Alfonso Milián dice que las "dificultades" en el litigio de la Franja no provienen de Piris

En opinión del obispo barbastrense, es "absurdo" que entidades como la Asociación de Amigos del Museo de Lérida, donde permanecen las piezas, intente que Piris proclame su propiedad sobre estas obras de arte, ya que el actual titular del Obispado ilerdense ha "aceptado" públicamente que las obras no son de Lérida, sino de las parroquias que ahora dependen del Obispado altoaragonés.
Monseñor Alfonso Milián prosiguió afirmando que ya el anterior responsable de la Diócesis vecina, el administrador apostólico Xavier Salinas, afirmó públicamente que las obras de la Franja son propiedad de la Diócesis barbastrense.
Piris "no sólo no ha variado en nada esta disposición, sino que la ha aceptado", dijo Milián, quien remarcó que en su último encuentro con Piris, hace una semana, aproximadamente, el prelado catalán insistió en la misma tesis.
Monseñor Alfonso Milián prosiguió afirmando que el titular de la Diócesis de Barbastro-Monzón en la década de los años 90 del siglo XX, Juan José Omella, ofreció a la Diócesis catalana negociar en lugar de acudir a la Justicia eclesiástica, pero la respuesta fue negativa y, precisamente, la otra parte insistió en acudir a los tribunales vaticanos. Después de un proceso judicial de más de 10 años, la sentencia y los más de 20 recursos judiciales presentados por la parte ilerdense han sido siempre favorables por entero a la tesis barbastrense.
Como en otras ocasiones, Alfonso Milián planteó la posibilidad de que los denominados 'bienes de la Franja' sean expuestos al público no sólo en Lérida, sino en otras ciudades, como Barcelona, Madrid o Sevilla, "pero que se cumplan las sentencias, por eso estamos luchando", proclamó.