Ciudad Rodrigo ofrece retablo catedral para Calvario de Juan de Juni

(RD/Efe).-La diócesis de Ciudad Rodrigo (Salamanca) ha vuelto a ofrecer el retablo de la Catedral de Santa María para que allí pueda ser venerado y contemplado el grupo escultórico de "El Calvario" de Juan de Juni.Según ha explicado hoy a EFE el obispo de Ciudad Rodrigo, Atilano Rodríguez, "la iglesia no va a entrar en batallas políticas" en relación al Calvario de Juan de Juni.

El Calvario, encargado en 1556 por el obispo de Zamora, Antonio del Águila, para su capilla funeraria, permaneció hasta principios del siglo XIX en el convento extramuros de San Francisco en Ciudad Rodrigo y, posteriormente, fue trasladado hasta el Palacio de los Águila para evitar su expolio durante la Guerra de la Independencia (1808-1812).

El Ministerio de Cultura lo compró en 1999 por 77 millones de pesetas a la familiar mirobrigense Bernaldo de Quirós y pasó a formar parte del Museo Nacional de Escultura Colegio de San Gregorio de Valladolid, aunque fue cedido temporalmente a Ciudad Rodrigo para la muestra de Las Edades del Hombre tras lo que ha regresado al recinto vallisoletano.

El prelado ha lamentado "que El Calvario no esté aquí, que es donde tendría que estar, y lo normal es que no hubiera salido de Ciudad Rodrigo".

El obispo ha apelado "al diálogo y reflexión entre instituciones" y ha recordado que el ofrecimiento de la catedral no es algo nuevo, ya que su antecesor, Julián López (obispo de León), ya propuso la catedral como lugar para El Calvario".

Atilano Rodríguez ha reconocido hoy que este grupo escultórico "está formado por tres piezas excepcionales" y que, "si los responsables entienden que el Palacio de los Águila no es el lugar oportuno pues ahí está la catedral".

El Patronato del Museo Colegio de San Gregorio defiende que la pieza se mantengan en el centro nacional vallisoletano frente a las pretensiones de ayuntamiento y vecinos de Ciudad Rodrigo de que El Calvario se quede en esa localidad salmantina, para lo que cuentan con el apoyo del Gobierno de Castilla y León, que les respalda por razones históricas, sociales y sentimentales.
Volver arriba