Abogados católicos cuestionan a jueza de la Corte Suprema

Patricio Downes (RD).- Los abogados nucleados en la Corporación de Abogados Católicos católicos cuestionaro a la jueza de la Corte Suprema de Argentina, Carmen Argibay, por su posición en favor de la legalización del aborto. "Arremete contra preceptos contenidos en tratados internacionales, con rango constitucional y en el Código Civil, que amparan la vida humana desde la concepción", dijeron. También hubo un rechazo del Partido Demócrata Cristiano argentino.


Advirtieron que "la apología" de Carmen Argibay se torna más grave por provenir de un miembro del máximo tribunal de la Nación. Y reiteraron que, por más eufemismos que se utilice, el aborto provocado es "un asesinato".

La Corporación de Abogados Católicos sostuvo que la posición de la doctora Carmen Argibay, integrante de la Corte Suprema de Justicia, quien volvió a pronunciarse a favor de la legalización del aborto. La magistrada, cuyo nombramiento fue resistido por la Iglesia, pero sostenido por el ex presidente Néstor Kirchner y la entonces primera dama Cristina Fernández de Kirchner, argumentó que de hecho esa práctica actualmente "es algo que ocurre" y exhortó a abrir el debate para promover un cambio en la legislación en torno a la interrupción del embarazo.

La magistrada también criticó con dureza a la Iglesia Católica por su oposición a los métodos anticonceptivos, y advirtió que oponerse a su uso era criminal.

Los abogados católicos rechazaron la "encendida defensa del aborto", realizada por Argibay, y criticaron que la magistrada "arremeta contra preceptos contenidos en tratados internacionales, con rango constitucional y en el Código Civil, que amparan la vida humana desde la concepción".

Los letrados consideraron "necesario reiterar que por más eufemismos que se utilicen, el aborto provocado es sencillamente un asesinato, en el que la víctima es la persona por nacer", y opinaron que "su apología se torna mas grave en este caso, por provenir de una Ministro de la Corte Suprema de Justicia".

La doctor Argibay, entre otros argumentos, afirmó que "no es lo mismo la vida antes del nacimiento que después, ya que un feto no puede vivir sin la madre, no es independiente hasta que nace, y que, recién cuando nace, puede ser considerado persona desde el punto de vista jurídico".

"Este singular criterio de la doctora Argibay, además de desconocer el sentido común, ya que la independencia de un niño demandará varios años, arremete contra preceptos contenidos en Tratados Internacionales, con rango constitucional y en el Código Civil, que amparan la vida humana desde la concepción", indicaron.

La nota lleva las firmas de los doctores Alberto Solanet y Guillermina M.C. de Fuschini, presidente y secretaria de la entidad, respectivamente.

Fuente: Agencias y VR
Volver arriba