1º Congreso Internacional de Filosofía y Mística

Le acompañarán en el acto inaugural los directores del Congreso: el filósofo y profesor de Comillas, Miguel García Baró, el gran especialista del fenómeno místico, Juan Martín Velasco, así como la dirección del CITeS, Javier Sancho y Rómulo Cuartas, director y subdirector respectivamente.
Al Congreso se han matriculado más de 120 personas procedentes de diversos países del mundo: Argentina, Colombia, Perú, Chile, Congo, Irlanda, Polonia, Alemania, Portugal, Finlandia, Filipinas, Corea, Italia, Croacia, Francia, etc..., destacando una numerosa participación de profesores y filósofos de diversas universidades mexicanas.
Con este gran congreso se sigue potenciando la misión del CITeS de ahondar y difundir el estudio y la experiencia de la mística, patrimonio heredado de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. A este Congreso le seguirá el titulado “De la Ciencia a la Mística” que se celebrará los días 2-5 de octubre, y para el cual se han inscrito cerca de un centenar de personas.
Desde que ha comenzado a funcionar la sede del CITes en este verano ya son más de 500 personas las que han participado en los diversos cursos y actividades.
Organiza: Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (Universidad de la Mística)
Dirección: Miguel García Baró, Juan Martín Velasco, Rómulo Cuartas, F Javier Sancho
Secretaría: CITeS
OBJETIVOS: Partimos de la constatación de una realidad socio cultural cada vez más evidente: la búsqueda de sentido y valores por parte del hombre de hoy. Las características de nuestra sociedad han olvidado frecuentemente el cultivo de la dimensión reflexiva, interior y experiencial de la persona humana. Cuando la persona cae en la cuenta de ese “vacío” se ve instada a buscar y llenar esa dimensión fundamental de su existencia, y con frecuencia no encuentra ni el camino ni los referentes necesarios. Este Congreso quiere abrir un campo de reflexión y de acercamiento a la experiencia mística, no sólo como un debate necesario, sino como una búsqueda de respuestas y de retos. Cuanto entendemos por Filosofía y Mística engloba realidades que afectan al hombre en la totalidad de su ser. Por eso un encuentro y diálogo interdisciplinar de las dos realidades, tanto desde el punto de vista intelectual como experiencial, puede ser sumamente enriquecedor para ambas ciencias, pero especialmente para la persona en actitud de búsqueda existencial.
PROGRAMA:
Miércoles, 24 de septiembre 2008:
18.00 h. Recepción de los participantes y entrega de material
19.00 h. Inauguración
Conferencia Inaugural: “Un encuentro necesario: Filosofía y mística”
P. Luis Aróstegui Gamboa, Prepósito General OCD
Jueves, 25 de septiembre 2008:
10.00 h. Conferencia: “Filosofía y Mística: dos formas de vida”
Miguel García Baró.
11.00 h. Comunicación: "Las raíces de la felicidad según el Maestro Eckhart"- Silvia Bara
11.30 h. Descanso
12.00 h. Conferencia: “El "sí mismo" desnudo. Levinas y la mística hassídica”
Catherine Charlier
13.00 h. Comunicación: “Rosenzweig y la Mística” – Olga Belmonte
16.30 h. Conferencia: “Egotismo y experiencia mística en María Zambrano”
Antonio Sánchez Orantos
17.30 h. Descanso
18.00 h. Comunicaciones:
- “Gabriel Marcel” – Ana Sánchez
- “Miguel de Unamuno” – Pedro Rodríguez Panizo
19.00 h. Coloquio con los ponentes de la jornada
Viernes, 26 de septiembre 2008
10.00 h. Conferencia: “Lo absoluto: experiencia, expresión y acción”
Salvi Turro
11.00 h. Comunicación: “La acción mística: P. Fabro y J. Nadal, primeros intérpretes de esta nota del carisma ignaciano”.
José García de Castro
11.30 h. Descanso
12.00 h. Conferencia: “Místicos Castellanos”
Patricio Peñalver
13.00 h. Diálogo, preguntas con los ponentes de la mañana
16.30 h. Organizan grupo de filósofos y Asociación Edith Stein de México
Sábado 27 de septiembre 2008
10.00 h. Conferencia: “Experiencia, mística y filosofía”
Gabriel Amengual
11.00 h. Comunicación: “Edith Stein” – Fco. Javier Sancho
11.30 h. Descanso
12.00 h. Comunicación: “Simone Weil” – Alejandro del Río
12.30 h. Comunicación: "Santa Teresa de Jesús y Sor Francisca Josefa de la Concepción del Castillo: provocaciones para una antropología filosófica". Gloria Patricia Rojas.
13.00 h. Diálogo con los ponentes
16.30 h. Conferencia: “Recepción de la mística en los filósofos del siglo XX”
Francesc Torralba
17.30 h. Descanso
18.00 h. Conferencia: “Mística hoy, mística para mañana”
Juan Martín Velasco
19.00 h. Clausura del Congreso
Domingo 28 de septiembre 2008
09.00 h. Desayuno
Fin congreso- Posibilidad de visitar la ciudad de Ávila