Representantes educativos dicen en el CEU que oposición a EpC es batalla por la libertad

Un año después de la celebración de su Curso de Verano sobre Educación para la Ciudadanía, la Universidad CEU San Pablo y la Fundación García Morente han presentado el libro de Actas del curso. En la presentación del libro, el presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, ha asegurado que con Educación para la Ciudadanía está en juego la libertad de los padres para educar a sus hijos. “Lo que está viviendo España a raíz de Educación para la Ciudadanía es la lucha por la libertad”, ha indicado.

Por ello, ha añadido que la obligación de los padres es oponerse a la asignatura, pues “si yo consiento que mis hijos sean educados por el Estado, estoy renunciando a mi condición de padre”. No obstante, ha realizado un llamamiento al optimismo ya que según ha señalado, “las batallas por la libertad se ganan siempre, eso es lo que nos ha enseñado la Historia”.

El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos, Luís Carbonel, ha incidido en que “tenemos motivos para el optimismo”, y es que según ha argumentado, son miles los objetores a EpC y además “tenemos el respaldo de los tribunales que han sentenciado que esta asignatura es adoctrinadora”. Para Luís Carbonel, “está demostrada la gran estafa de esta asignatura, pues no pretende aportar conocimientos a los alumnos sino adoctrinar a nuestros hijos en valores y principios que son contrarios a los de los padres”. Se trata de una batalla entre dos concepciones del ser humano, “la del ser humano libre basado en el humanismo cristiano, y la idea marxista del ser humano”.


Por su parte, la presidenta de la Confederación Española de Centros de Enseñanza, Isabel Bazo, ha asegurado que esta asignatura es mucho peor que la Ley del Aborto, pues “mientras que el aborto es algo voluntario, Educación para la Ciudadanía es una asignatura obligatoria en la que se intenta adoctrinar a nuestros hijos en esa edad en la que son más receptivos. Con esta asignatura corremos el peligro de que nuestros hijos apoyen e impulsen leyes como la del aborto”. Asimismo, ha destacado que el propio Gobierno ha realizado un reconocimiento expreso de que esta asignatura es lesiva para aquellos que tienen una concepción católica de la vida al dar la posibilidad de que los centros católicos puedan adaptar el contenido de la asignatura a su ideario, y es que si para estos centros su contenido es modificable, significa que su carácter es perjudicial para una parte de la población.

El secretario general de Profesionales por la Ética, Fabián Fernández de Alarcón, ha definido la asignatura como “una gran mentira”, pues su contenido se basa en una “concepción falsa de la vida que además se nos intenta imponer”. También ha resaltado que “es mentira que esta asignatura se dé en Europa o que trate de la Constitución y de la construcción europea. Es un problema de libertades fundamentales de los padres frente al Estado”. Asimismo, ha advertido que “Educación para la Ciudadanía es un proyecto que empieza por España para ser exportado a toda Hispanoamérica”.

En la presentación de las Actas también ha estado presente la vicepresidenta de la Fundación García Morente, María Rosa de la Cierva y de Hoces, quien ha destacado “la pluralidad ideológica que buscamos cuando organizamos el curso”, y que aparece fielmente reflejada en el libro en beneficio del lector. Finalmente, también ha participado en presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfredo Dagnino, que ha indicado que para hacer frente a Educación para la Ciudadanía no es suficiente con dar la batalla judicial, sino que es fundamental estar presentes en la batalla cultural.


En la publicación, publicada por CEU Ediciones, se congregan las ponencias y reflexiones que, con motivo de la celebración del curso el año pasado, se hicieron con respecto a la significación e implicaciones del conjunto contenidos curriculares agrupados en torno a la denominación Educación para la Ciudadanía. Así, se incorporan los testimonio de todos los ponentes y comunicantes del curso, donde se pudieron escuchar voces como la del cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, la ex ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, el catedrático de Filosofía, Luis Gómez Llorente, o el entonces secretario general del Ministerio de Educación y Ciencia, Alejandro Tiana.
Volver arriba