El Museo diocesano de Sigüenza presenta un Calvario

(RD).-Tras un breve paréntesis invernal el Museo diocesano de Sigüenza abre de nuevo sus puertas a los visitantes y presenta una pintura sobre tabla renacentista de la escuela Castellana, junto a su exposición permanente, una amplia colección de obras de arte procedentes de toda la provincia, en su mayor parte de temática religiosa, pero también objetos prehistóricos, arqueológicos, orfebrería, documentos y textiles, una propuesta que nos lleva desde los orígenes de la humanidad hasta los inicios del pasado S. XX.

Se trata de una parte del rico patrimonio histórico y cultural, adquirido y conservado por las comunidades parroquiales y otras instituciones religiosas, que la diócesis pone a disposición de los visitantes a la ciudad de Sigüenza.

La tabla que ahora presenta al visitante como “La pieza del mes” es un Calvario, el autor representa en pintura sobre tabla a Cristo en el momento de su muerte, pendiente de la Cruz deja caer su rostro sobre el hombro derecho, con el fondo de un paisaje que incluye una ciudad. Le acompañan, según nos dice el evangelio de San Juan al narrar al Pasión del Señor, su madre, María, vestida con túnica rosa, gran manto azul de bellos pliegues y velo blanco que recoge con su mano izquierda mientras extiende hacia abajo la derecha completando así el gesto de dolor contenido de su rostro, y San Juan, vestido de túnica de color castaño claro y amplio manto rojo, representado con gran plasticidad, adelanta su pierna izquierda mientras sostiene con sus manos un libro cerrado, en una composición de gran movilidad que le hace elevar su mirada hacia el rostro del Crucificado que exhala su último aliento.

Esta pintura sobre tabla, de finales del siglo XV o primer tercio del XVI, presenta algunas relaciones con Fernando Gallegos, pintor de la escuela hispano-flamenca, por el modo de tratamiento de la luz que indica un cierto germanismo, además del dramatismo y la composición escénica. Pero se aproxima más a la obra de Pedro Cisneros, pintor y escultor, discípulo de la escuela de Toledo fundada por Juan de Borgoña, seguidor inmediato, en Castilla, del estilo castellano-italianizante de Pedro Berruguete. De esta escuela castellana nos habla el fondo, que nos hace ver un horizonte lejano con una ciudad difuminada, y el vivo colorido del conjunto y la postura de San Juan. El tratamiento de los plegados de los mantos hace recordar las obras de Francisco de Comontes.

Procede de El Sotillo, donde debió ocupar el altillo de algún retablo, del que sólo ha quedado esta magnífica tabla, que quedará expuesta al público desde el 7 de marzo hasta el 15 de abril.

HORARIO DE VISITA:

Mañanas: 11,00-14,00 h.

Tardes: 16,00- 19,00 h (17,00-20,00 h. entre el 1 de junio y el 31 de agosto).

Permanece cerrado los lunes y la tarde del domingo y desde el 10 de enero al 10 de marzo.

PRECIO DE LAS ENTRADAS:

Entrada individual. 3 €

Entrada de grupo: 2 €. Grupos escolares: 1 €.

DIRECCIÓN:

Plaza Obispo D. Bernardo, s/n

19250-SIGÜENZA (Guadalajara) España.

Telf. 949 391 023

Página Web: http://obsigus.e.telefonica.net/
Volver arriba