Javier Armentia: "La COPE me ha echado por ateo seis días después de empezar"

¿Cómo se ha tomado la noticia?
Con sorpresa, porque la relación que tengo con los responsables del magacín de La mañana , que son quienes me habían invitado a colaborar, es buena, y, al fin y al cabo, acabábamos de empezar la andadura, ya que mi colaboración ha durado exactamente una semana.
¿Cómo se lo han comunicado?
Me ha llamado la codirectora del espacio, Ely del Valle, a quien conozco desde hace bastantes años y quien me había llamado para participar, y me ha comunicado la noticia. La decisión de colaborar en este espacio de ciencia en un magacín de alta audiencia por la mañana me parecía un proyecto muy atractivo, era algo que me apetecía, dejando aparte mi ideología personal, que, además, imagino que los directivos de la cadena ya la conocían.
Con tan sólo seis días en antena, debe ser el fichaje más corto de la COPE.
No sé si he batido un récord, pero sí, la verdad es que no me ha dado tiempo a hacer casi nada. Es una pena y yo espero que encuentren a alguien con el nihil obstat (visto bueno) de los obispos.
¿Qué pensó cuando le llamaron para colaborar en el programa, teniendo usted unas ideas religiosas tan contrarias a la cadena? ¿No pensó que podría haber algún problema desde el principio?
No, y además teniendo en cuenta que en las nuevas promociones de la COPE dicen que en su cadena caben todas las opiniones. En la historia de mi vida como colaborador en medios de comunicación, yo he colaborado con medios de ideología muy diferente a la mía sin ningún problema ni limitación. Yo esperaba que en este nuevo proyecto ocurriera igualmente, es más, desde mi bitácora yo saludé esta colaboración como algo muy interesante. Sorprendente también, sin duda, pero me parecía muy bien y me sigue pareciendo una buena idea. En mi opinión, los colaboradores de los medios de comunicación no tienen por qué casarse con la ideología de las empresas en las que trabajan. Yo vivo en un país donde la libertad de opinión es un bien. La gente puede hacer lo que quiera, contratar un colaborador u otro, eso por supuesto, entonces si han decidido prescindir de mi trabajo, lo acepto y entiendo, aunque es una decisión que no me merece mucho respeto.
¿Quizás su manera de enfocar los temas de ciencia en la sección tuvo algo que ver con esta decisión?
No, al menos yo creo que no. La primera sección, que hicimos el día 1 de septiembre, fue bastante amena. En ella hablamos del espacio, de los residuos, y yo creo que el feeling era bueno. Enrique Campo y Ely del Valle me parecen dos estupendos profesionales, hacen una muy buena pareja radiofónica y yo estaba encantado de sumarme a su equipo de colaboradores. En mi opinión, ha sido más bien una agitación provocada por ciertos sectores que a través de Internet han criticado la decisión. Se comentaba en varios blogs que "cómo una cadena como la COPE ha contratado a un colaborador como yo" quien se ha manifestado en contra de la Iglesia católica o de la Conferencia Episcopal, y entonces los directivos se habrán visto obligados a tomar medidas. Es una presunción, pero leyendo los comentarios que había, parece que yo molestaba muchísimo a determinados sectores, entonces los responsables de la cadena habrán decidido prescindir de mi colaboración para evitarse más conflictos, ya que actualmente la COPE tiene su guerra personal con Federico Jiménez Losantos.
¿Tiene pensado hablar con la dirección de la cadena?
No, porque tampoco había habido ningún contacto con ellos. No me ha llamado nadie de la COPE para decírmelo excepto los responsables de La mañana . No sé si un día querrán llamarme y hablarlo, y quizás retomar la colaboración, aunque lo veo difícil. Yo he tenido siempre las puertas abiertas y no tengo problema en colaborar con gente con la que no opino igual.
¿Piensa que este tema va a crear polémica?
Yo espero que no, casi quiero dejar este asunto como una pequeña curiosidad. Hay que tener en cuenta que yo he estado trabajando con la COPE en Navarra participando en sus tertulias, he tenido muy buena relación a nivel local y esto no tiene por qué cambiar. Yo me dedico al lenguaje de la ciencia y siempre ha habido muy buena sintonía con todos los medios de comunicación, y espero que siga así. Por mi parte no hay más problema, simplemente quiero constatar lo que pasa cuando uno habla de ciencia, nada más.