Génesis protestante en Chiapas

CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA

En distintos círculos, tanto académicos como periodísticos (Robledo Hernández, 1997; Fábregas Puig, 2002(1); Venegas Ramírez, 2003), existe la creencia de que el establecimiento inicial de credos no católicos en Chiapas fue preponderante o exclusivamente obra de misioneros extranjeros, particularmente norteamericanos y del Instituto Lingüístico de Verano. En esta convicción, que incluso es popular entre los mismos grupos protestantes/evangélicos, se diluye o desaparece el contexto histórico y social en los cuales esos esfuerzos misioneros exógenos, que ciertamente existieron, tuvieron su desarrollo y se minimiza o desconoce el papel que desempeñaron los actores endógenos. Tanto en el país como en Chiapas, antes de la presencia física del protestantismo se fue construyendo un entorno que facilitó la aceptación de la nueva propuesta religiosa por parte de distintas personas y grupos.


(SIGUE... )
Volver arriba