El obispo de Ávila conecta por e-mail con decenas de jóvenes tras su carta pastoral

El Obispado abulense afirma que casi todas las diócesis españolas se han interesado por esta pastoral. Y se han agotado ya los 6.000 ejemplares de la primera edición de «¡Adelante, vende todo!», el título de esta misiva que se inspiró en «Operación Triunfo» e incluye fragmentos de canciones de Amaral o Celtas Cortos.
Estos correos electrónicos son las respuestas a su carta pastoral dedicada a los jóvenes y escrita en su propio lenguaje en la que invitaba a los adolescentes y jóvenes cristianos a que reflexionen, se adentren en sí mismos para hacerse preguntas y buscar respuestas.
Misión cumplida. Gracias a un escrito fresco y juvenil en el que el obispo utilizó la jerga adolescente y referencias a grupos musicales y programas televisivos de actualidad para «enganchar» la atención de los más jóvenes.
Desde Argentina
Desde el Obispado de Ávila se asegura que el obispo ha recibido varias decenas de correos enviados no sólo por abulenses, sino por cristianos de otras partes de España. Incluso ha llegado uno desde Argentina.
El obispo de Ávila explica que el objetivo de la carta no consistía simplemente en invitar a los jóvenes a ponerse en comunicación directa con él, a través del correo electrónico que facilita en el escrito, sino en ofrecer un medio por el que los jóvenes pudieran reflexionar e interiorizar las cuestiones que allí se plantean.
Jesús García Burillo recuerda que invitaba a los jóvenes a cuestionarse sobre sus propias vidas: «Qué sueños y proyectos tienes, qué haces para conseguirlos; estás satisfecho con tu vida, te sientes verdaderamente libre, cómo son tus relaciones con los demás, tienes elaborado un plan de vida» son algunas de estas preguntas.
El formato de la carta, que incluía unas fichas anexas a las que los jóvenes responden en la medida que la van leyendo, facilita también este proceso de interiorización, señalan desde el Obispado. «Las respuestas que han llegado hasta ahora dicen que les están haciendo pensar», aseguran desde el Obispado. Los jóvenes también agradecen en sus «e-mails» el mensaje transmitido e incluso felicitan al obispo «por el contenido de la carta, por su contenido directo, sencillo y próximo a los jóvenes».
Algunos mensajes son más profundos y comentan aspectos concretos de sus vidas o sus preocupaciones en este momento e incluso piden consejo en algún punto determinado.
Lo que el obispo de Ávila desearía, señalan desde el Obispado, «es que los jóvenes penetrasen en el interior de sí mismos, reflexionasen sobre las cuestiones planteadas y la carta les ayudase a decidir sobre cuestiones decisivas en su vida».
6.000 ejemplares agotados
Si las respuestas han sido un éxito, también lo ha sido el interés que ha suscitado la carta pastoral. Se han interesado por la carta casi todas las diócesis de España, aseguran desde el Obispado. Algunas han pedido varios centenares para trabajarlas con los jóvenes. En definitiva, se ha agotado la primera edición de 6.000 ejemplares de «¡Adelante, vende todo!».
Los ejemplares de la carta pastoral se están leyendo y trabajando en las parroquias abulenses por parte de grupos de jóvenes, especialmente aquellos que se preparan para la Confirmación. También son objeto de estudio en colegios de la provincia, particularmente en las clases de religión.
El obispo de Ávila se presenta así a los jóvenes en su carta pastoral, de ocho folios de extensión: «Mi nombre es Jesús, tengo sesenta y tantos, soy cristiano como tú, obispo de Ávila, y querría ser sencillamente tu amigo». Es una carta escrita en su lenguaje -asegura que no quiere «meter un rollo para comer el tarro» a nadie-.
En el texto, intercala letras de Amaral, Diego Torres y Celtas Cortos o referencias a la película «Las Crónicas de Narnia» con el relato bíblico del joven rico (Marcos 10,21), hilo conductor de la carta. El objetivo del escrito es proponer a los jóvenes «a Jesucristo y su Evangelio como respuesta ilusionante y exigente para su vida», partiendo de las inquietudes propias de la adolescencia.
También incluye menciones constantes a actividades juveniles como las salidas de los fines de semana, la moda, los chats de internet o la televisión, con el fin de presentarles «algo distinto de lo que se les suele ofrecer en otros ámbitos de nuestra sociedad».
La carta pretende llegar a los jóvenes con un lenguaje comprensible por ellos. Por eso, además del lenguaje directo, se ha procurado aludir a referencias conocidas como son las canciones y películas citadas, que les evocarán recuerdos y sentimientos y les facilitarán la comprensión del mensaje. Al parecer, les ha llegado, manifiesta el Obispado de Ávila.