse despiertos, con Él, para hacer frente a la negación de los valores que les ha legado. 

"Estamos ante un 'Momento teológico'. ¿Cómo responder? ¿Cómo subsistir ante él?"

Sí, el mensaje de la cruz incluye la aceptación de todo lo que la niega. Es una crisis del sentido radical, que nos pone a prueba. En nuestra coyuntura política actual, se vive de nuevo el abandono sentido por Jesús. Como él, estamos ante un “Momento teológico”. ¿Cómo responder? ¿Cómo subsistir ante él?

以前:是大鱼吃小鱼的时代! 之后:是大鱼吃大鱼的时代! 现在:是“小鱼群”吃大鱼的时代! 🔥只要把握趋势、乘势而为、小鱼也能吃大鱼!小生意也可以拼成大企业! 你~ 搞懂了吗?!👍😄💥

La Esperanza germina sobre las expectativas quebradas y entra en acción

Es entonces que es bueno volver a dar una mirada a las riquezas cristianas. Aún si las instituciones están fragilizadas por la crisis de los abusos, aún si el pontificado actual no está en estado de lanzar las reformas necesarias, el cristianismo es, de por sí, sumamente potente. Si su fuerza viene del mensaje ético de la cruz, del cual acabamos de hacer un inventario, también consiste en no “sacarle el cuerpo” al mal sino en superarlo con un perdón siempre ofrecido.

Pero por encima de todo, el cristianismo invita a cada uno, de manera casi obsesiva, a crear, a vivir con confianza, a hacer que los talentos den fruto, a embellecer el mundo. Su capacidad de transformación es infinita. No, el cristianismo no es la religión de los débiles. Dice sencillamente: “Todo es posible pero no sin el débil”.

Si es así, a cada uno le toca recordar, alto y fuerte, la suerte que tiene de ser cristiano y la felicidad que esto le brinda. Cuidándose de un cristianismo identitario, con tendencia al “entre sí” y al encierro en el pasado, abriéndose a la dimensión universal del cristianismo.

"El cristianismo invita a cada uno, de manera casi obsesiva, a crear, a vivir con confianza, a hacer que los talentos den fruto, a embellecer el mundo"

En esta misión, las tres virtudes que fortalecen al cristiano son la Fe, la Esperanza y la Caridad. La más aguardada hoy es la esperanza. En este momento, como en otros, ésta se aprende ante la cruz. Un cristiano entra en esperanza cuando enfrenta la burla, la violencia, la fuerza bruta, y se ve en jaque ante ellas. Su esperanza germina y crece sobre sus expectativas quebradas.

"La esperanza es una virtud que se prueba con actos"

Pero esta constatación sólo es un comienzo. La esperanza es una virtud que se prueba con actos. Lo que estamos viendo en este momento impulsa a actuar, de muchas maneras, con la palabra, la caridad, la fraternidad, la inteligencia, la creatividad, la militancia, la prudencia también… Cada una es una modalidad de la resistencia esperada.

Primer paso, dar testimonio

En cuanto a mí, propondría aquí un acto inicial de resistencia. Se trata del testimonio. En efecto, el testigo es la columna de toda comunidad cristiana. Sin él, no habría ni Evangelios, ni siquiera cristianismo. Por tanto, cada cristiano es testigo, tanto por su palabra como por sus actos. Dice en qué el cristianismo lo hace vivir. Eso puede parecer insignificante. Pero es la piedra angular, el zócalo sobre el cual plantear actos concretos de resistencia.

Traducción : Yvonne Belaunde

Post Data: Invitación -  www.chez-re-nee.com

La asociación francesa Chez Re-née ha creado una plataforma en línea para que todos los que lo deseen puedan dejar su testimonio en línea. ¿Cómo? Grabando un video de unos 2 minutos en el cual contestan a la pregunta siguiente: ¿En qué el cristianismo es bueno para mí, para la sociedad, para el planeta? La plataforma está en francés, pero se pueden dejar testimonios en otro idioma y estos serán traducidos con subtítulos.

Volver arriba