El Episcopado de Colombia en la recuperación de rehenes de la FARC

Patricio Downes (RD) La Iglesia Católica de Colombia anunció este miércoles que, con el visto bueno del Gobierno y de las FARC, busca liderar un proceso para conseguir la pronta liberación de 24 efectivos de las Fuerzas Armadas secuestrados por la guerrilla, según publicó el diario El Universal. Aun falta la aceptación de la FARC, mientras que se cuenta con el apoyo de la Cruz Roja, a quien acompañaría la legisladora Piedad Córdoba, que ya logró recuperar rehenes.

Se trata del más reciente esfuerzo para lograr la liberación de los rehenes de carácter político en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), algunos de los cuales llevan casi 12 años secuestrados en medio de la selva, publicó el diario citando a la agencia Reuters.

Este miércoles, además, la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) se reunió con representantes de algunos partidos políticos colombianos, quienes se mostraron dispuestos a respaldar la iniciativa de un Acuerdo Nacional por la Paz y la Reconciliación.

Esta iniciativa es parte del propósito de la CCN de entregarle al país un Acuerdo Nacional por la Paz y la Reconciliación, construido con unos mínimos necesarios para consensuar una salida negociada al conflicto bélico y social que afecta a Colombia.

En cuanto a la idea de encarar la recuperación de rehenes, el secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Juan Vicente Córdoba, dijo que la iniciativa tiene el aval del Gobierno del
presidente Alvaro Uribe y de la senadora del Partido Liberal Piedad Córdoba, a quien la guerrilla entregó en el pasado algunos rehenes.

"El Gobierno ha aceptado que si la iglesia va liderando y coordinando acepta que vaya la doctora Piedad Córdoba como acompañante con la Cruz Roja. Falta sólo que las FARC acepten esta propuesta", dijo el religioso a periodistas.

Las FARC mantienen secuestrados a los efectivos del Ejército y de la Policía y presionan al Gobierno de Uribe por un acuerdo humanitario para intercambiarlos por rebeldes presos. Aunque la guerrilla suavizó en los últimos meses sus exigencias para lograr el intercambio y ofreció liberar en forma unilateral al suboficial Pablo Emilio Moncayo y a un soldado, los dos rehenes
continúan secuestrados debido a que el Gobierno no ha facilitado las condiciones para la entrega, dijo el diario colombiano citando a la agencia Reuters.

Uribe autorizó en julio la gestión humanitaria de Córdoba para recibir a los 24 rehenes, pero la condicionó a que fuera simultánea, lo que sigue impidiendo poner fin al drama de los secuestrados. Desde mediados de agosto se han conocido pruebas de vida de 21 de los
24 rehenes políticos secuestrados por las FARC, incluidos los vídeos de 10 efectivos de las Fuerzas Armadas que confiscó el Ejército a un enviado de la guerrilla.

En las pruebas de supervivencia la mayoría de secuestrados claman al Gobierno por un acuerdo con la guerrilla que les permita recuperar la libertad y poner fin a la pesadilla que enfrentan a diario en medio de la selva.

La reunión tuvo lugar en la Sede de la Conferencia Episcopal de Colombia y fue el octavo que se hace con sectores específicos de la sociedad, desde que en febrero pasado se puso en marcha esta iniciativa de Acuerdo Nacional.

Los participantes en la reunión acogieron la propuesta de Acuerdo Nacional y coincidieron en la necesidad de enfrentar problemas como la corrupción, trabajar en favor de la paz y defender el estado social de derecho.

Asistieron Benjamín Higuita, Secretario General del Partido Conservador Colombiano, Carlos Alberto Baena López, Presidente del Movimiento MIRA, Carlos Bula Camacho, Secretario del Polo Democrático Alternativo, así como varios miembros de la CCN.

Para conocer más sobre la propuesta de Acuerdo Nacional, puede visitar la página web: www.acuerdonacional.org.co - www.ccncol.org
Fuente: Departamento de Comunicación Social, con información de la Comisión de Conciliación Nacional
Correo-e: comunicacionsocial@cec.org.co
Volver arriba