Colecta para terminar con la exclusión social argentina

"La tendencia es superadora, tanto cuantitativa como cualitativamente, a la del año pasado", dijo Maletti a la agencia del Episcopado, AICA.
En tanto, Luis Porrini, administrador de la colecta, dijo que "todo hace pensar que se superarán los 18 centavos por persona promedio que se recaudó el año pasado", entre los aproximadamente 40 millones de habitantes de Argentina. "Vamos a mantener el crecimiento del 12 al 20 por ciento que se viene dando los últimos años", expresó.
En 2008, esta campaña solidaria de la Iglesia recaudó 6.766.709 pesos, equivalntees a unos 1.250.000 euros, a un cambio promedio de 5,60 pesos por euro.
Los recursos obtenidos se distribuirán entre 25 diócesis muy necesitadas, divididas en cinco niveles de prioridad, para construir viviendas por ayuda mutua, microemprendimientos laborales y comedores comunitarios, entre otros proyectos.
Porrini recordó que además de la colecta en templos se reciben donaciones todo el año mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente N 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4, CBU 0720000720000001389290), o a través de tarjetas de crédito o débito.
También mediante las 4.000 bocas de la red Pago Fácil, para "aquella gente que no va a la Iglesia y para los hombres de buena voluntad que quieran ayudar".
Para mayor información es posible comunicarse con el teléfono (54) (011) 4394-2065, colectamaspormenos@infovia.com.ar y www.colectamaspormenos.com.ar.+
La exclusión social que, según la Iglesia Católica, se ahonda cada día en
Argentina, fue el lema de la Colecta Más por menos
que se realizó este fin de semana en todas las parroquias, capillas e
instituciones católicas del país. La 40ª edición de la
Colecta Nacional Más por Menos, cuyo lema es "Mas solidaridad por
menos exclusión", es organizada cada año por la Conferencia Episcopal
Argentina.
La Colecta "Más por menos" obtuvo este año mayor repercusión que en
otras ocasiones, gracias a un mensaje enviado por el Papa Benedicto
XVI, quien mencionó "el escándalo de la pobreza" en la
Argentina. Los obispos ratificaron este mensaje, mientras el
gobierno de Cristina Fernández de Kirchner relativizó su alcance.
En una conferencia de prensa realizada el jueves, los integrantes de
la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más necesitadas
encabezados por su presidente, Adolfo Uriona, obispo de
Añatuya (Santiago del Estero), y los obispos Fernando Maletti (San
Carlos de Bariloche), Ricardo Faifer (Goya, Corrientes) y Marcelino
Palentini (San Salvador de Jujuy) llamaron a los fieles a
colaborar.
Subrayaron la meta de combatir la exclusión social y recordaron que un
50% de lo recaudado se destina a proyectos de promoción humana y
social, y el resto a situaciones de extrema urgencia, como el auxilio
a las víctimas del tornado que la semana pasada dejó un saldo de 10
muertos en Misiones, en el noreste del país.
"No puede haber evangelización sin promoción social y no hay
promoción social hecha por la Iglesia sin un acompañamiento pastoral",
dijo monseñor Palentini, de Jujuy, una diócesis en el norte del país.
Agregó que los fondos también se destinan a quienes no son
católicos.
"Este servicio que ofrecemos como Iglesia a la comunidad argentina,
según las distintas necesidades y prioridades, tiene esta finalidad:
estar al lado del que sufre y acompañarlo en todas las dimensiones
para que nadie quede excluido, ni de la posibilidad de tener una vida
digna, ni de la posibilidad de conocer a Dios", dijo el prelado.
Maletti, de Bariloche, una diócesis en plena Patagonia y al pie de Los
Andes, señaló que la colecta beneficia a "personas, familias,
comunidades de los más pobres, en las regiones más necesitadas, que
van conformando de tal manera la autoconciencia de que hay más alegría
en dar que en recibir, que también son los pobres los que colaboran".
El obispo agregó que "un alto porcentaje de los casi siete millones de
pesos (equivalentes a 1.250.000 euros) que se recolectaron en la
edición 2008 son 'el pesito, la monedita' que proviene de la gente
sencilla. En la Iglesia y también en la sociedad, muchas cosas
se hacen con la palabra de los ricos pero con el dinero de los
pobres".
Monseñor Faifer informó que cien mil pesos (unos 18.000 euros) fueron
destinados a los damnificados por el alud en Tartagal (Salta) en el
norte delpaís, y ahora se enviarán cincuenta mil pesos para
ayudar a las víctimas del tornado que en la madrugada del lunes 7 de
septiembre arrasó varias localidades del municipio de San
Pedro, en Misiones.