A raíz del debate surgido alrededor del funeral católico `de Estado´ por las víctimas de la reciente tragedia aérea de Barajas, uno de los puntos que han formado parte de las muchas contestaciones recibidas desde el catolicismo es esta cuestión: ¿por qué no sentirse integrados los cristianos protestantes en un funeral cristiano católico?
Es decir, mejor que haya una ceremonia religiosa católica oficial o de Estado –“al fin y al cabo cristiana”- que una “civil pagana” o una mezcla en un acto con muchas confesiones `no cristianas´, dicen muchos lectores católicos.
Ya la separación Iglesia-Estado aconseja que para la buena salud de ambas instituciones no exista un matrimonio entre trono y altar. Y esto lo decimos para cualquier poder religioso, no sólo el católico. A esto se añade la cuestión práctica de que los representantes del Estado no pueden estar en todas las ceremonias religiosas de un funeral con gran cantidad de víctimas como los del 11M o Barajas (¿se imaginan a representantes de la Casa Real asistiendo uno tras otro a funerales católico, protestante, ortodoxo, judío, islámico, budista, hindú… ). Y por si fuera poco, los fallecidos sin creencia alguna también merecen un acto de Estado, lo que obligaría a un funeral civil de Estado si queremos ser respetuosos y justos. Ya sólo por estos motivos, nuestra defensa de un acto civil -preferiblemente con, o sin- participación de representantes religiosos de los fallecidos.
Pero al margen de estos razonamientos, volvemos a la pregunta inicial. ¿Nos sentimos los protestantes identificados con el cristianismo católico?