El PP aprueba en solitario el nombramiento de García Gasco como hijo adoptivo de Valencia

(RD/Agencias).-El pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado hoy, con los votos a favor del PP y la abstención del PSPV-PSOE, nombrar Hijo Adoptivo de la ciudad al cardenal arzobispo de Valencia, Agustín García-Gascó, en reconocimiento a su 'fructífero trabajo' por el municipio, donde fue el encargado de organizar el V Encuentro Mundial de las Familias (EMF).

García-Gascó recibirá estos honores en el acto que el Ayuntamiento organizará el próximo 6 de octubre, donde también designará hijos adoptivos de la ciudad a título póstumo al maestro y pedagogo Gonzalo Anaya, nacido en Burgos, y a la compositora castellonense Matilde Salvador.

Estas dos últimas distinciones han sido acordadas por unanimidad, en un pleno de carácter extraordinario que se ha celebrado un día antes del previsto por razones de 'cortesía' hacia el grupo de la oposición, el PSPV, que celebra a partir de mañana su XI Congreso Nacional, ha apuntado la alcaldesa, Rita Barberá.

Durante la sesión plenaria, la concejal de Cultura, María José Alcón, ha destacado 'la fecunda labor desarrollada a lo largo de 15 años al frente de la Archidiócesis de Valencia por este sacerdote toledano', que el propio Benedicto XVI reconoció al ascender a García-Gascó al rango de cardenal en noviembre de 2007.

'A los valencianos nos llenó de orgullo porque consideramos que es un reconocimiento, a través de su persona, a la vitalidad y al esfuerzo de la Iglesia valenciana, a su importancia creciente en nuestra ciudad y a la ejemplar respuesta de los valencianos con motivo del V EMF', ha aseverado la edil.

Con García-Gasco, Valencia recuperaba, después de 84 años, la condición de sede cardenalicia, algo que Alcón considera 'un motivo de orgullo para todos los valencianos'.

La designación del cardenal como Hijo Adoptivo de la ciudad pretende ser, según la concejal, 'la expresión de gratitud por su labor arzobispal y su fructífero trabajo', que alcanzó 'su momento culminante cuando recibió el encargo de la Iglesia católica de organizar en Valencia el V EMF'.

'Su nombramiento sella una extraordinaria relación con Valencia, que lo siente como uno de los suyos, en una demostración de afecto hacia quien tantas veces ha demostrado su amor por Valencia y sus tradiciones', ha añadido. De Gonzalo Anaya, quien falleció el pasado junio, Alcón ha valorado su labor de difusión de la enseñanza pública su vocación pedagógica, mientras que se ha referido a Salvador, quien murió en octubre del pasado año, como a una 'artista multidisciplinar' autora de una obra 'valiosa' y 'única'.

'No vamos a apoyar con nuestros votos que Agustín García-Gasco obtenga este reconocimiento'. Así de contundente se mostró ayer el concejal socialista Juan Soto y anunció la abstención del PSPV en el expediente que aprobará los nombres de los hijos adoptivos y predilectos de la ciudad, que se concederán con motivo de la celebración del próximo 9 d' Octubre.

El concejal aclaró que la postura de su partido no tenía nada que ver con sus discrepancias políticas. 'Ideológicamente estamos en las Antípodas de la Iglesia, pero no nos negamos por eso, ni rechazamos el derecho a expresar libremente sus opiniones. El problema es que cuando se cuestionan elementos esenciales de nuestro modelo de convivencia y cuando se hacen acusaciones muy graves no podemos dar nuestro apoyo', indicó Juan Soto.

Los socialistas aseguran que en reiteradas ocasiones el cardenal arzobispo de Valencia ha realizado acusaciones muy graves a la gestión del Gobierno central. 'Ha realizado manifestaciones contra un gobierno legítimo elegido democráticamente, acusándole de no respetar la Constitución, de conducir a la disolución de la democracia y corroer los cimientos de la sociedad democrática y eso no lo podemos tolerar', aseguró Juan Soto.

Esta es la segunda vez que los socialistas se abstienen en la elección de un hijo adoptivo o predilecto de la ciudad. En 2004 también lo hicieron con el escritor Fernando Vizcaíno Casas por sus críticas a su partido. 'No estamos vetando ni cuestionando la capacidad de pronunciarse o de criticar cualquier tema o asunto, pero cuando afecta a aspectos esenciales, a nuestro modelo de convivencia y cuando esas acusaciones resultan inaceptables democráticamente es cuando ponemos la objeción y decimos que no reúne los requisitos para su nombramiento como hijo adoptivo', comentó Juan Soto. Los socialistas esperaban que desde que se inició el expediente hubiese habido algún tipo de manifestación o rectificación que hubiese hecho posible nuestro apoyo, pero lamentablemente no ha sido así', insistió el concejal.

Junto al nombramiento de García-Gasco, el Ayuntamiento también propone conceder la medalla de Oro a la Fundación Bancaja y a la Academia Valenciana de Agricultura y Deporte. También se aprobarán los nombramientos de los hijos adoptivos a título póstumo del maestro y pedagogo Gonzalo Anaya y la compositora Matilde Salvador. Todos ellos de ideologías tanto de izquierdas como de derechas. 'Nosotros nunca hemos cuestionado a personalidades que fueran en contra de nuestra ideología, pero cuando afecta a los principios básicos ahí no podemos estar de acuerdo', puntualizó Juan Soto.

Los socialistas han acudido con una abstención a la votación de los hijos predilectos y adoptivos, 'porque no podemos olvidar que un hijo adoptivo es alguien que debe reunir y atesorar cualidades y valores cívicos, ser un referente, un ejemplo y un modelo y García-Gasco ha estado fomentando la división y la confrontación', insistió.

A pesar de su enérgica oposición, los socialistas aseguran que su voto será la abstención y no en contra porque a pesar de que el cardenal no reúne los méritos, cualidades y valores que debe tener un candidato a tan alta distinción de una ciudad democrática, abierta y tolerante, tampoco queremos ponernos en esa misma actitud de confrontación radical', concluyó.
Volver arriba