(RD/Efe).-El Vaticano ha presentado la
nueva normativa de los Institutos Superiores de Ciencias Religiosas, que contempla que todos los docentes tienen que distinguirse por su idoneidad científico-pedagógica, la honestidad de vida y la integridad doctrinal.La nueva normativa fue presentada por el cardenal
Zenon Gracholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica, que manifestó que estos institutos fueron introducidos en el sistema educativo de la Iglesia hace 20 años para preparar a los futuros profesores de religión en las escuelas.
Estos institutos, ha precisado Gracholewski, tienen como objetivo, "promover la formación religiosa de los laicos y de las personas consagradas para una más consciente y activa participación de los mismos en las tareas de evangelización en el mundo actual".
Con ese objetivo, el plan de estudio de esos centros contempla
cinco años de carrera, estructurados en dos ciclos. Un primer ciclo de tres años, tras el cual el alumno recibirá el "bacalaureado en Ciencias Religiosas" (diploma) y otro de dos, al final del cual obtendrá la licenciatura en Ciencias Religiosas.
Las nuevas normas se incluyen en un texto de 18 artículos, del que resalta que todos los docentes tienen que distinguirse siempre por la "
idoneidad científico-pedagógica, la honestidad de vida y la integridad doctrinal".
Asimismo contempla que la enseñanza tiene que estar orientada "a la adhesión a la divina Revelación, a la fidelidad al Magisterio de la Iglesia y al respeto de la verdad científica".