El 26 de agosto de este año, la Alianza Evangélica Mundial (WEA en inglés) hizo llegar a los medios de comunicación un comunicado en el que explicaba algunas conclusiones de los trabajos que su comisión de teología, reunida en Berlín, había llevado a cabo a lo largo de cuatro días.
Bajo el título “La singularidad de Cristo y la evangelización de los judíos en la Europa hoy”, la nota explicaba que se habían presentado 13 diferentes puntos tanto teológicos como prácticos con el objetivo de tratar aspectos relacionados con el hecho de “llevar el evangelio a todo el mundo, y a los judíos en primer lugar”.
Esta declaración, según explicaba la misma WEA, buscaba poner un énfasis especial en la tarea de llegar a los judíos con el mensaje cristiano, de forma “sensible y humilde” y enfatizaba que esto debía de ir acompañado de un “respeto por las convicciones religiosas y una libertad que permita el debate franco sobre afirmaciones religiosas”.
Puede leer aquí la noticia completa titulada Dura crítica de la Liga AntiDifamación a la Alianza Evangélica Mundial por querer evangelizar judíos en Protestante Digital.